Biografía
Segundo hijo de Gilberto, conde de Montpensier, heredó el ducado de Borbón al morirse su padre (1496), su hermano mayor (1501) y su primo Pedro II, duque de Borbón (1503), sin herederos. Casó con la hija de Pedro, Susana, y se convirtió en 1505 en un personaje poderosísimo en Francia, con enormes posesiones (ducado de Auvergne, condados de Clermont y Montpensier, de Forez, de Beaujolais, de la Marche, ducados de Bourbonnais y de Châtellerault). Brillante militar, al que el rey de Francia nombró condestable o jefe supremo del ejército, intervino en el sitio de Génova (1507) y en la batalla de Agnadello en 1509; su presencia fue esencial para la victoria francesa en Mariñano, que dio al rey de Francia la posesión del ducado de Milán; Francisco I le nombró gobernador de este Estado. Ésa fue la cumbre y el final de su posición privilegiada en su patria; cayó en desgracia con el Rey, que no sólo no le pagó su salario, sino que pleiteó (1522-1523) para apoderarse de su herencia al haber muerto Susana de Borbón, su esposa, sin dejarle hijos (murieron tres de muy corta edad). La reina Luisa de Saboya —a quien se le atribuye la animadversión del Rey contra el condestable— alegó que era la heredera más cercana de los feudos de la rama principal de los Borbones: era prima hermana de Susana, porque su madre, Margarita de Borbón, era hermana de Pedro de Beaujeu. En julio de 1523, un tribunal ordenó el secuestro de todos los bienes en litigio. [...]
Bibliografía
F. Caballero, Conquenses ilustres. Alonso y Juan de Valdés, vol. IV, Madrid, Oficina tipográfica del Hospicio, 1875 (ed. facs. con introd. y notas de M. J. Monteserín, Cuenca, Instituto Juan de Valdés-Ayuntamiento de Cuenca, 1995)
A. Rodríguez Villa, Memorias para la historia del asalto y saqueo de Roma en 1527 por el ejército imperial, Madrid, Imprenta de la Biblioteca de Instrucción y Recreo, 1875
A. Levey, Le Connétable de Bourbon (1490-1527), Paris, 1904
A. de Santa Cruz, Crónica del emperador Carlos V, Madrid, 1921
P. Mexía, Historia del emperador Carlos V, ed. de J. de Mata Carriazo, Madrid, Espasa Calpe, 1945
M. Fernández Álvarez, Corpus documental de Carlos V, vol. I, Salamanca, Universidad, 1973
F. Fernández Murga, “El saco de Roma en los escritores italianos y españoles de la época”, en VV. AA., Doce consideraciones sobre el mundo hispano-italiano en tiempos de Alfonso y Juan de Valdés, Roma, Instituto Español de Lengua y Literatura de Roma, 1979, págs. 39-72
F. Delicado, Retrato de la Lozana Andaluza, ed. de C. Allaigre, Madrid, Cátedra, 1985
A. Chastel, El Saco de Roma, 1527, Madrid, Espasa Calpe, 1986 (trad. The Sack of Rome, 1527, Princeton University Press, 1983)
A. de Valdés, Diálogo de las cosas acaecidas en Roma, ed. de R. Navarro, Madrid, Cátedra, 1992
F. Hackett, Francisco I, rey de Francia, Barcelona, Planeta, 1995
A. de Valdés, Obra completa, ed. de A. Alcalá, Madrid, Biblioteca Castro, 1996
Diálogo de Mercurio y Carón, ed. de R. Navarro, Madrid, Cátedra, 1999
M. Fernández Álvarez, Carlos V, el césar y el hombre, Madrid, Espasa, 1999.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
