Biography

Marie-Anne de la Trémoille por François Séraphin Delpech - Leipzig University Library, Germany - Public Domain. https://www.europeana.eu/item/783/item_JA2TSLEOC6A5O6UBPGG67TBFM2NVYF7G
Descendiente de una rama menor de la familia La Trémoille, uno de los linajes más antiguos de la nobleza francesa, la futura princesa de los Ursinos nació en París aproximadamente en torno al año 1642. Hija de Louis de La Trémoïlle, marqués y luego duque de Noirmoutiers, y de Renée Julie Aubery, que pertenecía a una familia de reciente ennoblecimiento, se desconocen las características de la educación que la joven Anne-Marie La Trémoille pudo recibir. Marianne Cermakian, una de sus biógrafas, señaló que probablemente fuera educada bajo las directrices de su madre, mujer de ciertas inquietudes culturales que en su juventud había frecuentado el reputado salón literario de la marquesa de Rambouillet. El 5 de julio de 1659 contrajo primeras nupcias con Adrien-Blaise de Talleyrand (c. 1638-1670), descendiente de otra distinguida familia de la nobleza francesa, príncipe de Chalais, marqués de Excideuil, conde de Grignols y barón de Mareuil y Boisville, con quien no tuvo sucesión. Tras su matrimonio, la nueva princesa de Chalais se convirtió en asidua de algunos de los centros de sociabilidad más relevantes del París posterior a las Frondas, como los Hôtels de Estrées, Richelieu y Albret, donde tuvo la oportunidad de establecer algunos contactos que más tarde serían determinantes para su trayectoria. En efecto, fue en este entorno en el que la futura princesa de los Ursinos se encontró por primera vez con la que años después sería la esposa morganática de Luis XIV, madame de Maintenon, conocida entonces como madame Scarron. [...]
Sources
Archivo Histórico Nacional, Estado, leg. 3467; leg. 3468; Archivio di Stato di Firenze, Mediceo del Principato, filza 4991; filza 4994; Archivio di Stato di Torino, Lettere Ministri, Spagna, Mazzo 48; Mazzo 49; Archive du Ministère des Affaires Étrangères, París, Correspondance Politique, Espagne, tome 150, fols. 119r.-123v.
Bibliography
F. Combes, La princesse des Ursins. Essai sur sa vie et son caractère politique d’après nombreux documents inédits, París, Didier et Cie., 1858
A. Geffroy (ed.), Lettres inédites de la princesse des Ursins, París, Didier, 1859
C. Hippeau (ed.), Lettres inédites de Madame des Ursins et de Maintenon, MM. le Duc de Vaudemont [sic], le Maréchal de Tessé et le cardinal Janson, Caen, A. Hardel, 1862
E. Saint-Hilaire, La princesse des Ursins, Paris, Furne, Jouvet et Cie, 1875
G. Claretta, “Noticie anedottiche sul matrimonio della regina di Spagna Luisa Maria Gabriella [sic] di Savoia e la principessa Orsini”, en Giornale Ligustico di Archeologia, Storia, Belle arti. Atti de la Società Ligure di Storia Patria, 14 (1887), págs. 250-282
C. de Rambuteau (ed.); Lettres du maréchal de Tessé à Madame la Duchesse de Bourgogne, Madame la Princesse des Ursins, Madame de Maintenon, Monsieur de Pontchartrain..., París, Calmann Lévy, 1888
A. Baudrillart, Philippe V et la cour de France. Tome 1: Philippe V et Louis XIV, Paris, Librairie de Firmin Didot, 1890
A. Morel-Fatio, H. Leonardon (eds.), Recueil des Instructions données aux ambassadeurs et ministres de la France, tome XII-II. Espagne, París, Félix Alcan Éditeur, 1898
L. de La Tremoille, Madame des Ursins et la Sucesión d’Espagne, fragments de correspondance, Nantes, Paris, H. Champion, 1902-1907, 6 vols.
C. Hill, Historia de la princesa de los Ursinos en España: Camarera Mayor, Barcelona, Bayer, 1905
N. Rodolicò, “Alcuni documenti sulla regina di Spagna, Maria Luisa Gabriella di Savoia”, en J. Vicens Vives (ed.), Relaciones internacionales de España con Francia e Italia, vol. I, Barcelona, Instituto Jerónimo Zurita, Centro de Estudios Históricos Internacionales, 1951, págs. 33-46
M. E. Bertoli, “Elisabetta Farnese e la principessa Orsini”, en Hispania, XV, 61 (1955), págs. 582-599
V. Bacallar y Sanna, Marqués de San Felipe, Comentarios de la guerra de España e historia de su Rey Felipe V, el Animoso, ed. y est. prelim. de C. Seco Serrano, en Biblioteca de Autores Españoles, t. 99, Madrid, Atlas, 1957
M. Cermakian, La Princesse des Ursins. Sa vie et ses lettres, Paris, Didier, 1969
L. de Rouvroy, duque de Saint-Simon, Memorias. La Princesa de los Ursinos, ed. de C. Berges, Barcelona, Orbis, 1983
Y. Bottineau, El arte cortesano en la España de Felipe V (1700-1746), Madrid, Fundación Universitaria Española, 1986
P. Voltes Bou, Felipe V, fundador de la España contemporánea, Madrid, Espasa-Calpe, 1991
C. de Castro, “El Estado español en el siglo XVIII: su configuración durante los primeros años de Felipe V”, en Historia y política: ideas, procesos y movimientos sociales, 4 (2000), págs. 137-170
H. Kamen, Felipe V, el rey que reinó dos veces, Madrid, Temas de Hoy, 2000
M. A. Pérez Samper, “Felipe V en Barcelona: un futuro sin futuro”, en Cuadernos dieciochistas, 1 (2000), págs. 57-106
J. F. Labourdette, Philippe V, réformateur de l’Espagne, París, Sicre, 2001
M. Loyau (ed.), Correspondance de Madame de Maintenon et de la princesse des Ursins. 1709: une année tragique, París, Mercure de France, 2002
J. L. Castellano, “El gobierno de los primeros años de Felipe V: la influencia francesa”, en J. L. Pereira Iglesias (coord.), Felipe V de Borbón (1701-1746). Actas del Congreso de San Fernando (Cádiz), de 27 de noviembre a 1 de diciembre de 2000, Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, Ayuntamiento de San Fernando, Fundación Municipal de Cultura, 2002, págs. 129-142
T. Egido, Opinión pública y oposición al poder en la España del siglo XVIII, Valladolid, Universidad de Valladolid, Fundación Española de Historia Moderna, edic. de 2002
M. Loyau, “La princesse des Ursins: son rôle en Espagne de 1701 à 1714”, en J. F. Labourdette (ed.), 1700-2000, tricentenaire de l’avènement des Bourbons en Espagne, París, Sicre, 2002, págs. 129-149
M. V. López Cordón, “Entre damas andas el juego: las camareras mayores de palacio en la Edad Moderna”, en Cuadernos de Historia Moderna, Anejo II (2003), págs. 123-152
M. A. Pérez Samper, Poder y seducción: grandes damas de 1700, Madrid, Temas de Hoy, 2003
C. de Castro, A la sombra de Felipe V. José de Grimaldo, ministro responsable (1703-1726), Madrid, Marcial Pons, 2004
L. Bély, “La présence et l’action des Ambassadeurs de France dans le gouvernement de Philippe V d’Espagne: conduite de la guerre et négociation de la paix”, en A. Molinié, A. Merle (dirs.), L’Espagne et ses guerres. De la fin de la Reconquête aux guerres d’Indépendance, París, PUPS, 2004, págs. 183-201
C. Gómez-Centurión, “La corte de Felipe V: el ceremonial y las casas reales durante el reinado del primer Borbón”, en E. Serrano (ed.), Felipe V y su tiempo. Congreso Internacional, vol. I, Zaragoza, Institución Fernando “El Católico”, 2004, págs. 879-914; D. Ozanam, “El primer Felipe V y Francia, 1701-1716”, en S. Muñoz Machado y J. M. de Bernardo Ares (coords.), El Estado-Nación en dos encrucijadas históricas, Madrid, Iustel, 2006, págs. 227-248
J. M. de Bernardo Ares (coord.), La sucesión de la Monarquía Hispánica, 1665-1725. Biografías relevantes y procesos complejos, Madrid, Sílex, 2007
F. Andújar Castillo, Necesidad y venalidad. España e Indias. 1704-1711, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2008; A. Dubet, Un estadista francés en la España de los Borbones. Juan Orry y las primeras reformas de Felipe V (1701-1706), Madrid, Biblioteca Nueva, 2008
J. M. de Bernardo Ares, “Franceses divididos y españoles desencantados. La lucha por el poder en los primeros años del reinado de Felipe V”, en J. L. Castellano y M. L. Guadalupe-Muñoz (coords.), Homenaje a Don Antonio Domínguez Ortiz, Granada, Universidad de Granada, Junta de Andalucía, 2008, vol. III, págs. 137-157
L. M. García-Badell, “Los primeros pasos de Felipe V en España: los deseos, los recelos y las primeras tensiones”, en Cuadernos de Historia del Derecho, 15 (2008), págs. 45-127
H. Bots y E. Bots-Estourgie (dirs.), Lettres de Madame de Maintenon, París, Honoré Champion, Château de Versailles, 2009-2018, 11 vols.
G. Hanotin, Jean Orry. Un homme des finances royales entre France et Espagne (1701-1705), Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2009
C. Désos, Les français de Philippe V. Un modèle nouveau pour gouverner l’Espagne (1700-1724), Estrasburgo, Presses de l’Université de Strasbourg, 2009
L. Bély, “Elisabeth Farnèse et la princesse des Ursins: un coup de majesté?”, en G. Fragnito (dir.), Elisabetta Farnese, principessa di Parma e regina di Spagna, Roma, Viella, 2009, págs. 71-89
J. Albareda, La Guerra de Sucesión de España (1700-1714), Barcelona, Crítica, 2010
A. M. Goulet, “Le cercle de la princesse des Ursins à Rome (1675-1701): un foyer de culture française”, en Seventeenth-Century French Studies, 33-2 (2011), págs. 60-71
J. M. de Bernardo Ares et al., De Madrid a Versalles. La correspondencia bilingüe entre el Rey Sol y Felipe V durante la Guerra de Sucesión, Madrid, Ariel, 2011
J. M. de Bernardo Ares y E. Echeverría Pereda (coords.), Las cortes de Versalles y Madrid en el año 1707. Estudio traductológico e histórico de las correspondencias real y diplomática. Madrid, Sílex, 2011
J. A. López Anguita, “La imagen de Felipe V y su entorno cortesano a través la correspondencia de Madame la duquesa de Orleáns” y M. V. López-Cordón, “La evolución de las damas entre los siglos XVII y XVIII”, en J. Martínez Millán, C. Camarero Bullón y M. Luzzi Traficante (coords.), La Corte de los Borbones: crisis del modelo cortesano, Madrid, Ediciones Polifemo, 2013, vol. II, págs. 1127-1162 y 1357-1397, respect.
P. Vázquez Gestal, Una nueva Majestad. Felipe V, Isabel de Farnesio y la identidad de la monarquía (1700-1729), Sevilla, Madrid, Fundación de Municipios Pablo de Olavide, Marcial Pons Historia, 2013
M. Loyau (ed.), Madame de Maintenon et la princesse des Ursins. Correspondance 1707-1709, París, Mercure de France, 2014
J. M. de Bernardo Ares (coord.), El comienzo de la dinastía borbónica en España. Estudios desde la correspondencia real, Granada, Comares, 2016
M. Luzzi Traficante, La transformación de la Monarquía en el siglo XVIII. Corte y Casas reales de Felipe V, Madrid, Ediciones Polifemo, 2016
J. A. López Anguita, “Lealtad, oposición y servicio al rey. La Grandeza ante el advenimiento de los Borbones al trono español”, en M. Aglietti, A. Franganillo Álvarez y J. A. López Anguita (coords.), Élites e reti di potere. Strategie d’integrazione nell’Europa di età moderna, Pisa, Pisa University Press, 2016, págs. 215-230
M. V. López-Cordón, “El espejo palatino o la malla de damas: ¿sociabilidad cortesana o cultura política?”, en M. R. García Hurtado (ed.), El siglo XVIII en femenino. Las mujeres en el siglo de las luces, Madrid, Editorial Síntesis, 2016, págs. 79-112
F. Precioso Izquierdo, Melchor de Macanaz: poder político y movilidad familiar en la España moderna, Madrid, Cátedra, 2017
J. A. López Anguita, “Spain, Italy, and France: Marie Louise of Savoy, the Princess of Ursins, and the Crosscurrents of Court Theater during the Spanish War of Succession (1701-1714)”, en A. Cruz y M. C. Quintero (eds.), Beyond Spain’s Borders: Women Players in Early Modern National Theaters, Londres, Nueva York, Routledge, 2017, págs. 171-192.
Relation with other characters
Events and locations


1701 11/ix
Matrimonio por poderes de María Luisa de Saboya y Felipe V, que se celebra simultáneamente en Turín y en Versalles. A la nueva Reina de Espa...

1702 21/vi
Llega a Madrid Jean Orry, enviado por Luis XIV para sanear la Hacienda española y que dominará, junto a la princesa de los Ursinos, la polít...

1703 17/i
Felipe V y María Luisa regresan a Madrid tras más de un año de viajes en los reinos de la corona de Aragón e Italia. La Corte está dominada ...

1704
Luis XIV envía a un nuevo embajador a Madrid, el duque de Grammont, con orden de sustituir a la princesa de Ursinos y vigilar estrechamente ...

1704 viii
Luis XIV ordena el regreso a Francia de Orry y de la princesa de los Ursinos, desacreditados por sus continuas disputas. Los reyes españoles...

1709 2/ix
El embajador francés Amelot abandona Madrid como parte de la política de retirada de franceses de la Corte de España ordenada por Luis XIV. ...

1714 23/xii
La reina Isabel de Farnesio llega a Jadraque (Guadalajara), donde se entrevista con su camarera mayor, la princesa de los Ursinos. Esta no e...