Biography
Nieto del mítico Juan Pacheco, marqués de Villena y maestre de Santiago, por el que llevaba su apellido, fue Pedro Pacheco un digno sucesor de aquél en cuanto al protagonismo —si bien con diferente cariz— del que disfrutó durante toda su vida.
Pedro Pacheco y Villena procedía de uno de los linajes más importantes del reino de Castilla. Era hijo del señor de Montalbán, Alonso Téllez Girón, y de Marina de Guevara, matrimonio del que nacieron diez hijos. Téllez Girón dictó testamento en 1527 y diseñó el mejor futuro posible para su abultada prole, bien por la vía matrimonial emparentando con linajes como los Chacón-Alvarnáez, o a través de los resortes eclesiásticos. Las hermanas de Pedro Pacheco se habían casado de forma conveniente, pero endeudaron al padre por las cantidades astronómicas para las dotes y arras. Quizás la hermana más conocida del futuro cardenal fue Catalina, progenitora del famoso I conde de Puñoenrostro. Aparte de las casadas, otras dos hermanas de Pedro profesaron como monjas, con la consabida espléndida dotación, en el Monasterio de Santa Isabel de Toledo. Pero si las hermanas trajeron cuantiosas deudas, los cuatro hijos varones del matrimonio Téllez Girón-Guevara siguieron desigual suerte. El hermano mayor del futuro prelado imperial y continuador del linaje, Juan Pacheco, falleció prematuramente, de forma que fue su sobrino Alonso el continuador de una línea que, andando el tiempo, enlazaría con los duques de Uceda. Otro hermano fue caballero de la encomienda de Villafranca de la Orden de Calatrava y falleció sin descendencia. El tercero, Diego, tampoco dejó rastro familiar. Finalmente fue el propio Pedro el más sobresaliente de todos los hermanos al seguir una brillantísima carrera eclesiástica. [...]
Bibliography
S. de Sopranis, “El Monasterio de la Concepción de La Puebla de Montalbán y el Cardenal don Pedro Pacheco”, en Archivo Iberoamericano, 12 (1952), págs. 173-205
J. Pérez carmona, “El Cardenal Pacheco en las sesiones VI-VIII del Concilio de Trento”, en Burgense, 2 (1961), págs. 319-381
A. Marín Ocete, El Arzobispo don Pedro Guerrero y la política conciliar española en el siglo XVI, Granada, Universidad, 1970
C. Gutiérrez, “Pacheco, Pedro”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. III, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1973, págs. 1859-1860
A. Martín González, El Cardenal Don Pedro Pacheco, obispo de Jaén, en el concilio de Trento. Un prelado que personificó la política imperial de Carlos V, Jaén, Instituto de Estudios Giennenses, 1974
V. de Cadenas y Vicent, El Concilio de Trento en la época del emperador Carlos V, Madrid, Hidalguía, 1990
M. Fernández Álvarez, La España del Emperador Carlos V, introd. de R. Menéndez Pidal, Madrid, Espasa Calpe, 1990
A. Franco Silva, El señorío Toledano de Montalbán. De Don Álvaro de Luna a los Pacheco, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1992
M. I. Pérez de Tudela y Bueso, El Monasterio de Santa Clara La Real de Toledo, Madrid, Universidad Complutense, 1993
J. I. Tellechea Idígoras, “El cónclave de Paulo IV. Cartas del cardenal Pedro Pacheco”, en Cuadernos de Investigación de Historia. Seminario Cisneros, 18 (2001), págs. 379-405
E. Salvador Esteban, Carlos V emperador de Imperios, Pamplona, Eunsa, 2001
A. M. Rouco Varela, Estado e Iglesia en la España del siglo XVI, tesis doctoral leída en la Universidad de Murcia, Madrid, Editorial Católica, Facultad de Teología San Dámaso, 2001
F. Fernández de Bethencourt, Historia Genealógica y Heráldica de la Monarquía Española, Sevilla, Fabiola de Publicaciones Hispalenses, 2002, 10 vols.
J. M. Suárez de Vivigo y Fernández, “Carta del duque de Alba a Paulo IV en tiempo de la guerra que procuró introducir en el reino de Nápoles. 21 de agosto de 1556”, en Hidalguía, 50 (296) (2003), págs. 41-47
J. García Oro, Cisneros: un cardenal reformista en el trono de España (1436-1517), Madrid, La Esfera de los Libros, 2005
J. Colino Martínez, “Retratos del cardenal don Pedro Pacheco y Guevara”, en Crónicas: revista trimestral de carácter cultural de La Puebla de Montalbán, 15 (2010), págs. 31-33.
Relation with other characters
Events and locations
