Biography
Cuarto hijo de Sancho IV y de María de Molina. Desde niño dio muestras de un carácter altivo y ambicioso. Fue valeroso y esforzado guerrero, demostrando sus excelentes cualidades como estratega en las numerosas contiendas que dirigió contra los musulmanes. Fue señor de los Cameros y mayordomo mayor de su hermano Fernando IV. Desde muy joven participó activamente en los entresijos de la política castellana, como se demuestra a través de su asistencia regular a las reuniones de Cortes o en sus frecuentes tratos con los miembros más destacados de la nobleza castellana. En 1307, Fernando IV propuso el matrimonio de Pedro con Juana, hermana de Juan Núñez de Lara, con la pretensión de garantizar el vasallaje de este último, pero no llegó a celebrarse. Con quien sí contrajo matrimonio en 1311 fue con la infanta María de Aragón, hija de Jaime II.
En todo momento fue decidido partidario de hacer la guerra a los musulmanes granadinos, especialmente tras la firma con Aragón del tratado de Alcalá de Henares (19 de diciembre de 1308). Fernando IV se comprometió entonces a hacer la guerra tanto por mar como por tierra al rey de Granada, iniciando las hostilidades a comienzos del verano del año siguiente. Los objetivos, por parte castellana, serían Algeciras y Gibraltar, mientras los aragoneses atacarían Almería. En el planteamiento estratégico de la campaña el infante Pedro se mostró partidario, más que de una guerra de sitios, de lanzar sucesivos ataques devastadores sobre la vega granadina, talando campos y quemando las cosechas, obteniendo así más abundante botín con tales incursiones y desmoralizando al enemigo, que terminaría por rendirse una vez agotados todos los recursos. Pero se impuso la opinión de Fernando IV de atacar Algeciras en primer lugar, cuyo asedio se iniciaría el 30 de julio de 1309. Durante estas operaciones se produjo un hecho importante, prácticamente el único positivo de toda la campaña desde el lado castellano: la toma de Gibraltar a comienzos de septiembre. A mediados de octubre de 1309, el infante Juan, don Juan Manuel y otros nobles castellanos abandonaron con sus huestes el asedio de Algeciras, acción calificada por A. Giménez Soler como “uno de los actos más indignos de la historia de Castilla”, lo que provocaría poco después el definitivo fracaso de la campaña. Fernando IV, tras consultar al infante Pedro, a Diego López de Haro y a Juan Núñez de Lara, decidió continuar el asedio de Algeciras que, finalmente, tuvo que ser levantado a finales de 1309. La campaña de Algeciras, en la que destacó la valentía del infante Pedro, tuvo un pequeño aunque exitoso epílogo. Contando con el apoyo de una importante flota, Fernando IV envió al infante con toda la caballería a cercar el castillo de Tempul, próximo a Algeciras. La dureza del ataque y la sorpresa que causó a los moros granadinos permitieron a Pedro la rendición del castillo de Tempul a principios de 1310. [...]
Bibliography
J. Zurita, Anales de la Corona de Aragón, Zaragoza, en el Colegio de San Vicente Ferrer, por Juan de Lanava y Quartenet, 1610, 7 ts.
A. Benavides, Memorias de D. Fernando IV de Castilla, Madrid, Imprenta de J. Rodríguez, 1860, 2 vols.
M. Colmeiro, Reyes cristianos desde Alfonso VI hasta Alfonso XI, Madrid, 1891
A. Giménez Soler, El sitio de Almería en 1309, Barcelona, Caja Provincial de Caridad, 1904
F. Simón y Nieto, Una página del reinado de Fernando IV: pleito seguido en Valladolid ante el Rey y su Corte, por los personeros de Palencia contra el Obispo Don Álbaro Carrillo, Valladolid, Colegio de Santiago, 1912
G. Daumet, Mémoire sur les relations de la France et de la Castille de 1255 à 1320, París, 1916
M. Gaibrois, Historia del reinado de Sancho IV de Castilla, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Biblioteca y Museos, 1922-1928, 3 vols.
A. Giménez Soler, Don Juan Manuel: biografía y estudio crítico, Zaragoza, La Academia, 1932
F. Sánchez de Valladolid (atrib.), “Crónica del Rey don Fernando Cuarto” y “Crónica del Rey don Alfonso el Onceno”, en C. Rosell (ed.), Crónicas de los Reyes de Castilla, Madrid, Atlas, 1953 (Biblioteca de Autores Españoles, LXVI)
A. Canellas López, “Datos para la Historia de los Reinos Peninsulares en el primer tercio del siglo XIV”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, CXLV (1959), págs. 231-286
M. Gaibrois, María de Molina. Tres veces reina, Madrid, Espasa Calpe, 1967
C. González Mínguez, Fernando IV de Castilla (1295-1312). La guerra civil y el predominio de la nobleza, Vitoria, Universidad de Valladolid, 1976
VV. AA., VII Centenario del Infante don Fernando de la Cerda. Jornadas de estudio, Ciudad Real, abril de 1975. Ponencias y Comunicaciones, Ciudad Real, Instituto de Estudios Manchegos, 1976
J. de Loaysa, Crónica de los Reyes de Castilla. Fernando III,
Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV (1248-1305), ed., trad., intr. y notas
de A. García Martínez, Murcia, Academia Alfonso X el Sabio, 1982 (2.ª ed.)
A. López Dapena, Cuentas y gastos del Rey D. de Sancho IV el Bravo (1284-1295), Córdoba, Caja de Ahorros de Córdoba, 1984
M. A. Ochoa Brun, Historia de la diplomacia española, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1991, 2 vols.
M. García Fernández, “Jaime II y la minoría de Alfonso XI (1312-1325). Sus relaciones con la sociedad política castellana”, en Historia. Instituciones. Documentos, 18 (1991), págs. 143-181
J. M. Nieto Soria, Sancho IV, 1284-1295, Palencia, Diputación Provincial-La Olmeda, 1994
H. Baquero Moreno, “Relaçôes entre os reinos peninsulares (1290-1330)”, en Anales de la Universidad de Alicante, 11 (1996-1997), págs. 29-41
J. Sánchez Herrero (coord.), El Tratado de Alcañices. Ponencias y Comunicaciones de Las Jornadas conmemorativas del VII Centenario del Tratado de Alcañices (1297-1997), Zamora, Fundación Rei Afonso Henriques, 1999
C. González Mínguez, “Poder real, poder nobiliar y poder concejil en la Corona de Castilla en torno al año 1300”, en Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, n.º 71 (2000), págs. 39-72
Relation with other characters
Events and locations


1301 xi
María de Molina recibe en Burgos las bulas de Bonifacio VIII, que legitiman a los hijos habidos con Sancho IV, y las de dispensa para el mat...

1311 13/viii
Nace en Salamanca el príncipe Alfonso, futuro Alfonso XI. Su nacimiento disipa las eventuales esperanzas de sucesión de los infantes Juan y ...

1312 i
El infante Pedro, hermano de Fernando IV, contrae matrimonio en Calatayud con María, hija de Jaime II. Asisten ambos monarcas, que acuerdan ...

1313 iv
Se reúnen las Cortes de Palencia. Los procuradores se dividen en sesiones paralelas: unos reconocen como regentes de Alfonso XI a María de M...

1313 12/xii
Vistas de Palazuelos. Todos los regentes de Alfonso XI lo serían en los lugares en que habían sido reconocidos; la tenencia del Rey la osten...

1314 1/viii
Segundas vistas de Palazuelos: se acuerda una regencia única para Alfonso XI, integrada por los infantes Juan y Pedro, junto con María de Mo...

1315 vi
El infante don Pedro dirige una campaña contra el reino de Granada en la que ocupa Cambil, Alhabar y Benaxíxar; su éxito provoca recelos de ...

1316
Campaña de este año en Granada. Se trata de impedir que Granada se convierta en una base del poder benimerín, que, además, ha derrotado a un...

1317
Operaciones militares del infante Pedro contra Granada. En diciembre toma el castillo de Bélmez.

1317 iii
Las Cortes de Carrión concluyen aprobando recursos para la prosecución de la guerra, a pesar del déficit comprobado y de las maniobras del i...

1319 iv-v
El infante don Pedro, al frente del ejército castellano, toma Cambil, Tíscar y Rute.

1319 25/vi
Desastre del ejército castellano en la Vega de Granada. Mueren los infantes Juan y Pedro. La responsabilidad íntegra de la regencia recae en...