Biography
Fue hijo de Diego Fernández de Quiñones y de su esposa María de Toledo. Tras sus primeros años, que transcurrieron entre las muchas tierras y villas que su padre poseía en zona leonesa, su educación recayó en su ayo Gómez Téllez de Gavilanes, quien se preocupó tanto de su educación cultural como de los usos de la guerra. Entró más tarde, en 1426, en la Casa y en el grupo del condestable de Castilla, Álvaro de Luna, acercándose así a la vida de la Corte. Tanto él como su hermano Pedro, con el que siempre estuvo muy unido, participaron intensamente en la vida política castellana, en la vida de bandos y facciones nobiliarias que entonces alteraban esa vida política.
Tomó parte en la batalla de La Higueruela (1431), auténtica batalla campal contra los granadinos ideada por Álvaro de Luna al considerar que la guerra contra los musulmanes podía ser un excelente medio para consolidar su triunfo y aumentar su prestigio. Acaso recordaba la enorme rentabilidad política que el regente Fernando, el de Antequera, había extraído de la misma. Y así, después de pequeñas incursiones del adelantado de Andalucía, Diego Gómez de la Ribera, Álvaro prefirió realizar una demostración de fuerza, y en mayo de 1431 entró en la vega por Alcalá la Real y procedió a una tala sistemática antes de regresar a Córdoba, donde estaban concentrándose las tropas. [...]
Bibliography
L. Alonso Luengo, Don Suero de Quiñones. El del Paso Honroso, Madrid, Biblioteca Nueva, 1943
P. Rodríguez de Lena, El Passo Honroso de Suero de Quiñónez, introd. y ed. de A. Labandeira Fernández, Madrid, Universidad Complutense, 1977
E. Benito Ruano, “La guerra imaginaria. Las justas y los torneos”, y C. Álvarez Álvarez, “Castillos, palacios y torres de los Quiñones en la Baja Edad Media leonesa”, en Castillos medievales del Reino de León, Madrid, Hullera Vasco- Leonesa, 1989, págs. 35-46 y págs. 83-100, respect.
J. A. Gutiérrez González, “El castillo de Villanueva de Jamuz (León). Un ejemplo de fortificación innovadora a mediados del siglo XV”, en Estudio de Historia y de Arqueología Medievales, X (1994), págs. 199-233
C. Álvarez Álvarez, Los Quiñones, señores de Valdejamuz (1435-1590), Astorga, Centro de Estudios Astorganos Marcelo Macías, 1997.
Relation with other characters
Events and locations
