Biography
Casiano de Prado y Vallo, descubridor del hombre fósil en España, nació en una familia muy vinculada a las bellas artes y a la arqueología. Su padre, Melchor de Prado y Mariño, arquitecto, escultor y grabador, de ideas liberales y constitucionalistas, acompañó como dibujante al célebre historiador y anticuario gallego José Cornide en su expedición a la antigua Segobriga (1793) y en el viaje literario de Portugal (1798- 1801), para después ejercer de arquitecto titular de La Coruña hasta su muerte. Asimismo, su tío Manuel de Prado y Mariño (1743-1822) fue escultor, profesión que desarrolló en su tierra natal como su hermano. [...]
Works
Vindicación de la Geología, Madrid, 1835
“Baco en Tarragona”, en Observatorio Pintoresco, I (1837), págs. 5-6 y 19-21
Minas de Almadén, De la constitución geológica de sus criaderos con una noticia del sistema de laboreo y beneficio de los minerales, Madrid, 1846
Minas de Almadén. De las vicisitudes porque han pasado desde la Guerra de la Independencia y particularmente de los adelantos y fomento mientras estuvieron a cargo del Ing. D. Casiano de Prado, Madrid, 1848
Descripción de los terrenos de Valdesabero y sus cercanías en las montañas de León donde se hallan las minas de carbón de la Sociedad Palentino-Leonesa, Madrid, 1848
“Note géologique sur les terrains de Sabero et de ses environs dans les montagnes de Leon (Espagne) par D. Casiano del Prado suivie d’une description des fossiles de ces terrains par M. Ed. de Verneuil”, en Bulletin de la Societé Géologique de France, VII (1850), pág. 137
Mapa geológico en bosquejo de la provincia de Madrid, Madrid, 1852
“Note sur la Geologie de la Province de Madrid”, en Bulletin de la Societé Géologique de France, X (1852), pág. 168
Complemento del sistema de laboreo de las minas de Almadén, Madrid, 1854
“Sur la géologie d’Almaden, d’une partie de la Sierra Morena et des montagnes de Toledo”, en Bulletin de la Societé Géologique de France, XII (1854-1855), págs. 182-204
“Exploraciones en las cavernas de las cercanías de Pedraza de la Sierra”, en Memoria que comprende el resumen de los trabajos verificados en el año de 1853 por las diferentes secciones de la Comisión encargada de formar el Mapa Geológico de la provincia de Madrid, y el general del Reino. Sección Geológica-Paleontológica, Madrid, 1855
Minas de Río Tinto. Memorias sobre el estado que ofrecían en sus diversas dependencias al finalizar la empresa que las había llevado en arrendamiento desde el 24 de abril de 1829 hasta igual día de 1849, las cuales fueron escritas y remitidas al Ministerio de Hacienda, para que pudiesen tenerse presentes en la liquidación final con la misma, Madrid, 1856
Minas de Almadén. Nueva memoria sobre los servicios prestados en ellas durante la Regencia del Duque de la Victoria por su director en funciones de Superintendente, Madrid, 1856
Altura de los picos de Europa situados en el confín de las provincias de León, Oviedo y Santander, sobre el nivel del mar, 1856
La Exposición Universal de París, Madrid, 1856
De la fosforita y otras sustancias minerales fosfatadas, Madrid, 1857
“Restos de un mastodonte en las cercanías de Madrid”, en Revista Minera, IX (1858)
Del depósito de aguas formado con las del Lozoya en el portón de la Oliva para el surtido del canal de Isabel II, Madrid, 1858
“Sur l’existance de la fauna primordiale dans la chaine cantabrique, par M. Casiano de Prado suivi de la discription des fossiles, par MM. De Verneuil et Barrande”, en Bulletin de la Societé Géologique de France, XVII (1860), págs. 516-554
“Valdeón, Caín, la Canal de Trea. Ascensión a los Picos de Europa, en la Cordillera Cantábrica”, en Revista Minera (1860), págs. 62-72 y 92-101
Reseñas geológicas de la provincia de Ávila y de la parte occidental de la de León, Madrid, 1862
Los terremotos de la provincia de Almería, Madrid, 1863
Descripción física y geológica de la provincia de Madrid, Madrid, 1864
Discursos leídos ante la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en la recepción pública del Excmo. Sr. D. Casiano de Prado [Tema: Temperatura por que la Tierra ha pasado en la sucesión de los tiempos geológicos], Madrid, 1866.
Bibliography
J. de Monasterio, “Necrológica”, en Revista Minera, XVII (1866), págs. 417-419
J. Arciniega, “Biografía”, en Revista Minera, XVII (1866), págs. 449-453
J. B. Schiappa d’Azevedo, “Noticia biográfica sobre D. Casiano de Prado”, en Revista Minera, XVII (1866), págs. 486-490
F. M. Tubino, “Estudios prehistóricos. D. Casiano de Prado”, en Boletín Revista de la Universidad de Madrid, II (1870), págs. 398-408
E. Maffei y R. Rua de Figueroa, Apuntes para una biblioteca española de libros, folletos y artículos, impresos y manuscritos, relativos al conocimiento y explotaciones de las riquezas minerales y de las ciencias auxiliares, Madrid, 1871
J. Pérez de Barradas, “El descubridor del hombre fósil en España, Don Casiano de Prado y Vallo”, en Investigación y Progreso, I (1928), págs. 1-4
F. J. Ayala-Carcedo, “Casiano de Prado (1797-1866), un clásico del naturalismo y de la Arqueología en España”, en Industria y Minería, 331 (1997), págs. 42-49
O. Puche y M. Ayarzagüena, “Ingenieros de minas arqueólogos en el siglo xix, la huella de Prado. Homenaje a Casiano de Prado (1797-1866) en el bicentenario de su nacimiento”, en Boletín Geológico y Minero, 108(3) (1997), págs. 295-315
J. Truyols, “Sobre el origen de la relación científica que existió entre Casiano de Prado y Edouard de Verneuil”, en Geogaceta, 24 (1997), págs. 151-153
R. Gozalo, “El inicio de la polémica sobre los sufijos utilizados para denominar los “terrenos” -ano versus -ico o Casiano de Prado versus Juan Vilanova”, en Geogaceta, 25, págs. 71-74
J. Maier y J. Martínez, “Arqueología y política en la España romántica: Casiano de Prado y Vallo (1797-1866)”, en Estudios de Prehistoria y Arqueología Madrileña, n.º 11 (2001), págs. 115-127
M. Ayarzagüena, “Casiano de Prado y Vallo”, en Zona Arqueológica. Bifaces y Elefantes: la investigación del Paleolítico Inferior en Madrid, 1 (2002), págs. 46-55
O. Puche y M. Ayarzagüena, “Sobre unas cartas inéditas de Casiano de Prado”, en Boletín Geológico y Minero, 112(1) (2001), págs. 95-104
O. Puche Riart, “Casiano de Prado y Valle”, en Pioneros de la Arqueología en España del siglo xvi a 1912, Alcalá de Henares, 2004, págs. 79-87
M. González Fabre, M. Ayarzagüena y O. Puche, “Sobre una carta de Casiano de Prado enviada a Fernández de Castro en mayo de 1865, donde se destaca la importancia de los estudios prehistóricos” y M. González Fabre y O. Puche Riart, “Sobre una carta de Antonio Machado a Mariano de la Paz Graells, donde se dan noticias de Casiano de Prado”, en El nacimiento de la Prehistoria y de la Arqueología científica, Granada, 2005, págs. 127-134 y págs. 158-164, respect.
X. Fraga Vázquez y R. Sisto Edreira (coords.), Diccionario histórico das ciencias e das técnicas de Galicia. II. Autores, La Coruña, Seminario de Estudos Galegos, 2005.
Relation with other characters
Events and locations
