Biography
Señor de la villa de Loeches, hijo de Íñigo de Cárdenas y de Isabel de Avellaneda. En 1579 el rey Felipe II pidió bula pontificia al papa Gregorio XIII para vender algunas propiedades eclesiásticas a fin de poder hacer frente a la deuda que sufrían sus reinos. Como consecuencia, la villa de Loeches fue vendida a un genovés llamado Baltasar Castaño, que en 1583 la cedió y traspasó a Íñigo de Cárdenas y Zapata, caballero de la Orden de Santiago, quien junto a su esposa fundó el convento que se construyó en 1596.
Íñigo Cárdenas fue Caballero comendador de Socovos, en la Orden de Santiago, cuyo hábito se puso por Cédula de Su Majestad, fechada en Lisboa a 31 de diciembre de 1582. También sirvió de gentilhombre de la boca de Felipe II, de mayordomo de Felipe III, y de la Reina. Consiguió alcanzar el distinguido puesto de presidente del Consejo de Órdenes. [...]
Works
Cartas á Felipe III del embajador de España en Francia d. Iñigo de Cárdenas, sobre la guerra que quería mover Enrique IV. Y una relación de su muerte y entierro. Con respuesta de Felipe III a estas últimas cartas. Aranda, 29 de julio de 1610 (Biblioteca Nacional de España, sign. mss. 11317/37).
Sources
Archivo Histórico Nacional, Estado, legs. 1923/1-2, 3455/43 y 6403/61.
Bibliography
J. A. Álvarez de Baena, Hijos de Madrid, Ilustres Santidad, Dignidades, Armas, Ciencias y Artes, t. II, Madrid, 1790 (ed. facs., Madrid, Ed. Atlas, 1973)
L. Ballesteros Robles, Diccionario Biográfico Matritense, Madrid, Imprenta municipal, 1912
J. L. Cano de Gardoqui, La incorporación del marquesado de Finale (1602), Valladolid, Universidad, 1955
A. Corral Castanedo, España y Venecia, 1604‑1607, Valladolid, Universidad, 1955
J. de Olarra Garmendia y M. L. Larramendi, La correspondencia entre la Nunciatura de España y la Santa Sede. Reinado de Felipe III, Roma, Iglesia Nacional Española, 1960-1967
V. Herrero Mediavilla (ed.), Archivo Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica (ABEPI), I, Múnich, Saur, 1960-1995, n.º 173, págs. 237-239
J. L. Cano de Gardoqui, La cuestión de Saluzzo en las comunicaciones del Imperio Español (1588-1601), Valladolid, Universidad de Valladolid, 1962
D. Bitton, French Nobility in Crisis, 1560‑1640, Stanford, University Press, 1969
J. L. Cano de Gardoqui, Tensiones hispano‑francesas en el siglo XVII. La conspiración de Pirón (1602), Valladolid, Universidad de Valladolid, 1970
A. Bombin, La cuestión de Monferrato, 1613‑1618, Vitoria, Colegio Universitario, 1975
R. F. Kierstead (ed.), State and society in Seventeenth Century France, New York, Aldershot, 1975
R. Briggs, Early Modern France, 1560‑1715, Oxford, University Press, 1977
R. Bonney, The King’s Debts. Finance and politics in France, 1598-1661, Oxford, University Press, 1980
J. H. Elliott, “Introspección colectiva y decadencia en España a principios del siglo XVII”, en Poder y sociedad en la España de los Austrias, Barcelona, Crítica, 1982, págs. 198-223
I. A. A. Thompson, Guerra y decadencia. Gobierno y administración en la España de los Austrias (1560-1620), Barcelona, Crítica, 1982
D. Parker, The Making of French Absolutism, London, E. Arnold, 1983
C. Pérez Bustamante, “La España de Felipe III: la política interior y los problemas internacionales”, en J. M. Jover Zamora (dir.), Historia de España de Menéndez Pidal, t. XXIV, introd. de C. Seco Serrano, Madrid, Espasa Calpe, 1983 (3.ª ed.)
R. A. Stradling, Europa y el declive de la estructura imperial española (1580-1720), Madrid, Crítica, 1983
S. Ketterings, Patrons, Brokers and Clients in Seventeenth-Century France, New York, Aldershot, 1986
B. J. García García, La Pax Hispanica. Política exterior del Duque de Lerma, Leuven, University Press, 1996
S. Contarini, Estado de la Monarquía española a principios del siglo XVII (Manuscrito del siglo XVII), Málaga, Algazara, 2001
M. A. Ochoa Brun, Embajadas y embajadores en la Historia de España, Madrid, Aguilar, 2002
A. Feros, El duque de Lerma. Realeza y privanza en la España de Felipe III, Madrid, Marcial Pons, 2002
M. A. Ochoa Brun, Historia de la diplomacia española, VI. La diplomacia de Felipe II, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 2003.
Relation with other characters
Events and locations
