Biography
Nació en el seno de una familia destacada en Baza por su nivel cultural y económico; su padre, Muḥammad, fue alfaquí y predicador, y otros parientes constan como notarios. Se trata, pues, de una familia de buen nivel local, que incluso exhibían el honorable “apellido tribal” árabe de los Qaysíes. Estudió en su ciudad natal las habituales materias religiosas, jurídicas y lingüísticas, con maestros que él mismo menciona, como al-Bayyānī; y tuvo compañeros como Ibn al-Azraq o al-Ilyurī. Se casó y tuvo tres hijos, dos de los cuales murieron pronto, y al-Basṭī les dedicó una sentida elegía (Dīwān, poema nº 206). En sus versos menciona a varias mujeres con las que mantuvo alguna relación, entre ellas una joven cristiana de Úbeda llamada Elvira. Pasó la mayor parte de su vida en Baza, ejerciendo como profesor, alfaquí, predicador, pero con ciertas inestabilidades, incluso siendo imam de la mezquita de Berja. En 864/1459 visitó en Málaga al cadí Ibn Manẓūr. Fue apresado por los cristianos y llevado seguramente a Úbeda, donde compuso numerosos versos sobre su cautiverio, describiendo sus despreciables trabajos y mísera situación (por ej.: Dīwān, poema nº 95). Para pagar su rescate, al-Basṭī vendió su biblioteca, algunos de cuyos importantes libros menciona en sus versos, reforzando su imagen estudiosa. Murió en su ciudad natal, con avanzada edad. [...]
Works
Dīwān al-Basṭī (“Colección de Poesías de al-Basṭī”) (ed.
parcial de M. ibn Šarīfa, al-Basṭī, ājir šuʽarā’ al-Andalus, Beirut, 1985; ed. de
Ŷ. Šayja y M. al-H. al-Ṭarabulsī, Túnez-Cartago, Bayt al-Ḥikma, 1988)
Bibliography
M. ʽA. Makkī, “ʽAbd al-Karīm b. Muḥammad al-Qaysī al-Garnāṭī ājir suʽarā’ al-Andalus”, en Al-ʽArabi al-Kuwayti, 107 (1967), págs. 53-61
C. Castillo Castillo, “Reseña” a Al-Basṭī, Dīwān al-Basṭī, op. cit., en Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, XXXVII (1988), págs. 320-321
Mª. J. Rubiera, “Reseña” a Al-Basṭī, Dīwān al-Basṭī, op. cit., en Sharq al-Andalus, 6 (1989), págs. 254-255
R. Arié, “Reseña” a Al-Basṭī, Dīwān al-Basṭī, op. cit., en Arabica, XXXVII (1990), págs. 395-397
C. Castillo Castillo, “La conquista de Gibraltar en el diwan de Abd al-Karim al-Qaysi”, en Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, XLII-XLIII (1993-1994), págs. 73-80
C. Castillo Castillo, “Más elegías de al-Qaysi por pérdidas granadinas”, en Homenaje al profesor J. M. Fórneas, Granada, Universidad, 1995, págs. 111-115
M. Charouiti Hasnaoui, “Conflictos en la frontera granadina poetizados por al-Basti e Ibn Furkun (s. IX/XV)”, en P. Segura (coord.), Actas del Congreso: La frontera oriental nazarí como sujeto histórico (s. XIII-XVI), Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 1997, págs. 101-116
C. Castillo Castillo, “Alrededor de las últimas manifestaciones poéticas del Islam andaluz”, en Estudios árabes dedicados a D. Luis Seco de Lucena, Granada, Universidad, 1999, págs. 77-91
M. J. Viguera Molins (coord.), Historia de España Menéndez-Pidal, vol. VIII-3: El reino nazarí de Granada (1232-1492). Política. Instituciones. Espacio y economía; VIII-4: El reino nazarí de Granada (1232-1492). Sociedad. Vida y Cultura, Madrid, Espasa Calpe, 2000
C. Castillo Castillo, “Un poeta bastetano del s. XV: Abd al- Karim al-Qaysi”, en Péndulo, 3 (2002), págs. 151-159
M. I. Calero Secall, “Afectación de las rentas de los habices de las mezquitas en fetuas nazaríes del siglo XV. El caso del poeta alfaquí al-Basti”, en C. del Moral (ed.), En el Epílogo del Islam andalusí: La Granada del siglo XV, Granada, Universidad, 2002, págs. 157-183
É. Picherot, “Les romances fronterizos et le diwân d’al-Qaysî ‘dernier poète nasride’: étude de deux légitimités territoriales différentes”, en I. Touton y Y. Llored (eds.), L’héritage de l’Espagne des trois cultures: musulmans, juifs et chrétiens, Toulouse, Presses Universitaires du Mirail, 2009, págs. 70-78
F. N. Velázquez Basanta, “al-Basṭī ʽAbd al-Karīm”, en J. Lirola y J. M. Puerta Vilchez (dirs. y eds.), Biblioteca de al-Andalus, Almería, Fundación Ibn Tufayl, 2012, I, nº 65, págs. 194-216
C. Castillo Castillo, “Otro poeta testimonial: al-Basṭī”, en Estudios sobre Patrimonio, cultura y ciencias medievales, Homenaje a F. N. Velázquez Basanta, 18 (2016), págs. 219-224
Relation with other characters
Events and locations
