Biography
Catalina de Sandoval y Mendoza, VIII duquesa del Infantado, fue también VI duquesa de Lerma, marquesa de Santillana, del Cenete, de Argüeso y de Campoo, condesa de Saldaña, del Real de Manzanares y del Cid, señora de Hita, de Buitrago y de las Hermandades de Álava, y baronesa de Alberique, Alcocer, Ayora, Alazquer y Gavarda.
Hija tercera de los condes de Saldaña, Luisa de Mendoza, primogénita de la Casa del Infantado, y Diego, segundo hijo del I duque de Lerma. El matrimonio de sus padres había significado la alianza entre los Mendoza y los Sandoval, en el momento en que Lerma trataba de reforzar su valimiento con una serie de enlaces nupciales entre su descendencia y la de los principales linajes castellanos. En este caso, Francisco Gómez de Sandoval no lo tuvo fácil, pues tanto el V duque del Infantado —muerto en 1601— como su hija Ana de Mendoza, VI duquesa, se resistieron cuanto pudieron, ante la perspectiva de que, en el futuro, la varonía de la casa de Mendoza recayese en los Sandoval. Para lograr su objetivo, Lerma combinó las amenazas con unas condiciones económicas muy jugosas, hasta que, al final, los VI duques del Infantado, Ana y Juan Hurtado, accedieron a las capitulaciones, y la boda entre Luisa de Mendoza y Diego Gómez de Sandoval se celebró en el palacio real de Valladolid en 1603. La inserción de los Mendoza en la clientela de Lerma se completó con el reparto de mercedes entre el IV marqués de Mondéjar y los demás hermanos del duque consorte del Infantado, así como se reforzaron los lazos con la boda de un hijo de Pedro Franqueza con una hermana del conde de Coruña. Durante la privanza de Lerma y hasta la muerte de Felipe III, la Casa del Infantado vio consolidada su posición en la Corte, sus privilegios en la ciudad de Guadalajara y sus ingresos. La pareja formada por Luisa de Mendoza y Diego Gómez de Sandoval era el vínculo que aseguraba la alianza, confirmada con el nacimiento de tres hijos: Ana, Rodrigo (1614) y Catalina (1616), nietos de los VI duques del Infantado y del I duque de Lerma. [...]
Bibliography
C. Arteaga y Falguera, La casa del Infantado, cabeza de los Mendoza, Madrid, 1940, 2 vols.
F. Layna Serrano, Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos xv y xvi, Madrid, 1942, 4 vols.
H. Kamen, La España de Carlos II, Barcelona, Crítica, 1987
G. Maura y Gamazo, Vida y reinado de Carlos II, Madrid, Aguirre, 1990
A. Carrasco Martínez, El régimen señorial en la Castilla Moderna: las tierras de la casa del Infantado en los siglos xvii y xviii, Madrid, Editorial Complutense, 1991
A. Carrasco Martínez, Control y responsabilidad en la administración señorial: los juicios de residencia en las tierras del Infantado (1650-1788), Valladolid, Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1991
A. Carrasco Martínez, “Alcabalas y renta señorial en Castilla: los ingresos fiscales de la casa del Infantado”, en Cuadernos de Historia Moderna, 12 (1991), págs. 111-122
A. Carrasco Martínez, “Los grandes, el poder y la cultura política en el reinado de Carlos II”, en Stvdia Historica. Historia Moderna, 20 (1999), págs. 77-136
A. Carrasco Martínez, “Los Mendoza y lo sagrado. Piedad y símbolo religioso en la cultura nobiliaria”, en Cuadernos de Historia Moderna, 25 (2000), págs. 233-269.
Relation with other characters
Events and locations
