Biography
Hijo de José Bordiú Fernández, natural al igual que él, de Níjar (Almería), y de Paula Góngora Delgado, que lo era de la ciudad de Almería. También de aquí era su abuelo materno, Cristóbal Góngora, mientras sus abuelas materna y paterna, respectivamente, María Delgado y Antonia Fernández, habían nacido en Níjar y, por último, el abuelo paterno, José Bordiú Calpe, era natural de Gandía (Valencia).
Estos antecedentes territoriales de unos enlaces matrimoniales realizados en el mismo círculo social acomodado, permitieron al padre de Cristóbal Bordiú convertirse en abogado de los Reales Consejos y a él acabar siguiendo sus pasos. Necesarios para ello fueron los estudios de latinidad, retórica y poética realizados en el colegio de las Escuelas Pías de Archidona (Málaga) y los de filosofía cursados en el Seminario de Almería. Paralizada la formación como consecuencia de la Guerra de la Independencia, no siguió la carrera eclesiástica ni, a diferencia de su hermano mayor José Antonio, la militar, a pesar de que su tío Joaquín Góngora, teniente coronel de Artillería y profesor del colegio militar de Artillería de Mallorca, solicitara en 1813 su ingreso en este instituto como cadete. En su lugar, lo que hizo Cristóbal Bordiú fue incorporar los estudios realizados a la Universidad de Granada y seguir la carrera de Leyes. Logrando —según su relación de méritos— “la nota de primero del curso”, recibió el grado de bachiller en Leyes, precedido de los ejercicios prescritos, que le fueron aprobados nemine discrepante. Finalmente, en los inicios de la segunda etapa absolutista de la Monarquía de Fernando VII, una vez conseguida la correspondiente purificación, en 1824 fue recibido como abogado de la Chancillería de esa ciudad andaluza. [...]
Works
con A. Gil Zárate, Cuestiones políticas y administrativas, Madrid, Imprenta de D. Tomás Jordán, 1836
Noticia general y razonada de los trabajos ejecutados en el Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas, en el de Hacienda y en el de la Presidencia del Consejo de Ministros durante el tiempo que estuvieron a cargo de del Excmo. Señor D. Juan Bravo Murillo, Madrid, Imprenta de los Señores Matute y Compagni, 1858.
Bibliography
Anónimo, Los Ministros en España desde 1800 a 1869. Historia contemporánea [...], vol. III, Madrid, J. Castro y Cía., 1869-1870, pág. 531
A. Bullón de Mendoza, Bravo Murillo y su significación en la política española. Estudio histórico, Madrid, Gráficas Valera, 1950
A. Garrorena Morales, El Ateneo de Madrid y la teoría de la monarquía liberal (1836- 1847), Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1974
J. A. Tapia Garrido, Almería hombre a hombre, Almería, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Almería, 1979, págs. 158-159.
Relation with other characters
Events and locations
