Biography
Hijo de Juan Alonso de Guzmán el Bueno y Figueroa —VI señor de Sanlúcar de Barrameda, III conde de Niebla y I duque de Medina Sidonia— y de María de Meneses y Fonseca, doncella de noble linaje portugués, Enrique Pérez de Guzmán, como todos los de su estirpe, era descendiente del mítico Guzmán el Bueno, el defensor de Tarifa, así como pariente de la dinastía real, pues Leonor de Guzmán, otro miembro ilustre de la familia, era madre de los Trastámara. La casa de Guzmán, pues, era linaje de la más alta nobleza de Andalucía tanto por las dimensiones de sus señoríos como, consecuentemente, por el gran peso político del que gozaban, especialmente visible a partir del siglo XV.
El padre de Enrique Pérez de Guzmán, el I duque de Medina Sidonia, se había casado con la hija del III conde de Medinaceli y María de la Cerda, pero no tuvieron descendencia y, según el cronista Palencia, se habían separado a poco de casarse por suponerla Juan de Guzmán “manchada” con repetidos adulterios. [...]
Bibliography
J. de M. Carriazo, Los Anales de Garci Sánchez, jurado de Sevilla, Sevilla, Universidad, 1953 (Anales de la Universidad Hispalense, XIV)
A. de Palencia, Crónica de Enrique IV, intr. de A. Paz y Meliá, Madrid, Atlas, 1973, Biblioteca de Autores Españoles
M. A. Ladero Quesada, Andalucía en el siglo XVI, Estudios de historia política, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1973
A. Prieto Cantero, “La Casa de Medina Sidonia. Catálogo de la Documentación existente en el Archivo General de Simancas”, en Hidalguía, 23, 131 (1975), págs. 645-670
M. B. Piqueras, “Documentación señorial del Ducado de Medina Sidonia: cédulas señoriales”, en Gades, 19 (1978), págs. 63-75
R. Sánchez Saus, “Los orígenes sociales de la aristocracia sevillana del siglo XV”, en En la España medieval, 5 (II) (1986), págs. 118-1139
I. Galán Parra, “El linaje y los estados señoriales de los duques de Medina Sidonia a comienzos del siglo XVI”, en En la España Medieval, 11 (1988), págs. 45-78
D. C. Morales Muñiz, Alfonso de Ávila, Rey de Castilla, Ávila, Fundación Gran Duque de Alba, 1988
R. Sánchez Saus, Caballería y linaje en la Sevilla medieval. Estudio genealógico y social, Cádiz, Universidad, 1989
L. Suárez Fernández, Los Reyes Católicos, Madrid, Rialp, 1989-1990, 5 vols.
R. Sánchez Saus, “Los señores de Ayamonte y Lepe: Guzmanes y Stuñigas en el siglo XV (1396-1454)”, en M. González Jiménez y J. M. Miura Andrades (coords.), Actas de las II Jornadas de Historia sobre Andalucía y El Algarbe, Sevilla, Gráficas Sol - Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla, 1990, págs. 157-172
R. Sánchez Saus, Los linajes sevillanos medievales, Sevilla, Ediciones Guadalquivir, 1991
M. A. Vilaplana, “La aceptación de D. Enrique de Guzmán como futuro alcalde mayor de Sevilla. Notas diplomáticas, paleográficas y sigilográficas en torno a un documento del concejo hispalense”, en Historia, Instituciones, Documentos, 19 (1992), págs. 649-483
R. Sánchez Saus, “Aristocracia y frontera en la Andalucía medieval”, en La Península Ibérica en la era de los Descubrimientos 1391-1492 (III Jornadas Hispano-Portuguesas de Historia Medieval), II, Sevilla, 1997, págs. 1387-1404
“La monarquía y la nobleza andaluza en la Edad Media”, en Monarquía y Nobleza andaluza, Sevilla, Real Maestranza de Caballería, 1997, págs. 9-26
C. Quintanilla Raso, “El protagonismo nobiliario en la Castilla Bajomedieval. Una revisión historiográfica (1984-1997)”, en Medievalismo, 7 (1997), págs. 187-233
M. A. Ladero Quesada, Los señores de Andalucía. Investigaciones sobre nobles y señoríos en los siglos XIII a XV, Cádiz, Publicaciones de la Universidad, 1998
E. Cabrera, “Nobleza y Señoríos en Andalucía durante la Baja Edad Media”, en La nobleza peninsular en la Baja Edad Media, León, Fundación Sánchez Albornoz, 1999, págs. 91-134
M. A. Ladero Quesada, La guerra de Granada (1482-1491), Granada, Diputación Provincial, 2001
L. Suárez Fernández, Nobleza y Monarquía. Entendimiento y rivalidad: el proceso de construcción de la Corona Española, Madrid, La Esfera de los Libros, 2002
A. Carrasco Martínez, “La nobleza e Isabel I. La evolución de los grandes linajes castellanos y la formación de la cultura política nobiliaria a fines del s. XV”, en Los Reyes Católicos y Granada, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2004, págs. 59-68
M. C. Quintanilla Raso (dir.), Títulos, Grandes del Reino y Grandeza en la Sociedad Política. Fundamentos en la Castilla medieval, Madrid, Sílex, 2006
M. C. Quintanilla Raso, “Pactos nobiliarios y seguros regios en la Castilla de finales del siglo XV”, en Cuadernos de Historia de España, 85-86 (2011-2012), págs. 567-580
M. A. Ladero Quesada, “Don Enrique de Guzmán, el ‘buen conde de Niebla’ (1375-1436)”, en En la España medieval, 35 (2012), págs. 211-247
J. L. Carriazo Rubio, “La Genealogía de los Señores de la Casa de Medina Sidonia de Luis de Salazar y Castro”, en Historia y Genealogía, 3 (2013), págs. 41-64
M. A. Ladero Quesada, Guzmán: la casa ducal de Medina Sidonia en Sevilla y su reino (1282-1521), Madrid, Dykinson, 2015
R. Sánchez Saus, “Nobleza y señorío: La aristocratización de Andalucía”, en Andalucía en la historia, 50 (2015), págs. 50-51
E. Ruiz Pilares y R. Sánchez Saus, “Los archivos de la nobleza andaluza y su valor para el estudio de las fronteras marítimas medievales: El caso de Melilla y el Archivo Ducal de Medina Sidonia”, en Vegueta: Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, 18 (2018), págs. 279-301.
Relation with other characters
Events and locations
