Biography
Miembro de una de las más importantes familias sevillanas de origen árabe, los Banū Ḥaŷŷāŷ, nació en Sevilla como su nisba –al-Išbīlī (el sevillano)– indica, y posiblemente también allí murió, aunque no se conoce la fecha exacta de ninguno de los dos acontecimientos.
A través de las mínimas referencias que sobre él encontramos en las fuentes biográficas árabes se sabe que, siguiendo la tradición familiar, en la taifa sevillana desempeñó un importante papel en el plano político, religioso y literario, como se desprende de los títulos que le adjudica el literato nacido en Santerén (Portugal) Ibn Bassām (ss. XI-XII). Su destacada trayectoria merece que el literato e historiador de origen granadino Ibn Saʽīd (s. XIII) le considere “un mar de ciencia”. Será, no obstante, el también sevillano y geópono Ibn al-ʽAwwām (ss. XII-XIII) quien alabe sus profundos conocimientos teóricos y prácticos en agronomía, así como su labor transmisora de los autores “antiguos” experimentados en dicha materia. Realmente, gran parte de esta faceta de nuestro autor nos ha llegado a través de las numerosas citas que de él hace Ibn al-ʽAwwām en su magna enciclopedia agrícola. Así, sabemos el título de su tratado, al-Muqniʽ fī l-filāḥa (Lo que basta saber en torno a la agricultura), y que lo compuso en el año 466 H./1073-1074 C. [...]
Works
Al-Muqniʽ fī l-filāḥa (Lo que basta
saber en torno a la agricultura) (ed. de Ṣ. Ŷarrār y Ŷ. Abū Ṣafīya,
ʽAmmām, 1982, la primera
parte de esta edición árabe, puesta únicamente a nombre de Ibn Ḥaŷŷāŷ,
corresponde al tratado de Ibn Wāfid, págs. 6-84; trad. de J. Mª Carabaza
Bravo, Aḥmad b. Muḥammad b. Ḥaŷŷāŷ al-Išbīlī: Al-Muqniʽ fī l-filāḥa. Introducción,
estudio y traducción, con glosario, Tesis doctoral ed. microfichas,
Granada, 1988)
Bibliography
Ibn al-ʽAwwām, Kitāb al-Filāḥa (Libro
de agricultura), Madrid, Imprenta Real, 1802, (ed. y trad. J. A.
Banqueri, Libro de agricultura. Su autor el doctor excelente Abu
Zacaria Iahia Aben Mohamed Ebn el Awam, Sevillano; ed. facsímil, est. prel.
y notas por J. E. Hernández Bermejo y E. García Sánchez, Madrid, Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación, 1988)
Ibn Saʽīd, Kitāb al-Mugrib fī ḥulà
l-Magrib, (ed. Š. Ḍayf, El Cairo, 1953-1955, 2 vols.)
J. M. Millás Vallicrosa, “Aportaciones para el estudio de la obra
agronómica de Ibn Ḥaŷŷāŷ y Abū l-Jayr”, en Al-Andalus, 20 (1955),
págs. 87-101
J. M. Millás Vallicrosa y L. Martínez Martín, “Un capítulo de la obra
agronómica de Ibn Ḥaŷŷāŷ”, en Tamuda, 6 (1958), págs. 45-69
Ibn Bassām, al-Ḏajīra fī maḥāṣim
ahl al-Ŷazīra, ed. I. ʽAbbās, Beirut, 1978-1979, 8 vols.
R. H. Rodgers, “¿Yūniyūs o Columela en la España medieval?”, en Al-Andalus,
63 (1978), págs. 163-172
B. Attié, “La bibliographie de al-Muqniʽ de Ibn Ḥaǧǧāǧ”, en Hespéris-Tamuda,
19 (1980-1981), págs. 47-74
L. Bolens, Agronomes andalous du Mogen-Âge, Ginebra, Droz, 1981
B. Attié, “L’ordre chronologique probable des sources
directes d’Ibn al-ʽAwwām”, en Al-Qanṭara, 3 (1982), págs.
299-316
E. García Gómez, “Traducciones alfonsíes de agricultura árabe”, en Boletín
de la Real Academia de la Historia, 181, 3 (sep. 1984), págs. 392-397
E. García Sánchez, “Problemática en torno a la autoría de algunas obras
agronómicas andalusíes”, en Homenaje al Prof. Darío Cabanelas Rodríguez,
O.F.M. con motivo de su LXX aniversario, vol. II, Granada, 1987, págs.
333-341
J. M. Carabaza Bravo, “La edición jordana de al-Muqniʽ. Problemas en torno a su
autoría”, en Al-Qanṭara, 11 (1990), págs. 71-81
J. M. Carabaza y E. García, “Códices misceláneos de agronomía andalusí”,
en Al-Qanṭara, 19 (1998), págs. 393-416
M. El Faïz, “Columelle a-t’il influencé l’héritage
agronomique d’al-Andalus?”, en Al-Qanṭara, 19 (1998), págs. 257-272
J. M. Carabaza Bravo, “Ibn Ḥaŷŷāŷ al-Lajmī, Abū ʽUmar”, en Biblioteca
de al-Andalus, vol. 3, Almería, Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes,
2004, págs. 382-385
Relation with other characters
Events and locations
