Biografía

Detalle del retrato de Fernando Calderón y Collantes por José Suárez, 1869. Signatura 17/LF/182 (40). CC Biblioteca Nacional de España
Descendiente de Pedro Calderón de la Barca, hijo de Manuel Calderón de la Barca y Rodríguez Fontecha y de Saturnina de Collantes y Fonegra, nació en el seno de una familia cántabra antigua y acomodada.
Sus primeros estudios se realizaron en el colegio que los franciscanos tenían en Medina de Pomar (Burgos), mientras que sus estudios universitarios discurrieron en la Universidad de Santiago, donde cursó Leyes y Cánones, obteniendo los grados de bachiller en Leyes a “claustro pleno nemine discrepante”, en 1827, en Derecho Canónico en 1832 con igual calificación, y licenciado en 1833, mereciendo durante toda la carrera la calificación de sobresaliente.
En 1834 era recibido como abogado de los Reales Consejos, tras presentarse a un examen en el Consejo de Castilla. [...]
Obras
Carta de Fernando Calderón y Collantes a Mariano Belesta, c. 1870
Discurso leído por [...] D. Fernando Calderón y Collantes, presidente del Tribunal Supremo en la [...] apertura de los Tribunales [...] 15 de septiembre de 1879: [sobre el procedimiento judicial], Madrid, Imprenta del Ministerio de Gracia y Justicia, 1879
Discurso leído por el Excmo. é Ilmo. Sr. D. Fernando Calderón y Collantes Marqués de Reynosa, Presidente del Tribunal Supremo, en la solemne apertura de los tribunales, celebrada en 15 de Septiembre de 1880, Madrid, Imprenta del Ministerio de Gracia y Justicia, 1880
Investigaciones judiciales de la paternidad: Memoria leída ante la Real Academia de Ciencias morales y políticas, Madrid, Tipografia Gutenberg, 1884
“Del derecho del Estado para castigar y de la legitimidad de la pena de muerte”, en Memorias de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (MRACMP), III (1875), págs. 21-48
“Informe sobre los foros de Galicia, Asturias y León”, en MRACMP, IV (1883), págs. 145-202
“Investigaciones judiciales de la paternidad”, en MRACMP, V (1885), págs. 497-526
con M. Colmeiro, L. Figueroa y F. Cos-Gayón, “La criminalidad en España desde 1848 hasta el día (Discusión)” y con L. M.ª de la Torre, F. Silvela, L. Figueroa, A. Groizard y P. de Jove y Hevia, “Medidas cuya adopción contribuiría a evitar que se finja la locura con el propósito de substraerse a responsabilidades criminales (Discusión)”, en MRACMP, VI (1893), págs. 429-446 y págs. 447-452, respect.
Bibliografía
VV. AA., Lista general de los señores socios del Ateneo científico y literario de esta corte en fin de enero de 1847, Madrid, Imprenta del colegio de sordomudos y ciegos, 1847 (versión electrónica en http://www.ateneodemadrid.com/ biblioteca_digital/folletos/Socios-1847.pdf )
[J. Nombela], Los ministros en España desde 1800 a 1869, por uno que siendo español no cobra del presupuesto, Madrid, J. Castro y Compañía, 1869-1870
B. Moratilla, Estadística del personal y vicisitudes de las Cortes y de los Ministerios de España, Madrid, Imprenta y Fundición de la Viuda e Hijos de J. A. García, 1880
J. García Barzanallana, Necrología del [...] Señor D. Fernando Calderón y Collantes, Marqués de Reinosa, leída ante la [...] Academia de Ciencias Morales y Políticas en las sesiones de 1.º y 8 de Abril de 1890, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1890
M. Aguirre de Tejada O’Neale y Eulate, Conde de Tejada de Valdosera, Necrologías de los Señores académicos de número [de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas] fallecidos desde 1.º de Julio de 1885, Madrid, Imprenta del Asilo de Huérfanos del S. C. de Jesús, 1898
M. Fernández de la Huerta, Ministerios y Ministros que hubo en España desde la revolución de septiembre de 1868 hasta la conclusión del siglo xix, Santander, Imprenta la Propaganda Católica, 1901
J. F. Lasso Gaite, Crónica de la Codificación Española, 5. Codificación penal, Madrid, Ministerio de Justicia, 1970, 2 vols.
G. Bleiberg (dir.), Diccionario de Historia de España, Madrid, Alianza Editorial, 1980 (2.ª ed.), 3 vols.
El Ministerio de Justicia. Su imagen histórica (1714- 1981), Madrid, Imprenta Sáez, 1984
Crónica de la Codificación Española, 1. Organización judicial, Madrid, Ministerio de Justicia, 1998
F. Ruiz Cortés y F. Sánchez Cobos, Diccionario biográfico de personajes históricos del siglo xix, Madrid, Rubiños, 1860, S.A., 1998
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Actas, 1998, págs. 414-417
A. de Ceballos-Escalera y Gila (dir.), La Insigne Orden del Toisón de Oro, Madrid, Palafox &
Pezuela, 2000, págs. 556-557
M. D. M. Sánchez González, La codificación penal en España: los códigos de 1848 y 1850, Madrid, BOE-CERA, 2004
P. Ramirez Jerez, “Dos cántabros ministros de Justicia, Consejeros de Estado y miembros de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas: Fernando Calderón Collantes y Luis M.ª de la Torre y de Hoz”, en Altamira: Revista del centro de Estudios Montañeses (Santander), t. LXXXIV (2013), págs. 89-101.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
