Biografía
A los veintiún años fue nombrado profesor de Cálculo Infinitesimal en la Escuela preparatoria de Ingenieros de Caminos y de Minas. En 1856 fue nombrado director de sección del Cuerpo de Telégrafos, cuya Escuela pasó a dirigir. Tres años después comenzó a trabajar en el Observatorio Astronómico, siendo promovido a astrónomo primero en 1864. En 1861 intervino en la determinación de la latitud del Observatorio utilizando pasos de estrellas. Los resultados confirmaron los valores obtenidos por Aguilar en 1853. En 1863 participó en la determinación de las diferencias de longitudes entre Madrid y París.
Merino observó en Madrid y Biarritz, mientras Le Verrier lo hacía en París. Merino trabajó también para el Instituto Geográfico y Estadístico, creado por iniciativa de Carlos Ibáñez e Ibáñez de Ibero, que fue su primer director, ocupándose de cuestiones astronómico- geodésicas (determinación de coordenadas y acimudes). [...]
Obras
“Figura de la tierra. I.”, en Anuario del Real Observatorio de Madrid (AROM), 3 (1862), págs. 205-264
“Figura de la tierra. II”, en AROM para 1863, 4 (1862), págs. 203-260
“Figure of the Earth”, en Smithsonian Reports (1863), págs. 306- 330
“Los instrumentos astronómicos”, en AROM para 1872, 12 (1871), págs. 309-404
“Breve noticia de los viajes marítimos y de los consiguientes descubrimientos geográficos más importantes, ó de mayor celebridad”, en AROM para 1876 (1875)
Geografía astronómica. Método para determinar la latitud en el primer vertical, Madrid, 1877
“Occultations d’etoiles observées à Madrid”, en Astronomische Nachtrichten, 118 (1888), págs. 311-312
“Ueber den neuen Stern in Auriga”, en Astronomische Nachtrichten, 129 (1892), págs. 95-96
“Lettre a Mr. Tisserand relative à la decouverte de la comète Rordame”, en Comptes Rendus de la Acadèmie des Sciences de Paris, 117 (1893), págs. 276-277
“Observation du passage de Mercure sur le disque du Soleil de 10 No.1894, faite à l’Observatoire de Madrid”, en Astronomische Nachtrichten, 138 (1895), págs. 29-32
“Discurso de contestación de D. Miguel Merino”, en A. Fernández Vallín, Cultura científica en España en el siglo xvi, Sevilla, 1989
Discursos leídos ante la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en la recepción pública del Excmo. Sr. D. Acisclo Fernández Vallín, Madrid, 1893.
Fuentes
Archivo del Senado, Expediente personal del Senador D. Miguel Merino y Melchor, por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, HIS-0286-01.
Bibliografía
J. Castro, A. Ten y V. Zorrilla, Bibliographia Astronomica et Geodaetica Hispanica, 1795-1905, Valencia, IEDHC, Universidad, CSIC, 1990
J. M.ª Torroja Menéndez, “La Real Academia de Ciencias de Madrid y el Observatorio Astronómico”, en Doscientos años del Observatorio Astronómico de Madrid, Madrid, Asociación de Amigos del Observatorio Astronómico de Madrid, 1992, págs. 85-115
P. Ruiz Castell, Astronomy and Astrophysics in Spain (1850-1914), tesis doctoral, Oxford, Universidad, 2006.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
