Biografía
Joaquín Matías nació seguramente en una familia con posibilidades económicas, formada por Miguel y Josefa, ya que, realizados los estudios de primeras letras en su ciudad natal, pasó a la Universidad de Alcalá de Henares, donde, sin haberlos completado, a la edad de veinte años, vistió el hábito seráfico, el 2 de febrero de 1764, en aquella misma ciudad. Al año siguiente, emitió su profesión solemne, continuando con el estudio de la filosofía y teología, fue ordenado sacerdote el 19 de marzo de 1768. Finalizados los estudios, y queriéndose dedicar a la predicación, solicitó ser admitido en el colegio o seminario de misioneros de Toro (Zamora), erigido en 1765, que pretendía aunar la estricta observancia de la Regla con la predicación de misiones. Como los criterios de admisión eran muy estrictos, a Fr. Miguel de Santander se le admitió cuando cumplió los treinta años, el año 1774. En el seminario, en un ambiente de observancia regular intensa y de retiro y oración, se entregó al estudio de la Sagrada Escritura, santos padres y predicadores, sobre todo italianos y franceses. Su estancia en Toro fue interrumpida a los dos años, pues en el capítulo de 1776 se le nombró secretario provincial, cargo que desempeñó hasta marzo de 1779, año en que volvió a Toro. [...]
Obras
Carta de un religioso español, amante de su patria, escrita a otro religioso amigo suyo, sobre la constitución del reino y abuso del poder, [Toro, 1798]
Doctrinas y sermones para misión del P. Miguel de Santander, religioso capuchino en el convento de Misioneros de la ciudad de Toro, vols. I y II, Madrid, 1800
vol. III, Madrid, 1801
vols. IV y V, Madrid, 1803
vol. VI, Madrid, 1808
Sermones panegíricos de varios misterios, festividades y santos del P. Miguel de Santander. Tomo primero de los panegíricos, Madrid, 1801
t. II, Madrid, 1801
Retiro espiritual para los sacerdotes, o el sacerdote preparado para el juicio de Dios en diez días de Ejercicios espirituales, Madrid, 1802, 2 ts.
Cartas familiares y algunos otros opúsculos en prosa y verso del Ilmo...., Madrid, 1805
Carta del Ilmo. Sr. Fr. D. Miguel Suárez de Santander a Fr. Manuel Martínez, Mercedario calzado, [Montpellier, 1814]
Apuntaciones para la apología formal de la conducta religiosa y política del Ilmo. Sr. D. Fr. Miguel Suárez de Santander. Respuesta de este ilustre Prelado a otra muy irreverente y calumniosa que le escribió e imprimió en Madrid, en el año de 1815, el P. Fr. Manuel Martínez, Mercedario calzado, Burdeos, 1817. Véase lista de sus más de treinta obras en Buenaventura de Carrocera, La provincia de frailes menores capuchinos de Castilla. II: 1701-1836, Madrid, Centro de Propaganda, 1973, págs. 630-634.
Bibliografía
M. Martínez, Los famosos traidores refugiados en Francia convencidos de sus crímenes, Madrid, 1814
Nuevos documentos para continuar la historia de algunos famosos traidores refugiados en Francia, Madrid, 1815
D. de Barcelona, “El P. Santander”, en Estudios Franciscanos, 22 (1919), págs. 214- 219
B. de Carrocera, Necrologio de los frailes menores capuchinos de la provincia del Sagrado Corazón de Castilla (1609- 1943), Madrid, Imp. de Editorial Magisterio Español, 1943, págs. 58-59
L. G. Camino, “Noticias sobre algunos sermones de circunstancias dichos en Santander y luego impresos”, en Altamira, (1945), págs. 138-139
“El montañesismo de Fr. Miguel de Santander”, en Altamira, (1946), págs. 7-54
M. de Pobladura, Los frailes menores capuchinos en Castilla. Bosquejo histórico 1606-1945, Madrid, Administración de El Mensajero Seráfico, 1946
La provincia de frailes menores capuchinos de Castilla. II: 1701-1836, Madrid, Centro de Propaganda, 1973, págs. 608-634
“Suárez, Michael a Santander”, en Lexicon Capuccinum. Promptuarium Historico-Bibliographicum OFMCap (1525-1950), Romae, Bibliotheca Collegii Internationalis S. Laurentii Brundusini, 1951, col. 1649
I. de Villapadierna, “El episcopado español y las Cortes de Cádiz”, en Hispania Sacra, 8 (1955), págs. 275-335
A. Elorza, “Cristianismo ilustrado y reforma política en Fray Miguel de Santander”, en Cuadernos Hispanoamericanos, 72 (1967), págs. 73-107
R. Ritzler y P. Sefrin, Hierarchia Católica Medii et Recentioris Aevi..., vol. VII: 1800-1846, Patavii, Typis et sumptibus domus editorialis “Il Messaggero di S. Antonio”, 1968, pág. 72
Lázaro de Aspurz, “Santander, Miguel de”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. IV, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1975, cols. 2182-2183.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
