Biografía

Julio González Campos. (c) Fotografía de Ana Torralva. Archivo General del Tribunal Constitucional.
Nacido en una familia acomodada sevillana, estudió la Licenciatura en la Facultad hispalense integrándose, junto con Juan Antonio Carrillo Salcedo y Roberto Mesa Garrido, en el equipo del profesor Mariano Aguilar Navarro quien dirigió su tesis de doctorado sobre La admisión de Estados en los organismos internacionales (premio extraordinario, 1960). Gran parte de la misma fue preparada en París, donde recibió el magisterio directo de Paul Reuter y de Suzanne Bastid y en la biblioteca de las Naciones Unidas en Ginebra. En julio de 1960 obtuvo el prestigioso Diplôme en Derecho internacional público de l’Académie de Droit International de La Haya. Este mismo año acompañó a su maestro a Madrid residiendo en una primera etapa en el Colegio Mayor César Carlos, semillero de los grandes juristas españoles de la denominada “generación del
Obras
~: “La coexistencia internacional en la Pacem in Terris”, en VV.AA., Comentarios Civiles a la Pacem in Terris, Madrid, Taurus, 1963, págs. 71–93
“Algunas consideraciones sobre los problemas de la Sucesión de Estados”, en Revista Española de Derecho Internacional (REDI), vol. XVI (1963), págs.551–578
“La contribución de la Conferencia de Berlín,1884–1885, al Derecho de las Organizaciones internacionales”, en REDI, vol. XVII (1964), págs. 193–224;“Las Naciones Unidas y la Protección de los Derechos humanos”, en ONU. Año XX, Madrid, Tecnos, 1966, págs. 249–285
“Libertad religiosa y reclamaciones internacionales en España. El caso Frith”, en VV.AA., Homenaje al Profesor Giménez Fernández, vol. I, Sevilla, 1967, págs. 409–473
“La aplicación del futuro Convenio sobre el Derecho de los Tratados a los acuerdos vinculados con Organizaciones internacionales”, en VV.AA., Estudios de Derecho internacional. Homenaje a D. Antonio de Luna, Madrid, CSIC, 1968, págs. 212–238
“La Revolución de 1868 y la codificación internacional del Derecho internacional privado en Europa”, en Revista de la Facultad de Derecho Universidad de Madrid, 1969, págs. 69–112
“El Convenio entre España y Francia de 28 de mayo de 1969 sobre reconocimiento y ejecución de decisiones extranjeras, en Estudios de Derecho internacional”, en VV.AA., Homenaje al Prof. Luis Sela Sampil, vol. II, Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1970, págs. 933–965
“Sobre el convenio de arbitraje en el Derecho internacional privado español”, en Anuario de Derecho Internacional, vol. II, 1975, págs. 3–42
“Sobre los orígenes del matrimonio consular de los españoles en el extranjero”, en VV.AA., Estudios Jurídicos en Homenaje al Prof. Federico de Castro, vol. I, Madrid, Tecnos, 1976, págs. 723–757
“La recepción de las normas convencionales internacionales en el ordenamiento español. Comentario al art. 1º, apartado 5º del Código civil”, en VV.AA., Comentarios a las reformas del Código Civil, vol. I, Madrid, Tecnos, 1977, págs. 78–131
“Les liens de la compétence judiciaire et de la compétence législative en Droit international privé”, en Recueil des Cours, Académie de Droit International de La Haye, t. 156 (1977–III), págs. 25–376
“Las relaciones entre España y la C.E.E. en materia de pesca”, en VV.AA., Il regime de la pesca nella Comunità Economica Europea, Milán, Giuffrè, 1979, págs.131–169
“La celebración del matrimonio ante funcionarios consulares en España. Algunos casos de la práctica del siglo XIX”, en VV.AA., Estudios de Derecho internacional. Homenaje al Prof. Adolfo Miaja de la Muela, t. II, Madrid, Tecnos, 1979, págs. 1083–1102
“Aspectos internacionales de la situación concursal”, en VV.AA., La reforma del Derecho de quiebra, Madrid, Civitas–Forum, 1982, págs.329–396
“La nacionalidad española de origen. Comentario al art. 17 del Código civil”, en A.VV., Comentarios a las reformas de nacionalidad y tutela, Madrid, Tecnos, 1983, págs.17–53
“La participación de las Comunidades Autónomas en la celebración y ejecución de los tratados internacionales”, en VV.AA., Relaciones internacionales y Comunidades Autónomas (Seminario de Barcelona, 9 de mayo de 1990), Barcelona, 1990, págs. 39–57
“El marco constitucional de los conflictos internos en España”, en P. Hommelhoff, E.Jayme y W. Mangold (eds.), Europäischer Binnenmarkt, Internationales Privatrecht und Rechtsangleichung, Heidelberg, Müller Jurist.Verlag, 1995, págs. 7–34
“El paradigma de la norma de conflicto multilateral”, en VV.AA., Estudios Jurídicos en Homenaje al Prof. Aurelio Menendez Menendez, t. IV, Madrid, Civitas, 1996, págs. 5239–5270
“Efforts concertés d’unification et coexistence des règles de droit international privé dans le système étatique”, en VV.AA., E Pluribus Unum. Liber Amicorum G.A.Droz, La Haya/ Boston/Londres, Martinus Nijhoff Publishers, 1996, págs. 105–127
“Diversification, spécialisation, flexibilisation et matérialisation des règles de Droit international privé. Cours general”, en Recueil des Cours, Académie de Droit International de La Haye, t. 287 (2000), págs. 9–426
“La posición del Tribunal Constitucional en la articulación entre Tribunales comunitarios y Tribunales nacionales”, en E. García de Enterría, (dir.), La Encrucijada Constitucional de la Unión Europea, Madrid, Civitas, 2002, págs. 493–518
“Sobre la vinculación del juez a la ley en Derecho internacional privado”, en VV.AA., Estudios jurídicos en homenaje al profesor Luis Díez–Picazo, vol. 4, Madrid, Civitas, 2002, págs. 6307–6322
“Algunas referencias a la costumbre y los tratados internacionales en la jurispruencia del Tribunal Constitucional”, en VV.AA., Homenaje al Prof. J.A. Pastor Ridruejo, Madrid, Universidad Complutense, 2005, págs. 507–531
con L.I. Sánchez Rodríguez y M.P. Andrés Sáenz de Santa María, Curso de Derecho internacional público, 4ª ed, , Madrid, Thomson–Civitas, 2008.
Bibliografía
J. C. Fernández Rozas, “El profesor Julio D. González Campos y el arte de la paz”, en VV.AA., Pacis Artes. Obra homenaje al profesor Julio D. González Campos, vol. I, Madrid, Eurolex, 2005, págs. 41–140
J.C. Fernández Rozas y P. Andrés Sáenz de Santa María, “La aportación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo al progreso del Derecho internacional”, en VV.AA., Historia de la Facultad de Derecho (1608–2008), Oviedo, Servicio de Publicaciones de la Universidad, 2010, págs. 495–570
J.D. González Campos, “Les espaces et les valeurs juridiques”, en Zeitschrift für Europaisches Privatrecht, núm. 4 (2003), págs. 817–827.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
