Ayuda

Benito Pérez Valdelomar

Biografía

Pérez Valdelomar, Benito. España, 1749 – Chagres (Panamá), 3.VIII.1813. Capitán general de Yucatán y virrey del Nuevo Reino de Granada.

Se desconoce su biografía hasta el año 1762, cuando ingresó como cadete en el Ejército. El mismo año participó en la guerra de Portugal. En 1775 combatió en Argel y posteriormente (1780-1781) en los sitios de Mobile y Penzacola. Destinado a la Nueva España, desempeñó un gran papel en la formación del ejército mexicano durante el mandato de Flórez. Colaboró activamente con dicho virrey en la creación del Regimiento Fijo de la Nueva España como sargento mayor, junto a figuras como Pedro Mendinueta, Pedro Garibay y Bernardino Troncoso. Por encargo del virrey Revillagigedo levantó durante dos años mapas del país y de las costas desde Acapulco hasta Guatemala. En 1797 era teniente coronel en Puerto Rico y participó en defender la isla de un ataque inglés.

En 1799 fue nombrado gobernador y capitán general de Yucatán. Tomó posesión el 10 de octubre de 1800 e inició un gobierno caracterizado por el apoyo a la instrucción pública y a la mejora de las comunicaciones. Para lo primero trató de establecer una Academia de Nobles Artes y envió a México cuatro jóvenes yucatecos, dos de ellos indígenas (descendientes de los mayas), y dos españoles, para que aprendieran Pintura, Arquitectura y Escultura, con el compromiso de regresar luego a Yucatán para establecer escuelas y difundir en ellas sus conocimientos. Para lo segundo trató de poner en funcionamiento el puerto de Sisal, mucho más cercano a la capital, ya que la distancia de Mérida a Campeche era de 40 leguas. Pérez Valdelomar logró una real orden de 13 de febrero de 1810 por la que se permitió que durante la guerra con Francia pudieran descargar en Sisal los buques de La Habana que prefrieran dicho puerto al de Campeche. Un año después, el 3 de marzo de 1811, se declaró Sisal puerto menor. El capitán general trató también de construir un muelle, pero no pudo verlo acabado. En 1809 fue propuesto para ser comandante de las provincias internas, pero declinó la merced. Al año siguiente la Regencia le nombró virrey del Nuevo Reino de Granada, en reemplazo de Amar y Borbón, que había sido expulsado de dicho territorio por los patriotas. En 1811 se dirigió a La Habana, donde pidió auxilios para reconquistar Nueva Granada. No obtuvo suficientes y se dirigió a Portobelo y luego a Panamá, donde instaló la sede virreinal y la Audiencia el 21 de marzo de 1812. En su discurso de toma de posesión manifestó su deseo para que “las provincias que desgraciadamente se hallaban separadas se reuniesen a la fidelísima Panamá, y siguiendo su leal y noble ejemplo, hiciesen una sola familia con la heroica y magnánima España”. No consiguió restablecer el dominio español en la Nueva Granada, salvo temporalmente en Santa Marta. Cartagena se alarmó y empezó a levantar tropas para acabar con los realistas de Santa Marta. Éstos les rechazaron e incluso amenazaron con invadir Cartagena. El gobierno patriota de esta última plaza, mandado por Manuel Rodríguez Torices, envió dos comisionados al virrey Benito Pérez Valdelomar para ajustar un armisticio. Fueron bien recibidos en Panamá, pero luego fueron apresados por orden del virrey. Intervino entonces el vicealmirante inglés de Jamaica, que logró liberar a los emisarios cartageneros. En la población del Banco, los patriotas lograron detener a los realistas.

Llegaron entonces a Cartagena el coronel Manuel Cortés Campomanes y Miguel Fernando Carabaños, procedentes de Venezuela, donde habían luchado junto con los patriotas. Se pusieron a las órdenes del gobierno cartagenero, que los envió con tropas a Cispatá y al Sinú. Después de ellos llegó Pedro Labatut, aventurero francés que había estado igualmente en Venezuela, y fue destinado al frente del río Magdalena. El francés atacó Santa Marta y la tomó en enero de 1813, proclamando la amnistía a sus moradores. Bajo sus órdenes combatía el joven venezolano Simón Bolívar, que se había ofrecido también a Cartagena. Se le ordenó defender Barranca, pero Bolívar desobedeció a sus superiores y atacó Tenerife, venciendo a los realistas. Siguió luego a Mompós y Tamalameque, restableciendo el dominio patriota en el río Magdalena. Posteriormente inició su penetración en Venezuela con la llamada Campaña Admirable. Las medidas arbitrarias de Labatut motivaron el descontento de la población de Santa Marta, que aceptó nuevamente la causa realista, mientras el francés huía con sus fuerzas. Restablecido nuevamente el frente de guerra, Benito Pérez Valdelomar decidió renunciar a su cargo de virrey, sustituyéndole la regencia por Francisco Montalvo. La regencia había suprimido el título de virrey, por lo que Montalvo fue nombrado capitán general del Nuevo Reino de Granada. Benito Pérez Valdelomar murió en Chagres el 3 de agosto de 1813. Sus restos fueron trasladados a Mérida, en Yucatán.

Benito Pérez Valdelomar escribió algunos diarios y descripciones geográficas que están perdidos, aunque algunos de ellos se han recogido en la Yucatecan Letters, 1778-1863, que hizo Michael F. Fry, en junio de 1980.

 

Bibl.: J. M. Groot, Historia Eclesiástica y Civil de la Nueva Granada, Bogotá, Casa Editorial de M. Rivas y Cía., 1889- 1893, 5 ts.; J. A. de Plaza, Memorias para la historia de la Nueva Granada desde su descubrimiento hasta el 20 de julio de 1810, Bogotá, Imprenta de El Neo-Granadino, 1850; A. B. Cuervo, Colección de documentos inéditos sobre la Geografía y la Historia de Colombia, Bogotá, Imprenta Zalamea Hermanos, 1893; J. M.ª Caballero, Libro de varias noticias particulares que han sucedido en esta capital de Santafé de Bogotá, provincia de Cundinamarca, sacadas de varios cuadernos antiguos desde el año 1743, Bogotá, 1902; G. Martínez Alomia, Historia de Yucatán, Campeche, El Fénix, 1906; A. Rodríguez Villa, El Teniente General don Pablo Morillo, Primer Conde de Cartagena, Madrid, Est. Tipográfico de Fortanet, 1910, 4 ts.; E. Posada, Biografía Bogotana, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1917; J. M. Restrepo Sáenz y R. Rivas, Genealogías de Santa Fe de Bogotá, Bogotá, Librería Colombiana, 1928; G. Otero Muñoz, Semblanzas colombianas, Bogotá, ABC, 1938; P. M. Ibáñez, Crónicas de Bogotá, Bogotá, Ministerio de Educación Nacional, 1951, 4 ts.; J. M.ª Restrepo Sáenz, Biografías de los mandatarios y ministros de la Real Audiencia (1671 a 1819), Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1952; L. Molano Daza, Proceso y Sinopsis de la independencia de Colombia, 1810-1830, Cali, 1960; A. Lozano Cleves, Así se formó la Independencia, Bogotá, Editorial Iris, 1961, 2 ts.; M. J. Forero, La primera Republica, En Historia Extensa de Colombia, Bogotá, Ediciones Lerner, 1966; J. M. Henao y G. Arrubla, Historia de Colombia, Bogotá, Librería Voluntad, 1967; J. M. Restrepo, Historia de la revolución de la Republica de Colombia, Bogotá, Editorial Bedout, 1969, 6 vols.; VV. AA., Virreyes de Nueva España en el reinado de Carlos IV, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1972, 2 ts.; Manual de Historia de Colombia, t. II, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura, 1979; B. García Martínez, Historia de México, León, Everest, 1985; J. Ocampo López, “El proceso político, militar y social de la Independencia”, en Nueva Historia de Colombia, Bogotá, Planeta, 1989; N. Correa de Sanjur, Historia de Panamá, Madrid, Ed. Edine, 1990; J. Baranda, Recordaciones históricas, México, Dirección General de Publicaciones del CNCA, 1991, 2 ts.

 

Manuel Lucena Salmoral

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía