Biography
Quinto hijo del VIII conde-duque de Benavente, Juan Alfonso Pimentel, y su segunda esposa, Mencía Requesens y Zúñiga. Durante su juventud comenzó la carrera militar, ingresando en la Orden de Alcántara el 23 de abril de 1599, en donde llegó a ocupar el puesto de comendador de Mayorga. Pero en 1602 abandonó la trayectoria castrense para incorporarse a la Orden Dominica de Predicadores en el Convento de Santa Cruz la Real de Segovia, profesando al año siguiente con el nombre de fray Domingo.
Tras estudiar Lógica y Filosofía entre 1603 y 1606 y residir varios años en Nápoles mientras su padre desempeñaba el cargo de virrey (1607-1610), pasó al Colegio de San Gregorio de Valladolid, en donde llegó a ser maestro de Teología. Después de ocupar los puestos de profesor en Santo Tomás de Ávila, prior en Segovia, maestro de estudiantes y rector en el vallisoletano Colegio de San Gregorio en 1618 y 1624, fue nombrado provincial de España en 1623. [...]
Works
Sermón que predicó a la muy noble, y leal villa de Madrid [...] en las honras del católico rey don Felipe III, nuestro señor, en el convento de S. Domingo el Real, a VIII de mayo MDCXXI. Madrid, Juan de la Cuesta, 1621
Memorial de S. M. Católica, que dieron al Papa Urbano VIII D. Fray Domingo de Pimentel, obispo de Córdoba y don Juan Chumacero y Carrillo, de su Consejo y Cámara [...] sobre diferentes agravios que reciben en las expediciones de Roma de que piden información, Córdoba, por Salvador de Cea Tesa, 1642 (réplica que entregaron los mismos Pimentel y Carrillo a su Santidad, respondiendo al descargo que se propuso en cada uno de los Capítulos Constituciones ordenadas por el Illmo y Rmo Sor Don Fray Domingo Pimentel [...] obispo de Cordova [...], para el gobierno espirituado y temporal de los conventos de religiosas de la filiacion ordinaria, assi dentro, como fuera de Cordoba).
Sources
Archivo Histórico Nacional, Nobleza, Osuna, leg. 455-3/26 [Biografía]; Órdenes Militares, Alcántara, exp. n.º 1.182; Nobleza, Osuna, leg. 455-3/25 [correspondencia con Felipe IV relativa a los problemas de la diócesis de Sevilla, 1649-1653]; Nobleza, Osuna, leg. 433-55 [testamento]; Archivo General de Simancas, Estado, leg. 2999 [correspondencia con el marqués de Castel Rodrigo, embajador en Roma, 1635]; Real Academia de la Historia, Colección Salazar y Castro, A-99 [correspondencia con Luis de Haro, 1652-1653]; Archivo Secreto Vaticano, Vescovi, 25, fols. 415-416v. [inventario de bienes].
Bibliography
M. Batllori, “Pimentel, Domingo”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. III, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1973, pág. 1982
J. Bernstock, “La tumba del Cardenal Domingo Pimentel, de Bernini”, en Archivo Español de Arte, n.º 237 (1987), págs. 1-15
I. Berdum de Espinosa, Derechos de los condes de Benavente a la Grandeza de primera clase (1753), Madrid, E y P libros antiguos, 1997, fol. 20v.
M. Simal López, Los condes-duques de Benavente en el siglo xvii. Patronos y coleccionistas en su villa solariega, Benavente, Centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo, 2002, págs. 50-51
J. I. Tellechea Idígoras, “El legado pictórico de fray Domingo Pimentel, O. P. Arzobispo de Sevilla”, en Cuadernos de Arte e Iconografía, n.º 21 (2002), págs. 3-16.
Relation with other characters
Events and locations
