Biografía
Hijo de José Antonio Pando y de la Riva Fernández de Liencres, I conde de Casa Pando, natural de Selaya (Cantabria), según García Carraffa, y de Celaya (Burgos), según Ozanam. El 17 de mayo de 1740, primer administrador principal de la Renta de Correos del Perú, según el primero, y administrador general de la Renta del Perú, según el segundo. Caballero de la Orden de Carlos III (23 de junio de 1785), muerto en Madrid en 1802, y de Teresa Ramírez de Laredo, fallecida en Madrid en 1816.
Estudió en el Seminario de Nobles de Madrid, y, a la muerte de su padre, se le envió de agregado diplomático a la legación de España en Parma (17 de julio de 1802); más tarde se trasladó a la embajada en Roma (24 de diciembre de 1803), donde permaneció hasta que se inició la Guerra de la Independencia (1808), en que, como todo el personal de dicha representación diplomática, se negó a prestar juramento a José Bonaparte como rey de España y fue deportado a Francia. Pando logró fugarse de la prisión en que se le había recluido. Se presentó primero en Madrid y luego en Cádiz (1811). La Regencia le fijó un sueldo de 9000 reales (12 de noviembre de 1811) y dispuso que se le enviara a Perú, adonde llegó en 1812. De regreso a España (14 de mayo de 1815), se le nombró secretario y encargado de negocios interino de la legación de España en La Haya (11 de octubre de 1815), tomando posesión de su cargo el 15 de junio de 1816; oficial 9.º de la Primera Secretaría de Estado (19 de abril de 1818), tomó posesión el 30 de agosto. El 21 de mayo de 1820 se le destinó de secretario y encargado de negocios a la legación de Lisboa. De ideas liberales, regresó a Madrid (16 de enero de 1822) para ocupar la plaza de oficial 2.º en la Primera Secretaría de Estado. Secretario de la legación en París (8 de diciembre de 1822), llegó a esta capital el 11 de enero de 1823. Pocos meses después se le llamó a Sevilla para asumir las funciones de primer secretario de Estado (13 de mayo de 1823). Dimitió el 27 de mayo y pasó a Cádiz el 15 de junio. [...]
Obras
Epístola a Próspero, Lima, 1826
Pensamientos sobre Moral y Política, Cádiz, 1827.
Bibliografía
F. de Antón de Olmet, marqués de Dosfuentes, El cuerpo diplomático español en la Guerra de la Independencia: proceso de los orígenes de la decadencia española, Madrid, Imprenta Artística Española, c. 1911
A. García Carraffa, Enciclopedia heráldica y Genealogía hispano-americana, Madrid- Salamanca, Imprenta Antonio Marco-Imprenta Comercial Salmantina, 1920-1936
Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos, t. LXVI, Madrid, Imprenta Antonio Marzo, 1920-1963, págs. 70-71
D. OzanaM, Les diplomates espagnols du xviii siécle. Introduction et Répertoire Biographique (1700-1808), Madrid-Bordeaux, Casa de Velázquez-Maison des Pays Ibériques, 1998, págs. 384-385.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
