Biografía
El 13 de diciembre de 1726 era promovido a ingeniero ordinario, ascendiendo a capitán en 1733.
En noviembre de 1739 se proponía su ascenso para ingeniero en segundo. En ese año, Le Gallois de Grimarest, levantaba un plano del recinto de las Brechas (alturas de Sitjar) en Tortosa (29 de agosto), con la finalidad de construir allí los nuevos cuarteles necesarios a la plaza, que había proyectado. Aparecen en ese plano los baluartes del Carmen, Cruces y Santo Cristo, formando las fortificaciones de la zona unidos entre sí por cortinas o lienzos de muralla. Siempre en 1739, el 20 de agosto, había presentado el Plano, perfiles y elevación de la mitad de los cuarteles que se fabrican en la plaza de Tortosa. Planos que cumplían literalmente con las normas del modelo del ingeniero general, Jorge Próspero de Verboom. Verboom había redactado el reglamento sobre construcción de cuarteles de nueva planta, conocido con el nombre de Proyecto General Impreso, aprobado por el rey el 8 de abril de 1718. También de 1739 es su obra para la protección del puerto de los Alfaques, con la Torre de Sant Joan. [...]
Obras
Nueva Gramática Francesa con un nuevo Methodo para aprender à pronunciar, Pamplona, Herederos de Martínez, 1747.
Bibliografía
H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y ediciones de la Universidad de Barcelona, 1983
H. Capel, et al., De Palas a Minerva, Barcelona, SERVAL - CSIC, 1988
J. O. Moncada Maya, Ingenieros Militares en Nueva España. Inventario de su Labor Científica y Espacial. Siglos XVI-XVIII, México D.F., Universidad Autónoma de México, 1993
M. G. Cano Révora, Cádiz y el Real Cuerpo de Ingenieros Militares (1697-1847). Utilidad y Firmeza, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1994
C. Laorden Ramos, “Campañas y fortificaciones en Cataluña (Tortosa). Siglo XVIII”, en Revista de Historia Militar, 103 (2008), págs. 67-125
J. Cantera Montenegro, “Aportaciones singulares de los Ingenieros a la Obra Civil”, en Los ingenieros militares en la historia de España III Centenario de la creación del Arma de Ingenieros, núm. Extraordinario de Revista de Historia Militar, (2012), págs. 13-32
“El contexto del saber constructivo del ingeniero militar en el arte aba-luartado en el territorio y plaza de Tortosa (1580-1852)”, en El Arte Abaluartado en Cataluña. Estrategia de defensa en el siglo XVIII, Madrid, Ministerio de Defensa, 2013, págs. 425-452
J. F. García Bascuñana, Diccionario de historia de la enseñanza del francés en España (siglos XVI-XX), Tarragona, Universidad Rovira y Virgili, 2016.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
