Biografía

Felice Gazzola con el Real Colegio de Artillería, ubicado en el Alcázar de Segovia, al fondo. CC Wikimedia Commons
Félix Gazola era hijo de Felipe Gazola, natural de Piacenza, capitán general de la Artillería de Parma y Piacenza y embajador de Londres, y de Margarita Manli Nombriani, dama de la nobleza parmesana. Su padre sirvió en los ejércitos españoles, y él se formó en aquel ambiente. Asimismo, jugó un importante papel en la reconquista de su tierra milanesa a los austríacos, ganando sus más altos grados colaborando en la expedición napolitana que terminó con la ocupación del antiguo virreinato.
Cuando Carlos de Borbón llegó al trono de Nápoles, asumió rápidamente que aquel reino sólo se mantendría con un ejército sólido. En consecuencia, se ocupó de su organización y especialmente de su dotación, pertrechándolo de una buena artillería. Para conseguir este objetivo comenzó en primera instancia por el reclutamiento de oficiales capacitados que integrasen la primera compañía que debía constituir el núcleo inicial del nuevo Cuerpo. Y, en la cúspide jerárquica artillera, Carlos VI destacó a Gazola como cabeza, reservándole un papel decisivo en el futuro de la artillería napolitana. [...]
Bibliografía
R. Salas, Memorial histórico de la artillería española, Madrid, Imprenta que fue de García, 1831
A. Carrasco y Sayz, Breve noticia histórica del Colegio de Artillería, 1873 (inéd.)
Iconobiografía del generalato español, Madrid, Imprenta Cuerpo de Artillería, 1901
E. Oliver Copons, El alcázar de Segovia. Monografía histórica, Valladolid, Imprenta Castellana, 1916
J. Vigón, Un personaje español del siglo XIX: el Cuerpo de Artillería, Madrid, CIAP, 1930
Historia de la artillería española, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1947
F. Lanuza, Para la historia de la artillería (Datos y notas curiosas), Madrid, Ediciones Ejército, 1951
P. A. Pérez Ruiz, Biografía del Colegio-Academia de Segovia, Segovia, Imprenta El Adelantado, 1960
F. Lanuza, El Conde de Gazola y el Colegio de Artillería de Segovia (Documentos inéditos), separata de Estudios Segovianos, Segovia, Instituto Diego de Colmenares, 1966
F. Gil Osorio, “Las reformas artilleras del Conde de Gazola”, en Revista de Historia Militar (Madrid, Servicio Histórico Militar), n.º 31 (1971)
“Estampas artilleras”, en Revista Ejército (Madrid, EME), n.º 388 (1972)
Organización de la artillería española en el siglo XVIII, Madrid, Servicio Histórico Militar, 1982
J. Pérez Villanueva, El Conde Félix Gazzola. Primer Director del Real Colegio de Artillería de Segovia, Segovia, Patronato del Alcázar, 1987
M. D. Herrero Fernández-Quesada, “La Academia de Artillería y los motines de 1766”, en VV. AA., Actas del Coloquio Internacional de Carlos III, celebrado en el Bicentenario de Carlos III en la Universidad Complutense, Madrid, Uuniversidad Complutense, 1990
La enseñanza militar ilustrada. El Real Colegio de Artillería de Segovia, Segovia, BCA, 1990
Cañones y probetas en el Alcázar. Un siglo en la historia del Real Colegio de Artillería (1764-1862), Segovia, Patronato del Alcázar, 1993
“Carlos III y la artillería”, en Al pie de los cañones. La artillería española, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993, cap. IV.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1732 9/ix
Don Carlos de Borbón entra en Parma y toma posesión de este ducado y de Piacenza, después de haber dejado guarniciones españolas en Livorno ...

1734 14/iii
El infante Carlos hace su entrada en territorio napolitano. Como primeras medidas, y para ganarse apoyos, decreta un perdón general, confirm...

1738
Roque Joaquín de Alcubierre, ingeniero militar a las órdenes de Carlos VII de Nápoles, futuro Carlos III de Españ...

1744 11/viii
El general austríaco Lobkowitz ataca, en Velletri, al ejército napolitano del rey Carlos, que había salido de Nápoles para sumarse a las fue...

1759 17/x
Tras más de una semana de viaje, Carlos III desembarca en el puerto de Barcelona. Su llegada a Madrid se produce el día 9 de diciembre. Hast...

1818 1/vi
Se publica por real orden el nuevo reglamento por el que ha de regirse el Cuerpo de Artillería; en dieciséis artículos se sistematizan todos...