Biography
Con la excusa de que los monteleoneses no habían rescatado la ciudad de la infeudación pagando la cantidad pactada con el Rey, Ettore compró la tierra de Monteleone convirtiéndose en su feudatario, lo que provocó la revuelta de los ciudadanos que le acusaban de haber falsificado los documentos. Giacomo Lo Tufo, enviado del nuevo señor, asesinó en el castillo a los líderes del levantamiento, lo que provocó la rebelión de los ciudadanos. Los Pignatelli eran una antigua familia noble radicada en los Reinos de Nápoles y Sicilia, con importantes feudos. A comienzos del siglo XVI su señoría en Calabria, además de Monteleone, comprendía los territorios de los actuales municipios de Ioppolo, Rosarno, Laureana di Borrello, y Feroleto della Chiesa. Dicha señoría se vio reforzada posteriormente como consecuencia de los altos cargos que ocuparon Ettore y sus sucesores.
En 1506, fue uno de los primeros feudatarios napolitanos que obtuvo del Rey la jurisdicción sobre las segundas causas civiles, criminales y mixtas en todas sus tierras. Según informa Luis Suárez, en diciembre de 1495 —y de acuerdo con los intereses del partido españolista— fue enviado a Barcelona por el rey Ferrante II de Nápoles, para tratar del matrimonio de éste con Juana de Aragón, hija en segundas nupcias de su abuelo Ferrante I y sobrina de Fernando el Católico. [...]
Bibliography
VV. AA., Enciclopedia Italiana di Scienze, Lettere ed Arti (Trecani), vol. XXVII, Roma, Istituto della Enciclopedia Italiana, 1949
Lessico Universale Italiano di lingua, lettere, arti, scienze e tecnica, vol. XVII, Roma, Istituto della Enciclopedia Italiana, Trecani, 1977, pág. 11
C. Traselli, Da Ferdinando il Cattolico a Carlo V. L’esperienza siciliana 1475-1525, Soveria Mannelli, 1982, 2 vols.
V. Sciuti-Russi, Astrea in Sicilia. Il ministero togato nella
società siciliana dei secoli XVI e XVII, Napoli, Jovene,
1983
A. Cernigliaro, Sovranità e feudo nel regno di Napoli, 1505-1557, Napoli, Jovene, 1983, 2 vols.
G. Giarrizzo, “La Sicilia dal Cinquecento all’Unità d’Italia”, en V. D’Alessandro y G. Giarrizzo, La Sicilia dal Vespro all’Unità d’Italia, en G. Galasso (dir.), Storia d’Italia, vol. XVI, Torino, 1989
G. Galasso, Economia e società nella Calabria del Cinquecento, Napoli, Guida, 1992
F. Benigno, “Mito e realtà del baronaggio: l’identità politica dell’aristocrazia siciliana in età spagnola”, en F. Benigno y C. Torrisi (eds.), Elites e potere in Sicilia dal medioevo ad oggi, Roma, Meridiana, 1995, pág. 73
L. Suárez, La España de los Reyes Católicos (1474-1516), vol. II, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España de Menéndez Pidal, t. XVII, Madrid, Espasa Calpe, 1999, págs. 402, 419 y 688
C. J. Hernando Sánchez, El reino de Nápoles en el Imperio de Carlos V. La consolidación de la conquista, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001
V. Vigiano, L’esercizio della politica. La città di Palermo nel Cinquecento, Roma, Viella, 2004
L. Ribot, “Revueltas urbanas en Sicilia (siglos XVI-XVII)”, en A. Merola, G. Muto, E. Valeri y M. A. Visceglia (coords.), Storia sociale e politica. Omaggio a Rosario Villari, Milano, Franco Angeli, 2007, págs. 459-494
Sistema Bibliotecario Vibonese, [en línea], disponible en http://www.sbvibonese.vv.it/.
Relation with other characters
Events and locations
