Biography
De familia obrera, empezó a trabajar a los once años en la Fábrica de Armas de Toledo. Ya en Madrid, fue uno de los primeros afiliados, en 1879, a la recién fundada Agrupación Socialista. Elegido presidente de la madrileña sociedad de obreros del hierro “El Porvenir”, informó, en 1885, ante la Comisión de Reformas Sociales en presencia de Segismundo Moret, que hubo de reconvenirle su lenguaje virulento. Ese mismo año marchó a Bilbao. Allí fundó y presidió la Agrupación Socialista de la capital vizcaína, en julio de 1886 y, un año más tarde, creó otra en Ortuella, en la zona minera. El socialismo fracasó en sus intentos de atraerse el apoyo de los obreros de la gran industria siderúrgica, al menos hasta los años de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, Perezagua consiguió arraigarlo entre los mineros de las canteras del hierro. Lo consiguió, volcando la actividad de las agrupaciones socialistas de la cuenca minera en la actividad laboral antes que en la política. Los socialistas organizaron y dirigieron movilizaciones de gran violencia a base de asambleas y confrontaciones con la escasa fuerza pública presente en las minas. Resultó decisivo que estas luchas terminaran con laudos favorables a las demandas de unos trabajadores cuyas condiciones de vida eran inicuas. El del capitán general Loma, en la huelga minera de 1890, marcó un hito, al decantar la victoria del lado de los mineros. Similares fueron los métodos del socialismo para arraigar en la mediana y pequeña industria de Bilbao. De esta forma, la competencia anarquista y sindicalista tuvo poco que hacer y los obreros vizcaínos, y vascos en general, fueron socialistas —además de nacionalistas—, antes que anarcosindicalistas. [...]
Bibliography
J. P. Fusi, Política obrera en el País Vasco, Madrid, Turner, 1975.
Relation with other characters
Events and locations
