Biography
Fueron sus padres Fernando Gamarra y Josefa Petronila Mosalu. Estudió en el colegio de San Bartolomé, recibiendo una esmerada educación, pero dejó la carrera sacerdotal por la militar en 1809, perteneciendo bastantes años al ejercito realista de Perú, en el seno del cual se distinguió en las campañas del Alto Perú contra las fuerzas rioplatenses a las órdenes de Goyeneche, Tristán, Joaquín de la Pezuela (1761-1830), Ramírez y José de la Serna (1770-1832), llegando hasta el grado de teniente coronel y jefe de batallón, cosa bastante rara en aquel tiempo para un criollo.
Fue separado dos veces por sospechoso de simpatizar con la insurgencia y de complicidad en conspiraciones en el ejército del Alto Perú. En 1815, con Ramírez, hizo la campaña de Arequipa y Cuzco a raíz de la sublevación de los hermanos Angulo y del cacique Mateo Pumacagua (agosto de 1814). Tras la batalla de Umachiri, formó parte de la Junta de Purificaciones, siendo excluido por favorecer a los patriotas; participó, bajo el sanguinario intendente Francisco de Paula González, en el combate de la Apacheta de Collimani (octubre de 1815); fue jefe de guerrillas, capturó al cabecilla Salas en Soralucho y lo fusiló (7 de noviembre de 1815); el 26 de enero de 1816 derrotó a Leandro Bustío en Cololo, ejecutó a varios guerrilleros y cabecillas y sometió la provincia Larecaja en marzo de 1816. Mandaba el cuerpo de “Decididos”, pero fue destituido en 1816; en 1818 se le concedió la Contaduría de Rentas de Puno. [...]
Works
Epistolario, ed. de A. Tauro, Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras, 1952.
Bibliography
J. M. Aponte, La batalla de Ingavi, La Paz, Escuela Tipográfica Salesiana Premiada, 1911
A. González-Prada, Un crimen perfecto: el asesinato del Gran Mariscal Don Agustín Gamarra, Presidente del Perú, New York, H. Wolff Book, 1941
B. Mitre, Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana, Buenos Aires, Talleres Gráficos Argentinos L. J. Rossó, 1950, 3 vols.
R. Ezquerra, “Gamarra, Agustín”, en G. Bleiberg (dir.), Diccionario de Historia de España, Madrid, Alianza Editorial, 1981, págs. 162-163
H. Villanueva, Gamarra y la iniciación republicana en el Cuzco, Lima, Fondo del Libro del Banco de los Andes, 1981
J. Basadre, Historia de la República del Perú (1822-1933), Lima, Editorial Universitaria, 1983, 2 vols.
A. M.ª da Costa Toscano, “Doña Francisca Gamarra más conocida como La Mariscala”, en Identidad y multiculturalidad: La construcción de espacios iberoamericanos, Salamanca, Actas del Congreso “Encuentro de Latinoamericanistas Españoles”, 2004, págs. 1153-1161
V. Peralta Ruiz, “De Prefectos a Mandatarios de la Nación: La violencia en la política peruana (1829-1836)”, en Revista de Indias, 76, 266 (2016), págs. 173-201
J. C. Huaraj Acuña, “La instrucción de las primeras letras en el Perú republicano: de Agustín Gamarra (1840) a Ruino Echenique (1851)”, en Mercurio Peruano, 530 (2017), págs. 105-119.
Relation with other characters
Events and locations
