Biography
Fue hijo de Antonio Juan Luis de la Cerda, VII duque de Medinaceli, VI marqués de Cogolludo, VII conde de El puerto de Santa María, y II marqués de La Laguna de Camero Viejo, y de Ana María Luisa Enríquez de Ribera Portocarrero y Cárdenas (1613-1645), V duquesa de Alcalá de los Gazules, VII marquesa de Tarifa, X condesa de los Molares, III marquesa de Alcalá de la Alameda y baronesa de Antella. Heredó los títulos de VIII duque de Medinaceli, VIII conde de la ciudad y gran puerto de Santa María, VII marqués de Cogolludo, VI duque de Alcalá de los Gazules, marqués de Tarifa y de Alcalá de la Alameda, XI conde de los Morales, barón de Antella, señor de las villas de Deza, Enciso, Beja, Lobón y Chucena. Según consta en su partida de bautismo, nació en la villa de Medinaceli el miércoles 4 de noviembre de 1637 y fue el licenciado Andrés de Roncales, clérigo, presbítero y capellán en la capilla de palacio de esta villa, quien le dio el agua de necesidad ante su delicado estado de salud. Transcurridos unos días, el 10 de noviembre, el doctor Pedro del Castillo, abad de la Santa Iglesia Colegial de la mencionada villa, calificador y comisario del Santo Oficio de la Inquisición, le bautizó en una pila que para este efecto se ubicó en la capilla mayor de la mencionada colegial. Fueron sus padrinos Pedro Enríquez de Ribera y Girón y Antonia María Luisa Bernarda de la Cerda, sus tíos paterno y materno respectivamente. [...]
Sources
Archivo Histórico Nacional, Sección Nobleza, Archivo Ducal de Medinaceli, Sección Medinaceli, leg. 9, doc. 2, doc. 4, doc. 12; leg. 12, doc. 43, doc. 44; leg. 59, doc. 11, doc. 12, doc. 14, doc. 15, doc. 16, doc. 17; Sección Archivo Histórico, leg. 45, ramo 22, ramo 24, ramo 25, ramo 27, ramo 31; leg. 124, ramo 14; leg. 190, doc. 2, doc. 3, doc. 4, doc. 5, doc. 6, doc. 6 bis, doc. 8, doc. 9, doc. 10, doc. 11, doc. 13, doc. 14, doc. 15, doc. 16, doc. 17; Sección genealogías (Medinaceli); Índice del Ducado de Medinaceli, sección inventarios, t. II, t. III; British Library, Egerton, 330, 338, 347, 554, 2082; Archivo General de Simancas, Estado, legs. 4129, 4187; Biblioteca Nacional de España, Sala Cervantes, mss. 1000, 2034, 2387, 2409, 3034, 7945, 9149.
Bibliography
A. Ferrer del Río, “Procesión histórica de españoles célebres de la Edad Moderna. Desfile de privados”, en Revista de España, XVIII (1871), págs. 161-187
C. Mendoza, España bajo Carlos II de Austria (Estudios históricos), Barcelona, Ramón Molinas, 1890
V. Villars, Marquis de Villars, Mémoires de la Cour d’Espagne, Paris, Plon, 1893
J. Juderías, España en tiempo de Carlos II el Hechizado, Madrid, Tip. de la Revista de Archivos, y Museos, 1912
R. Altamira y Crevea, Historia de España y de la civilización española, Barcelona, Vda. de Luis Tasso, 1911-1914, 4 vols.
Duque de Maura, Carlos II y su corte, 1669-1679, Madrid, Librería de F. Beltrán, 1911-1915, 2 vols.
A. Paz y Meliá, Archivo y biblioteca de la Casa de Medinaceli. Series de sus principales documentos, Madrid, Paz y Meliá, 1915
F. Fernández de Béthencourt, Historia genealógica y heráldica de la monarquía española. Casa Real y Grandes de España, Madrid, Enrique Teodoro, 1897- 1920, 10 vols.
L. Von Ranke, La monarquía española de los siglos XVI y XVII, México, Leyenda, 1946
L. Pfandl, Carlos II, Madrid, Afrodisio Aguado, 1947
V. Palacio Atard, Derrota, agotamiento, decadencia de España en el siglo XVII, Madrid, Rialp, 1949
F. Díaz-Plaja, La Historia de España en sus documentos. El siglo XVII, Madrid, Graf. Uguina, 1957
A. Domínguez Ortiz, El Antiguo Régimen. Los Reyes Católicos y los Austrias, Madrid, Alianza, 1967
P. Voltes Bou, Historia de la economía española hasta 1800, Madrid, 1972
J. Berenguer, “Pour une enquéte européenne: le probléme du ministériat au XVII siécle”, en Annales, n.º 29 (1974), págs. 166-192
E. H amilton, Tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501-1650, Barcelona, Ariel, 1975
J. A. Escudero, Los Secretarios de Estado y del Despacho, Madrid, Instituto de Estudios Administrativos, 1976, 4 vols.
E. Collantes Pérez Arda y J. P. Merino Navarro, “Alteraciones al sistema monetario de Castilla durante el reinado de Carlos II”, en Cuadernos de investigación histórica, n.º 1 (1977), págs. 73-98
M. Fernández Álvarez, España y los españoles en los tiempos modernos, Salamanca, Universidad, 1979
F. Tomás y Valiente, Los validos en la monarquía española del siglo XVII, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1982
“El gobierno de la monarquía y la administración de los reinos en la España del siglo XVII”, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España de Menéndez Pidal, t. XXV, Madrid, Espasa Calpe, 1982
R. A. Stradling, Europa y el declive de la estructura imperial española (1580-1720), Madrid, Cátedra, 1983
F. Barrios Pintado, El Consejo de Estado de la Monarquía Española, 1521-1812, Madrid, Consejo de Estado, 1984
J. Lynch, España bajo los Austrias. España y América (1598-1700), t. II, Barcelona, Península, 1984
A. Domínguez Ortiz, Instituciones y sociedad en la España de los Austrias, Barcelona, Ariel, 1985
H. Kamen, La España de Carlos II, Barcelona, Crítica, 1987
P. Molas Ribalta, Edad Moderna (1474-1808). Manual de Historia de España, t. III, Madrid, Espasa Calpe, 1988
E. J. H amilton, Guerra y precios en España 1651-1800, Madrid, Alianza Editorial, 1988
M. Avilés, S. Villas y C. M.ª Cremades, Historia de España. La crisis del siglo XVII bajo los últimos Austrias (1598-1700), vol. IX, Madrid, Editorial Gredos, 1988
J. A. Maravall, Poder, honor y élites en el siglo XVII, Madrid, Siglo XXI de España, 1989
A. Valladares Sotomayor, Semanario erudito que comprende varias obras inéditas, críticas, morales, instructivas, políticas, históricas, satíricas, y jocosas de nuestros mejores autores antiguos y modernos dadas a la luz, Oviedo, Pentalfa Ediciones, 1989, 18 vols.
A. Domínguez Ortiz, Crisis y decadencia de la España de los Austrias, Barcelona, Ariel, 1989
J. Calvo Poyato, De los Austrias a los Borbones, Madrid, Historia 16, Historia Viva, 1990
G. Maura Gamazo, Duque de Maura, Vida y reinado de Carlos II, Madrid, Aguilar, 1990
M. Artola (dir.), Enciclopedia de Historia de España. Diccionario biográfico, vol. IV, Madrid, Alianza Editorial, 1991
A. Cánovas del Castillo, Bosquejo histórico de la Casa de Austria, Madrid, Algazara, 1992
J. Castilla, Don Juan José de Austria. Su labor política y militar, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1991
A. Cánovas del Castillo, Historia de la decadencia de España, Málaga, Alzagara, 1992
A. Domínguez Ortiz, La sociedad española en el siglo XVII, vol. I, Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1992
E. Martínez Ruiz, E. Giménez, J. A. Armillas y C. Maqueda, La España Moderna, Madrid, Ediciones Istmo, 1992
M. Ríos Mazcarelle, La Casa de Austria. Una dinastía enferma, Madrid, Ediciones Merino, 1992
J. A. Sánchez Belén, “Arbitrismo y reforma monetaria en tiempos de Carlos II”, en Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, H.ª Moderna, 5 (1992), págs. 135-176
C. Sanz Ayán, “Reformismo y Real Hacienda: Oropesa y Medinaceli”, en Nobleza y Sociedad en la España Moderna, Oviedo, Nobel-Fundación Santander Hispano, 1995
J. H . Elliot, La España Imperial 1469-1716, Barcelona, Círculo de Lectores, 1996
F. Tomás y Valiente, “El poder político, validos y aristócratas”, en VV. AA., Nobleza y Sociedad en la España Moderna, Oviedo, Nobel, 1996
J. Calvo Poyato, La vida y la época de Carlos II el Hechizado, Madrid, Planeta, 1996
J. A. Escudero, “Rey, ministros y grupos políticos en la España de los Austrias”, en Administración y Estado en la España Moderna, Valladolid, Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1999
A. Marcos Martín, España en los siglos XVI, XVII y XVIII. Economía y sociedad, Barcelona, Crítica, 2000
F. Alonso-Fernández, Historia personal de los Austrias españoles, México, Fondo de Cultura Económica, 2001
B. Bennassar, La España del siglo de Oro, Barcelona, Crítica, 2001
C. Font, “La estabilización monetaria de 1680-1686. Pensamiento y política económica”, en Estudios de Historia Económica, n.º 52 (2008)
L. Ribot (dir.), Carlos II. El rey y su entorno cortesano, Madrid, 2009.
Relation with other characters
Events and locations


1680 21/ii
Carlos II encarga el gobierno a don Juan Francisco de la Cerda, duque de Medinaceli, sumiller de corps, consejero de Estado y presidente del...

1685 iv
El duque de Medinaceli dimite del cargo de primer ministro y se retira del Gobierno. Le sustituye, aunque sin título de primer ministro, el ...