Biography
Dos de sus hermanos fueron también jesuitas: Tomás Cardiel, profesor en Valladolid, y Pedro Antonio, misionero en la provincia de Quito (Ecuador). La familia se trasladó poco después de su nacimiento a Vitoria, donde su padre ejercía como médico. Fue en esta ciudad donde comenzó, junto a otros dos hermanos, sus estudios en el Colegio de los Jesuitas antes de entrar en la Compañía. Los tres decidieron ingresar en la misma. José lo hizo el 8 de abril de 1720, en el noviciado de Villagarcía de Campos (Valladolid). Cursó la Filosofía y Teología en Medina del Campo, donde fue muy influido por Pedro Calatayud (Tafalla, 1689 – Panzano, Italia, 1773), profesor entonces de Retórica y Filosofía, maestro y amigo confeso de Cardiel durante toda su vida, y a él van dirigidos bastantes de los escritos que Cardiel realizó sobre sus actividades en las misiones guaraníticas. [...]
Works
Relación verídica de las misiones de la Compañía de Jesús en la provincia que fue del Paraguay, Faenza, 1772
Diario de viaje y misión de Magallanes. 1745-1746 (ms. perdido)
“Carta del padre jesuita José Cardiel, escrita al señor gobernador y capitán general de Buenos Aires, sobre los descubrimientos de las tierras patagónicas, en lo que toca a los césares (11 de agosto de 1746)”, en P. de Angelis, Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las provincias del Río de la Plata, ilustrados con notas y disertaciones por Pedro de Ángelis, t. I, vol. V, Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1836
“Extracto o resumen del diario del padre José Cardiel en el viaje que hizo desde Buenos Aires al Volcán y de este siguiendo la costa patagónica hasta el arroyo de la Ascensión”, en P. de Angelis, Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las provincias del Río de la Plata, t. V, vol. XL, Buenos Aires, Imprenta del Estado, 1836
Misiones del Paraguay. Declaración de la verdad. Obra inédita del P. José Cardiel, religioso de la Compañía de Jesús, Buenos Aires, Impr. de J. A. Alsina, 1900 (ed. de Pablo Hernández)
“Breve relación de las misiones del Paraguay”, en P. Hernández, Organización social de las doctrinas guaraníes, vol. II, Barcelona, Gili, 1913, págs. 514-614 (2.ª ed. de Héctor Sáinz Ollero, Madrid, Dastin, 2002)
De moribus guaraniorum A. 1. C (Costumbres de los guaraníes), en D. Muriel, Historia del Paraguay desde 1747 a 1767, Madrid, Imprenta Librería General de Victoriano Suárez, 1918, págs. 463-544
Diario del viaje y misión al río del Sauce realizado en 1748 (ed. de G. Furlong y F. F. Outes), Buenos Aires, Facultad de Filosoifía y Letras, 1930
Carta inédita de la extremidad austral de América, construida por el P. José Cardiel en 1747 (ed. de G. Furlong y F. F. Outes), Buenos Aires, Imprenta de Coni Hermanos, 1940
“Carta-relación de las Misiones de la Provincia del Paraguay (1747)”, en G. Furlong, José Cardiel y su “Carta Relación” (1747), Buenos Aires, Librería del Plata, 1953
Compendio de la Historia del Paraguay sacada de todos los escritos que de ella tratan y de la experiencia del autor en 40 años que habitó en aquellas partes (1780) (ed. de José M. Mariluz Urquijo), Buenos Aires, Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 1984
Breve relación de las misiones del Paraguay (ed. de Héctor Sáinz Ollero), Madrid, Historia 16, 1989
Breve relación de las misiones del Paraguay (estud. prelim. de Ernesto J. A. Maeder), Buenos Aires, Ediciones Theoría, 1994.
Bibliography
P. Lozano, Diario de un viage á la costa de la Mar Magallánica en 1745, Buenos Aires, Imprenta del estado, 1836
F. J. Brabo, Inventarios de los pueblos de misiones, Madrid, Imprenta y Esterotipia de M. Rivadeneyra, 1872, págs. 60-74
C. Sommer Vogel, Bibliothèque de la Compagnie de Jésus, vol. II, Bruxelles-Paris, 1890, col. 738
P. Hernández, Organización social, vol. II, Barcelona, Gili, 1913, págs. 514-614
J. E. Uriarte y L. M. Lecina, Biblioteca de Escritores de la Compañía de Jesús pertenecientes a la antigua Asistencia de España, vol. II, Madrid, Imprenta de la Viuda de López del Horno, 1925, págs. 114-117
Enciclopedia Católica, vol. III, Roma, 1949-1954, págs. 777-778
C. R. Eguía, España y sus misioneros en los países del Plata, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1953, págs. 199-201
I. Morris, Una narración fiel de los peligros y desventuras que sobrellevó el P. Cardiel, Buenos Aires, 1956
J. Heinsheimer, “El lago Cardiel”, en Anales de la Academia Argentina de Geografía, n.º 3 (1959), págs. 86-132
E. Cardozo, Historiografía paraguaya, México, Tall. de la Edit. Jus, 1959, págs. 330-337
A. Barreto, Bibliografía sul-riograndense, vol. I, Rio de Janeiro, Conselho Federal de Cultura, 1973, págs. 291-294
M. A. Fiorito y J. L. Lazzani, “Originalidad de nuestra organización popular (Selección de la Carta-Relación del P. J. Cardiel)”, en Boletín de Espiritualidad, 37 (1975) págs. 1-40
H. Storni, Catálogo de los jesuitas de la Provincia del Paraguay (Cuenca del Plata) 1585-1769, Roma, Institutum Historicum, 1980, pág. 52
J. Muñoz Pérez, “Una crónica desconocida hasta ahora: el Compendio de la historia del Paraguay (1780) del jesuita José Cardiel”, en Historiografía y Bibliografía Americanistas, XXIX (1985), págs. 111-126
I. S. Wright, Diccionario Histórico Argentino, Buenos Aires, Emecé, 1990, pág. 121
C. Martínez Martín, “Las reducciones de los pampas (1740-53): Aportaciones etnogeográficas al sur de Buenos Aires”, en Revista Complutense de Historia de América, 20 (1994), págs. 145-167
J. M. Mariluz Urquijo, “La Historiografía Rioplatense sobre el Tratado de Madrid (1750-1850)”, en Congreso internacional de historia. El Tratado de Tordesillas y su época, Valladolid, Sociedad Quinto Centenario del Tratado de Tordesillas, 1995
L. L. Minelli, “Cenni sull’organizzazione gesuitica dei Guarani alla luce del manoscritto Exacta Relacion de las Misiones del Paraguay: Il rinvenimento di un saggio del gesuita Jose Cardiel”, en Studi e materiali di storia delle religioni, 1995, 61 (1), págs. 99-129
R. J. Mandrini, “El viaje de la fragata San Antonio, en 1745-46. Reflexiones sobre los procesos políticos, operados entre los indígenas pampeanos-patagónicos”, en Revista Española de Antropología Americana, 30 (2000), págs. 235-263
P. Caraman, “Cardiel, José”, en Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús, Madrid, Universidad Pontificia de Comillas, 2001, págs. 654-655
V. Rondón, “Música y Evangelización en el cancionero Chilidugú (1777) del padre Havestadt, misionero jesuita en la Araucania durante el siglo XVIII”, en Los jesuitas españoles expulsos. Su imagen y su contribución al saber sobre el mundo hispánico en la Europa del siglo XVIII, Madrid, Iberoamericana, 2001, págs. 557-580
A. Astorgano Abajo, “La Biblioteca jesuítico-española de Hervás y Panduro y su liderazgo sobre el resto de los ex jesuitas”, en Hispania Sacra, 112 (2004), págs. 171-268
L. Hervás y Panduro, Biblioteca jesuítico-española, ed. de A. Astorgano, Madrid, Libris – Asociación de Libreros de Viejo, 2007, págs. 169-171
A. Astorgano Abajo, La Literatura de los jesuitas vascos expulsos (1767-1815), Madrid, Real Sociedad Bascongada de Amigos del País - Delegación en Corte, 2009, págs. 325-338
F. R. Vega, “Corrección y reescritura jesuíticas en el siglo XVIII: en torno a la obra de José Cardiel (1747-1780)”, en IHS: Antiguos Jesuitas en Iberoamérica, 5, 1 (2017), págs. 84-110.
Relation with other characters
Events and locations
