Biography

Caracalla. Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. (cc) Fotografía de Marie-Lan Nguyen. Wikimedia Commons
Emperador de Roma desde el 6 de febrero del 211 hasta el 8 de abril del 217 (Dión Cassio 79, 6, 5). Su año de nacimiento plantea algunas dudas, ya que, aunque según Dión Cassio fue el 188, de Elio Esparciano (Scriptores Historiae Augustae [SHA], Severo, 16, 3) se desprende que pudo ser en el 185-186. Era hijo del emperador Septimio Severo y de su segunda esposa, Iulia Domna, hija del gran sacerdote del dios solar de Emesa (Homs, Syria). La confirmación de Caracalla como sucesor al imperio llegó cuando se rompió la alianza entre su padre y el legado de Britannia, Clodius Albinus, según la cual Severo sería el emperador y Albinus su sucesor, con el título de Caesar. Cuando Albinus se rebeló contra Severo, éste nombró Caesar a su hijo Caracalla en abril del año 196. En el año 197 fue nombrado imperator destinatus (es decir, designatus) y desde el 198 ya compartió el imperio con su padre, Septimio Severo, puesto que éste le nombró Augustus, adoptando el título de Marcus Aurelius Antoninus Augustus. También fue copartícipe con su hermano menor Geta desde que éste obtuvo el mismo título el año 209. Por tanto, Caracalla se perfiló desde los primeros años de gobierno de su padre como el sucesor al imperio. [...]
Bibliography
E. Hübner, Corpus Inscriptionum Latinarum, vol. II (CIL II), Berlin, Academia Litterarum Regia Borussicae, 1869
P. von Rhoden y H. Dessau, Prosopographia Imperii Romani saec. I, II, III (PIR1), Pars III, Berlin, George Reimer, 1898 (Berlin, Walter de Gruyter, 1978²), págs. 203-205, n.º S 321
L. Perret, “La succession de Septime Sévère et le projet de partage de l’Empire”, en Revue des Études Historiques, 88 (1922), págs. 445-458
J. Gagé, “Les jeux séculaires de 204 ap. J.-C. et la dynastie des Sévères”, en Mélanges d’Archéologie et d’Histoire de l’École Française de Rome, 51 (1934), págs. 37-78
J. Guey, “Les éléphants de Caracalla (216 après J.-C.)”, en Revue des Études Anciennes, 49 (1947), págs. 247-273
P. Benoit y J. Schwartz, “Caracalla et les troubles d’Alexandrie en 215 après J.C.”, en Études de Papyrologie, 7 (1948), págs. 17-33
G. Barbieri, L’albo senatorio da Settimio Severo a Carino (193-285), Roma, Angelo Signorelli, 1952
A. Maricq, “La cronologie des dernières années de Caracalla”, en Syria, 34 (1957), págs. 297-302
F. Millar, “The date of the Constitutio Antoniniana”, en Journal of Egyptian Archaeology, 48 (1962), págs. 124-131
J. P. Wild, “The Caracallus”, en Latomus, 23 (1964), págs. 532-536
W. Seston, “Marius Maximus et la date de la Constitutio Antoninina”, en Mélanges d’archéologie, d’épigraphie et d’histoire offerts à Jérôme Carcopino, Paris, Hachette, 1966, págs. 877-888
B. Levick, “Caracalla’s Path”, en Hommage à Marcel Renard (Coll. Latomus, 102), Bruxelles, Latomus, 1969, vol. II, págs. 426-446
R. Develin, “Army Pay Rises under Severus and Caracalla and the Question of annona militaris”, en Latomus, 33 (1971), págs. 687-695
H. Heinen, “Zur Tendenz der Caracalla-Vita in der Historia Augusta”, en Chiron, 1 (1971), págs. 421-435
Z. Rubin, “Further to the Dating of the Constitutio Antoniniana”, en Latomus, 34 (1975), págs. 430-436
J. M.ª Blázquez, “Hispania desde el año 138 al 235”, en Hispania, 36, nº 132 (1976), págs. 5-87
A. Mastino, La titolature di Caracalla e Geta attraverso le inscrizioni (indici), Bolonia, Clueb, 1981
A. Johnston, “Caracalla’s Path: The Numismatic Evidence”, en Historia, 32 (1983), págs. 58-76
F. Gascó, Sociedad y Cultura en Tiempo de los Severos, Madrid, Coloquio, 1988
P. M. M. Leunissen, Konsuln und Konsulare in der Zeit von Commodus bus Severus Alexander (180-235 n. Chr.), Amsterdam, Gieben, 1989
M.ª del R. Pérez Centeno, Hispania bajo la dinastía de los Severos, Valladolid, Universidad, 1990
D. Kienast, Römische Kaisertabelle. Grünzuge einer römischen Kaiserchronologie, Darmstadt, Wissenschaftliche Buchgesellschaft, 1996², págs. 162-168
Corpus inscriptionum Latinarum, vol. II (editio altera), pars V, conventus Astigitanus, Berlin, Walter de Gruyter, 1998 (CIL II²/5)
L. Hernández, “Pedestal dedicado a Marco Aurelio Antonino Caracalla”, en Memorias de Historia Antigua, 21-22 (2000-2001), págs. 211-215
G. Alföldy, Provincia Hispania superior, La Coruña, Universidad, 2002, págs. 25-35
Relation with other characters
Events and locations


211-217
Caracalla es designado único emperador de Roma.

211 4/ii
Muere Septimio Severo y le suceden conjuntamente como emperadores sus dos hijos Publio Septimio Geta y Marco Aurelio Antonino (Caracalla).

211 xii
Geta es asesinado por orden de su hermano Caracalla (211-217).

212
El emperador Caracalla promulga la Constitutio Antoniniana, que extiende el derecho de ciudadanía romana a todos los habitantes del I...

c. 215
El senador romano y gobernador de la Baetica Cecilio Emiliano consulta el oráculo del templo de Heracles de Gades (Cádiz), lo que le ...

217 8/iv
Es asesinado el emperador Caracalla.

217 11/iv
El prefecto del pretorio de Caracalla Marco Opellio Macrino se hace proclamar emperador por el ejército. Muere en junio del 218 frente a las...