Biography
Nació en Nápoles, hijo de Domizio, señor de Ruodi, que ocupó diversos oficios en la Administración de los reyes aragoneses, y de Martuscella di Lippo Caracciolo, de una rama colateral de la misma familia de su marido. En 1482, Marino Caracciolo entró como paje al servicio del protonotario apostólico Ascanio Sforza, en aquel momento exiliado en Nápoles junto a su hermana Hipólita, mujer del rey Alfonso de Nápoles. En 1484, Marino Caracciolo marchó a Roma cuando su señor fue nombrado cardenal, con el grado de secretario, cargo que mantuvo los veinte años siguientes, permaneciendo fiel a Ascanio Sforza, tanto en los éxitos como en las adversidades. Por lo demás, el escenario de la política italiana era bastante tormentoso en aquellos años, caracterizados por los conflictos por la hegemonía entre diversos príncipes de la península; en primer lugar, el papa Alejandro VI Borgia y el duque de Milán Ludovico Sforza, el Moro, hermano de Ascanio. El cardenal Sforza fue uno de los protagonistas de aquellos sucesos, en el curso de los cuales Caracciolo adquirió una relevante experiencia político-diplomática. Tras un primer desencuentro con el papa Alejandro VI, el cardenal fue encarcelado en 1494 para ser rápidamente liberado tras el ingreso en Roma de Carlos VIII de Francia. Sin embargo, el cardenal Sforza entró pronto en conflicto con el soberano francés, que prefirió aliarse con el papa Borgia. Después de haber continuado Ascanio Sforza su exilio en Nápoles, Caracciolo (protonotario apostólico desde 1497) retornó con él a Roma. Nuevas controversias —que tenían en su centro el apoyo de Alejandro VI a las pretensiones de Luis XII de Francia sobre el ducado sforzesco— llevaron al cardenal a trasladarse a Milán en 1499 y de ahí, después de la conquista francesa, a la Corte imperial y a los cantones suizos en busca de ayudas. Durante la breve restauración de los Sforza en 1500, el cardenal Ascanio y Caracciolo volvieron a Milán, pero, una vez que los franceses invadieron nuevamente el ducado, fueron hechos prisioneros por los venecianos, que los entregaron a Luis XII. Los dos permanecieron cautivos en Bourges hasta el inicio de 1502, siendo liberados por intervención del cardenal de Amboise. En septiembre de 1503, Caracciolo siguió a su señor a Roma con ocasión del cónclave en el cual Ascanio Sforza estuvo a punto de ser elegido papa, siendo, sin embargo, derrotado por Giuliano della Rovere, que tomó el nombre de Julio II. [...]
Bibliography
L. Cardella, Memorie storiche de’ cardinali della Santa Romana Chiesa, vol. IV, Roma, Stamperia Pagliarini, 1793, págs. 157-158
M. Formentini, La dominazione spagnuola in Lombardia, Milano, Giuseppe Ottino editore, 1881
J. Paquier, L’Humanisme et la Réforme. Jérôme Aléandre de sa naissance a la fin de son séjours a brindes (1480-1529), Paris, Ernest Leroux éditeur, 1900
C. Eubel y G. Vav Gulik, Hierarchia catholica Medii et Recentioris Aevi, vol. III [Múnich], Monasterii, Sumptibus et Typis Librariae Regensbergianae, 1935
A. Caracciolo di Torchiarolo, “Un feudatario di Gallarate. Il cardinale Marino Caracciolo (1530-1535)”, en Rassegna gallaratese di storia e arte, XII (1953)
A. Silvestri, “Archivio Caracciolo di Brienza”, en Archivio di Stato di Napoli. Archivi privati. Inventario sommario, vol. II, Roma, Ministero dell’Interno, 1954
F. Guicciardini, Storia d’Italia, ed. de S. Seidel Menchi, Torino, Einaudi, 1971
F. Chabod, Lo Stato e la vita religiosa a Milano nell’epoca di Carlo V, Torino, Einaudi, 1971
F. Chabod, Storia di Milano nell’epoca di Carlo V, Torino, Einaudi, 1971
G. de Caro, “Caracciolo, Marino Ascanio”, en Dizionario biografico degli Italiani, vol. XIX, Roma, Istituto dell’Enciclopedia Italiana, 1976, págs. 414-425
F. Chabod, Carlo V e il suo impero, Torino, Einaudi, 1985
T. Astarita, The continuity of feudal power. The Caracciolo di Brienza in Spanish Naples, Cambridge, Cambridge University Press, 1992
L. Olivo, “L’ agonia del Ducato sforzesco nei dispacci dell’ambasciatore veneziano Giovanni Basadonna (1531-1533)”, en Studi Veneziani, XLIV (2002), págs. 255-307
M. Pellegrini, Ascanio Maria Sforza. La parabola politica di un cardinaleprincipe del rinascimento, Roma, Istituto Storico Italiano per il Medio Evo, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
