Biography
Nació en el seno de una familia de la pequeña nobleza provinciana, hijo de Vicente Isidoro Cano-Manuel y de Francisca Ramírez de Arellano. Hermano mayor de Antonio Cano-Manuel, otro importante personaje de la vida política del siglo xix.
Cursó estudios secundarios de Filosofía en el Seminario de San Fulgencio de Murcia y, con posterioridad, la carrera de Derecho.
Inició su andadura profesional como alcalde del Crimen y de hijosdalgo de la Audiencia y Chancillería de Granada con competencia en causas civiles y criminales, cargo para el que fue designado el 18 de julio de 1790 en sustitución de Francisco Moradillo. Ascendido a oidor de dicha Chancillería el 19 de septiembre de 1794, por fallecimiento de Pedro Pablo de Pereda, nombramiento que se atribuye a la influencia de Pedro Caro y Sureda, marqués de la Romana. El trabajo desempeñado en la misma le vale un nuevo nombramiento real el 25 de agosto de 1802, el de regente de la Audiencia del reino de Valencia, en sustitución de Sancho Llamas, quien había sido promovido a la plaza de ministro del Consejo de Hacienda. [...]
Sources
Archivo del Congreso de los Diputados, Papeles reservados de Fernando VII, vols. 12, 58 y 60; Documentación Electoral, legs. 2 n.º 10; 10 n.º 2; 12 n.º 2; 13 n.º 12; Archivo Histórico Nacional, Fondos Contemporáneos, M.º Hacienda, leg. 1491-1 n.º 7; Fondos Contemporáneos, M.º Justicia-Magistrados y Jueces, leg. 4328 n.º 1554.Diario de Sesiones de las Cortes Generales y Estamento de Procuradores, legislaturas de 1810-1837; A. Baquero Almansa, Hijos ilustres de la ciudad de Albacete, Madrid, Imprenta de A. Pérez Dubrull, 1884; M. Fernández Martín, Derecho parlamentario español, Madrid, Hijos de J. A. García, 1885-1900; J. Belda y R. M. de Labra, Las Cortes de Cádiz en el Oratorio de San Felipe Neri, Madrid, 1912; J. F. Lasso Gaite, “Aportación a la Historia del Tribunal Supremo de España”, en Revista General de Legislación y Jurisprudencia, diciembre (1969), págs. 1-72; J. M. García Madaria, Estructura de la Administración Central (1808-1931), Alcalá de Henares, Instituto Nacional de Administración Pública, 1982; J. F. Lasso Gaite, El Ministerio de Justicia, su imagen histórica (1714-1981), Madrid, Imprenta Sáez, 1984; E. Moral Sandoval (ed.), Actas del Consejo de ministros, Fernando VII, vol. 1, Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno, 1989; A. Gil Novales (dir. y coord.), Diccionario biográfico del Trienio Liberal, Madrid, El Museo Universal, 1991; J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Actas, 1998; F. Ruiz Cortés, Diccionario biográfico de personajes históricos del Siglo xix, Madrid, Rubiños-1860, 1998; M. P. Queralt, La vida y época de Fernando VII, Barcelona, 1999; M. Artola Gallego, La España de Fernando VII, Madrid, Espasa Calpe, 1999; J. R. Urquijo Goitia, Gobiernos y ministros españoles (1808-2000), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2001; M. García Muñoz, “La documentación electoral y el fichero histórico de diputados”, en Revista General de Información y Documentación, vol. 12, n.º 1 (2002), págs. 93-137.
Relation with other characters
Events and locations
