Biography
El primer arzobispo de Toledo después de la reconquista de la ciudad (1085) por Alfonso VI de Castilla y León era de origen francés. En su juventud sintió la vocación religiosa e ingresó en la abadía de Saint-Orens de Auch, de obediencia cluniacense, de donde pasó a la de Cluny. Se educó en la gran abadía borgoñona bajo la dirección de Hugo el Grande y allí fue connovicio de Eudes de Chatillon, el futuro papa Urbano II, personas que fueron decisivas en su vida futura. Dos circunstancias fundamentales conformaron su mente: en primer lugar, su educación monástica bajo la dirección de san Hugo, tanto en los modelos benedictinos como en la asimilación de las ciencias sagradas; en segundo lugar, su implicación personal en los ideales de la reforma eclesiástica lanzados por el papa Gregorio VII, que abarcaban a la Iglesia y a los estados de los príncipes cristianos europeos y se basaban en la independencia de la Iglesia respecto de los poderes seculares y en el centralismo religioso en torno al Pontificado romano como instrumento de reforma. El monje Bernardo se distinguía por su carácter enérgico y por su fuerte complexión corporal. [...]
Bibliography
J. F. Rivera, “Gregorio VII y la liturgia mozárabe”, en Revista Española de Teología, 2 (1942), págs. 3-33
El arzobispo de Toledo don Bernardo de Cluni, Roma, Iglesia Nacional Española, 1962 [reimpr. en La Iglesia de Toledo en el siglo XII (1086-1208), vol. I, Roma, Iglesia Nacional Española, 1966, págs. 61-74 y 125-196]
Los arzobispos de Toledo en la Baja Edad Media, Toledo, Diputación Provincial, 1969, págs. 13- 15
T. Moral, “Cluny, Bernardo de”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. I, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972, pág. 441
R. Gonzálvez Ruiz, “The persistence of the Mozarabic Liturgy in Toledo after A. D. 1080”, en B. F. Reilly (ed.), Santiago, Saint-Denis and Saint Peter. The reception of the Roman Liturgy in Leon-Castile in 1080, New York, Fordham University Press, 1985, págs. 157-185 [vers. cast. en Anales Toledanos, XVII (1990), págs 9-33]
B. F. Reilly, “Alfonso VI: Conqueror, Politician, Europeanizer”, en Estudios sobre Alfonso VI y le reconquista de Toledo. Actas del II Congreso Internacional de Estudios Mozárabes, vol. I, Toledo, 1987, págs. 13-30
El reino de León y Castilla bajo el rey Alfonso VI (1065-1109), Toledo, Instituto Provincial de Investigaciones y Estudios Toledanos, 1989, págs. 202-206 y 211-214
M. J. Lop Otín, “El siglo XII en la historia del Cabildo Catedral de Toledo”, en R. Izquierdo Benito y F. Ruiz Gómez (coords.), Alarcos 1195. Actas del Congreso Internacional conmemorativo del VIII Centenario de la Batalla de Alarcos, Cuenca, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1996, págs. 471-493
R. Gonzálvez Ruiz, Hombres y Libros de Toledo, Madrid, Fundación Ramón Areces, 1997, págs. 77-84
“La reorganización de la iglesia de Toledo durante el pontificado de Bernardo de Sédirac, primer arzobispo después de la reconquista”, en F. López Alsina (ed.), El Papado, la Iglesia Leonesa y la Basílica de Santiago a finales del siglo XII. El traslado de la Sede Episcopal de Iria a Compostela en 1095, Santiago de Compostela, Consorcio de Santiago, 1999, págs. 157-176
“La Iglesia de Toledo en el siglo XII”, en Conmemoración del IX Centenario del Fuero de los Mozárabes, Toledo, Comunidad Mozárabe de Toledo, 2003, págs. 57-78.
Relation with other characters
Events and locations


1080
En el Concilio de Burgos, presidido por Ricardo, se adopta oficialmente la liturgia romana y se confirma como abad de Sahagún al cluniacense...

1088
Urbano II restaura en el arzobispo Bernardo de Toledo y en sus sucesores la primacía de la sede toledana sobre todos los demás obispados esp...

1098
Se escribe La Garcineida, sátira contra el arzobispo de Toledo, don Bernardo de Cluny, y el papa Urbano II.

1122
Seguramente por influencia de los caballeros cruzados francos que habían colaborado con Alfonso I en la conquista de Zaragoza, se crea la co...