Biografía
Al poco de nacer, quedó huérfano de padre, y fue protegido por su tío, Felipe Morelos. Trabajó como arriero y como escribano en una hacienda hasta 1790, cuando ingresó en calidad de capense (alumno externo) en el Colegio de San Nicolás Obispo, de Valladolid, cuyo rector era entonces el más tarde famoso Miguel Hidalgo. El 24 de agosto de 1791 obtuvo el certificado de estudios en mínimos y en menores. De 1792 a 1794 cursó Gramática Latina, Retórica, Filosofía y Moral. El 1 de marzo se inscribió en el curso de Teología Moral, en el Seminario tridentino de Valladolid, obteniendo el primer lugar en el examen de Filosofía. El 28 de abril superó el examen de bachiller en Artes en la Real y Pontificia Universidad de México.
El 13 de diciembre de 1795 recibió la primera tonsura y las cuatro órdenes menores. El 19 fue ordenado subdiácono. [...]
Obras
Breve razonamiento que el Siervo de la Nación hace a sus conciudadanos y también a los europeos (noviembre de 1813)
Sentimientos de la Nación (septiembre de 1813)
Papel que un sacerdote americano dirige a sus compatriotas (diciembre de 1811)
Bibliografía
J. E. Hernández y Dávalos, Colección de documentos para la historia de la guerra de independencia de 1808 a 1821, México D. F., 1877-1882
F. L. Urquizo, Morelos: genio militar de la independencia, México D. F., Ediciones Xochitl, 1945
M. Teja Zabre, Morelos, Buenos Aires, Espasa Calpe, 1946
C. M.ª Bustamante, Morelos, México D. F., 1955
E. Chávez, Morelos, México D. F., Jus, 1957
R. Hermesdorf, Morelos: hombre fundamental de México, México D. F., Grijalbo, 1958
V. Esperon, Morelos, México, Editorial Orión, 1959
C. M.ª de Bustamante, Cuadro Histórico de la Revolución Mexicana, México D. F., Editorial Arana, 1961
E. Lemoine Villacaña, “Zitácuaro, Chilpancingo, y Apatzingán”, en Boletín del Archivo General de la Nación (México), IV, n.º 3 (1963), págs. 385-710
E. Lemoine Villacaña, Morelos, su vida revolucionaria, México D. F., Universidad Nacional Autónoma (UNAM), 1965
J. M.ª L. Mora, México y sus revolucionarios, México D. F., 1965
L. Alamán, Historia de México, México D. F., Jus, 1968 (2.ª ed.)
J. Mancisidor, Hidalgo, Morelos, Guerrero, México D. F., Grijalbo, 1970
U. Vargas Martínez, Morelos, Siervo de la Nación, México D. F., Porrúa, 1971
J. Lynch, The Spanish American Revolutions, New York, R. E. Krieger Publishing Company, 1973
R. Blanco Moheno, Historia de dos curas revolucionarios: Hidalgo y Morelos, México D. F., Diana, 1973
G. García, Documentos inéditos o muy raros para la Historia de México, México D. F., Porrúa, 1975
C. I. Archer, The Army in Bourbon Mexico, Alburquerque, University of New Mexico Press, 1977
T. E. Anna, La caída del gobierno español en la ciudad de México, México D. F., Fondo de Cultura Económica (FCE), 1981
V. Guedea, José María Morelos y Pavón. Cronología, México D. F., UNAM, 1981
E. de la Torre Villar, La independencia mexicana, México, FCE, 1982
W. H. Timmons, Morelos, sacerdote, soldado, estadista, México, FCE, 1983
B. Dromundo, José María Morelos, México D. F., FCE, 1984
C. Herrejón Peredo, Los procesos de Morelos, México D. F., El Colegio de Michoacán, 1985
La independencia según López Rayón, México D. F., 1985
Morelos (documentos inéditos), México D. F., Secretaría de Educación Pública, 1987
M. Torrente, Historia de la independencia de México, México D. F., Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1988.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1812 2/v
En México, José María Morelos (el ‘cura Morelos’) y sus tropas escapan del sitio al que estaban sometidos en Cuautla por las fuerzas realist...

1813 13/ix
Inicia sus sesiones el Congreso de Chilpancingo, convocado por la junta gubernativa que dirigía el movimiento por la independencia de México...

1815 5/xi
El dirigente de la insurrección mexicana, José María Morelos, es capturado en Temalaca por el coronel Manuel de la Concha.