Biografía

Detalle del retrato de Manuel de Pezuela y Ceballos del Archivo General Militar de Segovia. Imagen (c) Emilio Montero Herrero
Viluma nació en una familia dedicada a las armas durante generaciones, de ahí que una vez reconociera sentir una “predilección particular por una profesión que siguieron mis padres y abuelos: no recuerdo uno que no hubiese sido soldado”. En efecto, su padre, Joaquín de la Pezuela y Sánchez, nacido en Naval (Huesca) el 22 de mayo de 1761, fue uno de los militares más señeros del tránsito del siglo XVIII al XIX. Formado en una de las escuelas más elitistas del Ejército, el Colegio de Artillería de Segovia, realizó el grueso de su carrera en América, donde fue sucesivamente desde su llegada en 1805 subinspector interino del departamento de Lima, general en jefe del Ejército del Alto Perú, subinspector de todas las tropas veteranas y milicias del virreinato, gobernador de la plaza de Callao y virrey del Perú entre octubre de 1816 y enero de 1821, su destino más recordado. Regresó a España tras un pronunciamiento para ocupar a partir de 1825 la Capitanía General de Castilla la Nueva. Murió el 16 de septiembre de 1830 con el grado de teniente general y las Cruces de San Fernando, Isabel la Católica y San Hermenegildo. [...]
Fuentes
Archivo Central del Ministerio de Justicia, Títulos Nobiliarios, leg. 244-2, n.º 2216; Archivo General del Ministerio de Asuntos Exteriores, P 188, exp. 10059; Archivo General Militar (Segovia), Personal Célebre, caja 133 y caja 131-9; Archivo Histórico Nacional, Fondos Contemporáneos, Ministerio de la Gobernación, Personal, 518; Órdenes Militares, Caballeros de Calatrava, Moderno, 178 y 284; Universidades, 6749/13 y 4593/22; Archivo Histórico de la Provincia de Cantabria, Protocolos Notariales, leg. 931, fols. 1-34; leg. 932, fols. 784-806; Archivo Histórico de Protocolos (Madrid), leg. 24.921, fols. 292-305; leg. 36.093, fols. 4957-4961; leg. 36.618, fols. 2714-2719; leg. 43.993, fols. 3845-4054; Archivo del Senado, Expedientes personales, HIS-0509-05.
Bibliografía
A. Urbina y Melgarejo, marqués de Rozalejo, Cheste o todo un siglo (1809-1906). El isabelino tradicionalista, Madrid, Espasa Calpe, 1935, págs. 85-87, 93 y 105-142
F. Cánovas Sánchez, El partido moderado, pról. de J. M.ª Jover Zamora, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1982, págs. 192-203
I. Burdiel, Isabel II. No se puede reinar inocentemente, Madrid. Espasa Calpe, 2004, págs. 162, 165 y 268-271.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1844 3/v
La Reina nombra a Ramón María Narváez y Campos, presidente del Gobierno y ministro de Guerra; a Manuel de Pezuela y Ceballos, marqués de Vil...

1844 1/vii
Narváez se hace cargo interinamente del Ministerio de Estado, tras el cese del marqués de Viluma, que sale del Gabinete por discrepancias po...

1868 xii
Para la defensa de la unidad católica y de la Iglesia, el marqués de Viluma crea la Asociación de Católicos, compuesta por laicos y muy liga...