Biography
Sus numerosos e importantes títulos, señoríos y cargos merecen una mención detallada: IX duque de Medinaceli, IX de Segorbe, X de Cardona, VII de Alcalá de los Gazules y de Lerma, X marqués de Denia, VIII de Cogolludo, de Alcalá de la Alameda, de Pallars, de Tarifa, de Comares, de Cea y de Villamizar, conde de la Ciudad y Gran Puerto de Santa María, de Ampurias, de Prades, de Santa Gadea, de los Molares, de Ampudia y de Buendía, vizconde de Villamur, barón de Entenza, de la Conca de Odena, Juneda, Arbeca, Oriola y de la veguería de Segarra, señor de las ciudades de Lucena y Solsona, del puerto de Santoña, de las villas de Espejo, Chillón, Deza, Enciso, Chucena y Lobón, Benaguacil y la Puebla, de Valdezcaray, Dueñas, Calatañazor, Gumiel de Mercado, Torquemada, Sotopalacios, Ventosilla, de las tierras todas “de la recompensa” (así llamadas porque las adquirió el duque de Lerma en satisfacción de ciertos derechos antiguos de su casa), del río Ubierna y su jurisdicción, de la villa de Melgar de Fernán- Mental, de las once villas de las behetrías de la Tierra de Campos y de otras muchas en las dos Castillas, Valencia y Cataluña, de las escribanías de los hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid y de las de Alicante y Orihuela, condestable de Aragón, seis veces Grande de España de 1.ª clase, cuatro de la antigüedad de 1520 por Medinaceli, Segorbe, Cardona y Comares, caballero profeso (1688) y comendador de la Orden de Santiago, gentilhombre de la Cámara de Carlos II y de Felipe V, ayo del príncipe de Asturias (futuro Luis I) (1709), adelantado mayor de Castilla, adelantado mayor y notario mayor de los reinos de Andalucía, alcalde mayor perpetuo de Sevilla, alguacil mayor de la ciudad de Sevilla y su tierra por juro de heredad (23 de agosto de 1688), alcaide de los Cien Donceles, alcaide perpetuo de la Real Casa de Campo y Sol de Madrid, de su Real Palacio y de las Reales Caballerizas, alcaide de los Reales Alcázares y Riveras de Valladolid, del castillo y fortaleza de Burgos y de la Real Casa de Moneda de dicha ciudad, patrono de las cátedras de Vísperas y Teología del Colegio de Santo Tomás de la ciudad y Universidad de Alcalá de Henares, y de las de Vísperas de Salamanca y Valladolid, patrono de la Universidad y colegio de los Manriques, de las iglesias colegiales de Lerma y de Ampudia, de los conventos de frailes y monjas de Burgos y su tierra, de Valladolid y Madrid, regidor perpetuo de diferentes ciudades y villas de voto en Cortes, etc. [...]
Works
con P. Ronquillo, Correspondencia entre dos embajadores. Don Pedro Ronquillo y el marqués de Cogolludo (1689-1691), trascrip., introd. y notas G. Maura y Gamazo, duque de Maura, Madrid, Góngora, 1951-1952.
Bibliography
V. Bacallar y Sanna, marqués de San Felipe, Comentarios de la guerra de España e historia de su rey Phelipe V el animoso […], Génova, s. f.
F. Fernández de Bethencourt, Historia genealógica y heráldica de la Monarquía española. Casa real y grandes de España, 10 vols., Madrid, Enrique Teodoro, 1897-1920
W. Ramírez de Villa-Urrutia, marqués de Villa-Urrutia, La embajada del marqués de Cogolludo a Roma en 1687 y el duque de Medinaceli y la Georgina, Madrid, Francisco Beltrán, 1927
F. Nicolini, L’Europa durante la guerra di succesione di Spagna [...], Nápoles, Società Storia Patria Napoli, 1937-1939, 3 vols.
G. Maura y Gamazo, Duque de Maura, “Introducción”, en Correspondencia […], op. cit., vol. II
VV. AA., Gran Enciclopedia Larousse, vol. VII, Barcelona, Planeta, 1970, pág. 103
G. Galasso, Politica, cultura, società, Nápoles, Edizione Scientifiche Italiane, 1972
J. A. Escudero, Los Secretarios de Estado y del Despacho (1474-1724), vol. III, Madrid, Instituto de Estudios Administrativos, 1969, pág. 724
H. Kamen, La guerra de Sucesión en España, 1700- 1715, Barcelona, Grijalbo, 1974
J. A. Escudero, Los Orígenes del consejo de Ministros. La Junta Suprema de Estado, vol. I, Madrid, Editora Nacional, 1979, págs. 34 y 43
F. Barrios, El consejo de Estado de la Monarquía española, 1521-1812, Madrid, Consejo de Estado, 1984
V. Lleo Cañal, “The Art Collection of the Ninth Duke of Medinaceli”, en The Burlington Magazine, 131 (1989), págs. 108-116
G. Maura y Gamazo, duque de Maura, Vida y reinado de Carlos II, Madrid, Aguilar, 1990
A. Anselmi, Il palazzo dell’Ambasciata di Spagna presso la Santa Sede, Roma, De Luca Editore, 2001
I. Peñalosa Esteban-Drake, El Alcázar de Segovia, Prisión de Estado. La Guerra de Sucesión española (1701-1714), Segovia 2001
L. García-Badell, “Felipe V, la nobleza española y el Consejo de Castilla: la ‘Explicación jurídica e histórica de la consulta que hizo el Real Consejo de Castilla’ atribuida a Macanaz”, en Cuadernos de Historia del Derecho, n.º 12 (2005), págs. 125- 149
J. Fernández-Santos, “‘In tuono lidio si lamentevole’” Regia magnificencia y poética arcádica en las exequias napolitanas de Catalina Antonia de Aragón, VIII duquesa de Segorbe (1697)”, en J. L. Colomer (ed.), España y Nápoles. Coleccionismo y mecenazgo virreinales en el siglo xvii, Madrid, Centro de Estudios Europa, 2009, págs. 481-513
L. Ribot (dir.), Carlos II. El rey y su entorno cortesano, Madrid, 2009.
Relation with other characters
Events and locations
