Ayuda

Matías Antonio Córdova y Ordóñez

Biografía

Córdova (Córdoba) y Ordoñez, Matías Antonio de. El Especiero. Tapachula (Chiapas, México), 20-28.IV.1768 – Pueblo de la Real Corona de Chiapa de Indios (actual Chiapa de Corzo, México), 17.X.1828. Independentista, dominico (OP), pedagogo, catedrático de Retórica, poeta, periodista y pensador.

Fray Matías de Córdova fue un religioso y político nacido en la región de Chiapas, cuando todavía era parte del reino de Guatemala. Proclamó la independencia de Chiapas, el 28 de agosto de 1821, desde Comitán (Chiapas), poco antes de consumarse la independencia del Virreinato de la Nueva España (México). Esto desencadenó en un hecho paralelo la independencia de Centroamérica del que históricamente formaba parte.

Matías Antonio de Córdova nació entre el 20 y 28 de abril de 1768, en el hogar de Pedro Rafael Córdova y Josefa Ordóñez, radicados en Tapachula, capital del partido de Soconusco (Chiapas), cuando la zona aún era parte del territorio de las seis provincias componentes del Reino de Guatemala.

Becado por el obispo de Chiapas, el santanderino Francisco Polanco (1777-1784, nacido en 1717 y electo obispo el 13 de noviembre de 1775), Córdova dio los primeros pasos en la búsqueda de un pensamiento crítico que respondiese a las necesidades de la región y de las formas de conocimiento moderno. El tapachulteco se formaría a la sombra de dicho obispo, rector del seminario de Ciudad Real y maestro; Matías de Córdoba conocía y estudiaba la obra de fray Bartolomé de las Casas, leía clandestinamente varios filósofos empiristas y promotores del racionalismo crítico europeo. Su mayor apoyo fue la lectura y estudio crítico en griego y latín de los clásicos. En el Colegio Seminario del Convento de La Concepción en Ciudad Real de Chiapa (hoy San Cristóbal de Las Casas), ingresó el 20 de abril de 1780, aunque lo abandonó el 16 de septiembre de 1781. Tras andar 120 leguas, ingresó en el noviciado en la provincia de San Vicente, de la Orden de Predicadores de Santo Domingo de Guzmán (1782), estudios que desarrollaría junto con nueve años de Filosofía y Teología Escolástica en la Real y Pontificia Universidad de San Carlos de la ciudad de Guatemala.

Diácono (17 de mayo de 1789) y presbítero (14 de marzo de 1790) y escritor de epigramas, letrillas y composiciones satíricas, fray Matías se dio a conocer de forma pública con su trabajo Utilidad de que todos los indios y ladinos vistan y calcen a la española, y medios de conseguirlo sin violencia, coacción ni mandato, en el que defendía la tesis de que crearles necesidades a los indios estimularía la producción y el comercio como fuentes de riquezas materiales. Dicho ensayo resultó ganador entre los diez textos presentados al certamen convocado por en 1797 por la capitalina Sociedad Económica de Amigos del País, fundada tres años antes por Ignacio Villaurrutia. Al abrir el séptimo sobre o plica, calzado con un verso del poeta latino Horacio (Odi profanum vulgus et Arceo), el jurado de 18 vocales lo premió, el 9 de diciembre de 1797, con medalla de oro grabada y diploma que lo acreditaba como socio de mérito de dicha Sociedad Económica. Las Utilidades son una reflexión y crítica en ramos como Economía Política, Sociología, Filosofía y Teoría de los Signos, es decir, interpretaba la realidad de manera renovada, más allá de los prejuicios. Lograba desde la investigación misma redefinir el método. La contundencia de sus planteamientos demandaba cambios decisivos en las relaciones entre los distintos sectores sociales, especialmente frente a los indígenas, lo que condujo al cierre de la Sociedad Económica de Amigos de País de Guatemala.

Pronto comenzó su carrera docente. Preceptor de Latinidad (1791), catedrático de Teología Dogmática (1793) y lector (profesor) de su convento dominico, realizó la publicación del Método fácil de enseñar a leer y escribir (1797), sistema fonético y de doble alfabeto empleado en las escuelas del istmo centroamericano hasta las primeras dos décadas del siglo XX, y alcanzó el grado académico de doctor en Sagrada Teología el 2 de julio de 1800, con una tesis latina dedicada a Santo Domingo de Guzmán, que le abrió las puertas de la cátedra de Retórica de la Universidad de San Carlos al mes siguiente.

En 1801 publicó en la guatemalense imprenta de Beteta el desaparecido folleto El arte de leer con fruto los autores antiguos y las 160 páginas de sus Prelecciones a los libros de elocuencia, donde con suma claridad, precisión y sin hueca retórica trata de las distintas formas de construir las oraciones en varias disertaciones. Expone los distintos recursos conceptuales y metodológicos, especialmente jurídico-políticos, retomando a Cicerón, Aristóteles y Horacio, entre otros, para enseñar a pensar con orden, de manera sistemática, lógica, racional, alejado del dogmatismo y asumiendo la crítica.

Luego regresó a San Cristóbal de las Casas, de donde partió hacia España, en cuyo madrileño convento de la Pasión permaneció por cinco años (1803-1808), para gestionar ante la corte de Fernando VII la separación de las jurisdicciones eclesiásticas de Chiapas, Guatemala y Ciudad Real, lo cual logró por real decreto, el 9 de junio de 1810. La separación del convento de Santo Domingo de Ciudad Real (actual San Cristóbal de las Casas) con relación a la dirección provincial de los dominicos, situada en Antigua (capital de la capitanía general de Guatemala), es el inicio de la independencia en Chiapas y Centroamérica.

Miembro correspondiente de la Academia Española, después de que Madrid fuera invadida por las tropas francesas de Napoleón Bonaparte (2 de mayo de 1808), fray Matías huyó hacia Córdoba y Cádiz, donde, en septiembre de 1809, se embarcó hacia tierras americanas, pero sin contar con la demora que le significaría el ataque realizado contra su nave por corsarios franceses.

Establecido en Ciudad Real (San Cristóbal), ejerció de manera activa el magisterio; fundó una escuela elemental gratuita (1810), donde introdujo el sistema fonético de lectura con su Método fácil de enseñar y escribir. Es un tema que volvió a llamar su atención en el periodo independiente porque en 1824, estando en Comitán, respondió a una solicitud del gobierno de Guatemala, que buscaba premiar las personas que pudieran presentar un método para simplificar el método de enseñanza de la lectura. El trabajo de Córdova ha sido analizado por la historiadora Dorothy Tanck de Estrada y sus investigaciones muestran que el fraile desarrolló un verdadero espíritu de investigación sobre la fonética logrando incluso un reconocimiento de la Academia de Primera Enseñanza que se fundó en la ciudad de México en 1827.

Desempeñó el cargo de provincial de los segregados conventos de Santo Domingo, a partir de 1815, y estableció una sucursal de la guatemalteca Sociedad Económica de Amigos del País (1 de abril de 1819). El jefe político español más importante del momento, José María Castañón, liberal y culto, lo secundaba para la formación en 1819 de la Sociedad Económica de Amigos de País de Chiapa, donde se inició la formación del pensamiento moderno en Chiapas, con trabajos que indagaban en la navegación y el transporte en los ríos Usumacinta y Jataté, los vegetales más sólidos para el mercado internacional, sobre usos y costumbres de los Lacandones, etc. Redactó y logró su aprobación por el Congreso del Estado de Chiapas del Método para enseñar a leer y escribir a toda la joven población urbana en los principales pueblos mestizos e indígenas del Estado. En este sentido Córdova se puede considerar el primer maestro fonetista.

Se convirtió en prócer de la independencia regional cuando, en su calidad de cura del pueblo de Comitán (Chiapas) y bajo la proclama de “A los cobardes, Dios los castiga con la esclavitud”, declaró la emancipación política en el templo de San Sebastián y en la sala capitular del Ayuntamiento, en la mañana del domingo 28 de agosto de 1821. Las cartas y documentos vinculados con ese hecho fueron recibidas en la capital guatemalteca y se convirtieron en uno de los elementos que aceleraron los acontecimientos que culminaron con la firma de la primera acta independentista del reino de Guatemala, en la mañana del sábado 15 de septiembre de ese año.

Pocos meses después, en febrero de 1822, las masas chiapanecas, al mando de este cura constitucionalista y del coronel Ignacio Ruiz, resistieron los embates militares de las tropas mexicanas del brigadier napolitano Vicenzo Filisola (conocido en castellano como Vicente Filísola) y del coronel y periodista mexicano Felipe Codallos, quienes estaban al servicio de las efímeras causas anexionistas del Imperio mexicano, presidido por el brigadier mexicano Agustín de Iturbide y Aramburu.

Ciudadano de la novísima región chiapaneca, anexada por el México republicano, fundó El Pararrayos de la capital de Chiapa (3 de octubre de 1827, segundo periódico del estado publicado en la primera imprenta del lugar, llevada por el propio fray Matías en 1826) y la primera Escuela Normal del continente americano, creada para la enseñanza de los indígenas por decreto del 20 de marzo de 1828, abierta al servicio público el 18 de mayo y clausurada dos décadas más tarde, durante una revolución.

Afectado por la hidropesía, falleció en el convento de Santo Domingo de Guzmán (Chiapa de los Indios, hoy Chiapa de Corzo), en la mañana del 17 de octubre de 1828, cuando ejercía como prior del convento y rector de la Universidad Literaria de Chiapas, fundada por él mismo dentro del antiguo Seminario.

Un contemporáneo suyo describió a fray Matías como un hombre cuyo “cuerpo es de tamaño y carnes regulares, pelo castaño [o rubio], cargado de hombros, ojos [grandes] medio azules, párpados encarnados por el mal habitual de los mismos ojos que padece, poca barba, la cara y manos algo pecosas, color algo caído, y su voz naturalmente apagada”.

Verdadero humanista (“una de las más renombradas figuras literarias de la época”, según John Tate Lanning), el dominico fray Matías de Córdova colaboró con los más esclarecidos pensadores, escritores, científicos (físicos y matemáticos), en La Gaceta de Guatemala, publicación de la Sociedad Económica de Guatemala; dictó clases sobre Retórica en la Universidad de San Carlos en los años 1780-90, a la que intentó reformar. Fue lector de libros no aristotélicos (obras de Condillac, Almeida, Sagaut, etc.) más cercano a los del racionalismo, que admitía el análisis y la discusión, y del empirismo, en tanto exigía la experimentación, y se alejaba de los juicios de valor, moralistas conservadores y de claro acento dogmático. Se relacionó con liberales como Jacobo de Villaurrutia y Simón Bergaño y Villegas. En la Universidad se comunicaba con José Antonio Goicoechea (reformista profesor de física experimental), José Simeón Cañas, José Antonio Alcayaga, José Manuel de Alcántara, Antonio García Redondo, José Ignacio de Irungaray, Tomás Ruíz y José Antonio Orellana.

Fue un pensador y escritor bastante singular por sus aportes en Hispanoamérica. Matías de Córdoba fue uno de los fundadores del pensamiento moderno en la capitanía general de Guatemala, gracias a los cuestionamientos metodológicos, ideológicos, sociales y políticos que expone con fina, sutil y lúcida pluma en las Utilidades

Miembro activo de las Sociedades Económicas de Amigos del País de Guatemala y Chiapas. La de Guatemala fue inaugurada en 1794, mas tras cinco años de actividad fue clausurada en 1799 por las autoridades peninsulares, que probablemente entrevieron un peligro en las Utilidades del fraile dominico, que bien se prestaban a ser interpretado como un deseo de igualar las distintas castas.

La Sociedad Económica de Amigos del País de Chiapas surgió en abril de 1819 con el apoyo del intendente interino Carlos María Castañón. No era una corporación a la cual le interesase la disquisición teórica, sino más bien la puesta en práctica de las ideas. Su objetivo era impulsar la economía provincial para con ello llevar el bienestar a la población, aunque lo cierto es que algunos de sus miembros no se muestran partidarios del régimen de intendencias y manifiestan su simpatía por el anterior de las alcaldías mayores. Su primer director fue el obispo Salvador Sanmartín y como vicedirector se designó a fray Matías. El hecho de aparecer junto al obispo da a entender que sin duda había jugado un papel de importancia en la instalación de la Sociedad Económica de Chiapas. La actuación de la Sociedad estuvo más dirigida a impulsar obras de bienestar público, no tanto en el plano educativo, rubro que fue delegado a los ayuntamientos. Tampoco era un grupo que buscase la independencia, punto en el que no pensó nunca. Si la provincia se independizó en 1821 se debió a los acontecimientos de la Nueva España que la impulsaron a tomar tal decisión

Como poeta, su largo poema La tentativa del león y el éxito de su empresa, cuyo principal asunto es la moral cristiana, clamando poéticamente por la conciliación como una necesidad real, social y culturalmente necesaria, expresa un intento sólido, novedoso y utópico, con el deseo manifiesto de explicar con un pensamiento diferente las cosas de la sociedad y del individuo. Es una fábula didascálica de 417 versos y 2560 palabras, una fábula moral que, por su extensión, y más aún por su tono elevado y sostenido, da a conocer cierta tendencia a la epopeya, que prueba el gran ingenio de su autor. El periodista y escritor nica-salvadoreño, Román Mayorga Rivas, afirmó que “vale como muchos buenos poemas, y cuyo mérito estriba en la destreza con que están hechos los versos, en la elegante sencillez del estilo, en lo vivaz y épico de la narración y en la lozanía de las descripciones, a todo lo cual pone coronamiento de oro el feliz desenlace de la obra, cuya introducción recuerda a la de la Ilíada, el más grandioso de los poemas épicos de la antigüedad”.

Es una fábula de estimable valor estético contra ciertas conductas humanas y constituye su más destacada aportación en su faceta de literato. Poema estudiado por eruditos literatos guatemaltecos de los siglos XIX y XX, reconocido como una de las sobresalientes fabulas de Hispanoamérica, por el tema tratado y la bella forma de la escritura. Marcelino Menéndez y Pelayo fue el primero en reconocerlo. Además, escribió y publicó en Chiapas sátiras, con formas neoclásicas, sin olvidar ciertas afectaciones líricas, pero sobre todo con una evidente voluntad de modernidad por los temas recurrentes y el lenguaje empleado.

Fue periodista, al fundar, dirigir y editar el semanario El Pararrayo (1827-1828), en el que recurría a seudónimos como El Especiero y Bondacir. Allí aparecieron varios ensayos, cartas, relatos, o poemas sin firma. Se insertaban textos sobre asuntos de agricultura, economía internacional, en torno a la educación en las escuelas, consejos para los sembradores de café y otros; además incluía comentarios históricos, críticas a ciertas interpretaciones de la política internacional en la capitanía general de Guatemala, sin olvidar los tema del amor, los celos y el matrimonio.

Pero fray Matías fue sobre todo un pedagogo, al fundar la Escuela Normal de Enseñanza Primaria, en 1828, con un método de lectoescritura inventado por su fundador, que fue aplicado con éxito en la misma. Se puede concluir que aunque la Normal sólo funcionó durante un corto tiempo, el método de enseñanza de Matías de Córdova que le dio fundamento tuvo una amplia trascendencia, pues se siguió empleando a lo largo del siglo XIX e incluso a principios del XX, tanto en el estado de Chiapas como en otros lugares de México.

En resumen, el dominico fray Matías de Córdova fue miembro fundador de la Sociedad Económica de Amigos de Chiapas. Introdujo la primera imprenta de la región y fundó el periódico El Pararrayos, desde el que desarrolló una intensa actividad cultural. Desde su puesto de profesor de filosofía y teología en el Convento de Santo Domingo de Chiapas promovió la creación de nuevas escuelas y la alfabetización de los indígenas; redactó a tal efecto diversas obras pedagógicas. Participó asimismo en la fundación de la Universidad de San Cristóbal de las Casas (1826) y de la primera Escuela Normal (1828). Previamente, en 1821, se había sumado al movimiento independentista de las colonias españolas, y apoyó la propuesta de anexionar la región de Chiapas a México. Junto con Rafael Landívar, Fray Matías figura entre los principales representantes de la literatura guatemalteca del periodo colonial.

 

Obras de ~: Cuál es el método más eficaz y seguro para educar al indio, 1797; Utilidad de que todos los indios y ladinos vistan y calcen a la española, y medios de conseguirlo sin violencia, coacción ni mandato, Nueva Guatemala, Imprenta de Ignacio Beteta, 1798; El arte de leer con fruto los autores antiguos, Nueva Guatemala, Imprenta de Ignacio Beteta, 1801; Prelecciones o Reflexiones a los libros de elocuencia, Nueva Guatemala, Imprenta de Ignacio Beteta, 1801; Método fácil de enseñar a leer y a escribir, 1814; “Informe rendido por la Sociedad Económica de Ciudad Real sobre las ventajas y desventajas obtenidas con la implantación del sistema de intendencias. Año de 1819”, en BAGE, nº 5 (julio-diciembre 1955), págs. 95-112 y BAGE, 6 (enero-junio, 1956), págs. 7-53; La tentativa del león y el éxito de su empresa, est. prel. de R. Cosse, cronología y bibl. de G. Gutiérrez, Chiapas, Fondo Nacional para Actividades Sociales, 1979.

 

Bibl.: F. Guillén, Fraile prócer y una fábula poema (estudio acerca de fray Matías de Córdova) Hizo este libro Flavio Guillén, por encargo del general de división Jorge Ubico, presidente de la república de Guatemala, Guatemala, Tipografía nacional, 1932; M. Díaz Laparra, Eugenio María de Hostos y fray Matías de Córdova: dos panoramas biográficos, Guatemala, Ministerio de Educación Pública, 1950; C. Meléndez Chaverri, Próceres de la independencia centroamericana, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio (Costa Rica), Editorial Universitaria Centroamericana, 1972; F. Guillén, Francisco I. Madero y Fray Matías de Córdova: dos estudios, México, Secretaría de Obras y Servicios, 1974; Un fraile prócer y una fábula poema (estudio acerca de fray Matías de Córdova), Chiapas, Gobierno del Estado de Chiapas, 1981; R. Cosse, Crítica latinoamericana (propuestas y ejercicios): Horacio Quiroga, Ricardo Güiraldes, Rosario Castellanos, Fray Matías de Córdova, Xalapa (México), Instituto de Investigaciones Humanísticas - Universidad Veracruzana, 1982; M. A. Pérez de los Reyes, “Fray Matías de Córdova. Su vida y su obra”, en B. Bernal (coord.) Memoria del IV Congreso de Historia del Derecho, t. II, México, UNAM, 1988, págs. 857-870; M. Albizúrez, Antología de literatura guatemalteca: del Popol Vuh a los albores de la modernidad. A propósito de Antología de literatura guatemalteca: del Popol Vuh a los albores de la modernidad, Bogotá - Ciudad de Guatemala, Grupo Editorial Norma, 2007; R. Uriarte (comp.), Galería poética centro-americana, Guatemala, Tipografía Nacional, 2009; M. Torres Aguilar, “Una Normal y un Método. La iniciativa de Fray Matías de Córdova en Chiapas (1828)”, en Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 18, 26 (2016), págs. 113-136.

 

Antonio Astorgano Abajo

Personajes similares