Biography

Concepción Castellá y García Duarte (C) Archivo familiar
Nacida en Baena (Córdoba) el 20 de agosto de 1889, parece ser que en familia distinguida (como se decía en aquel entonces), murió en Madrid el 3 de mayo de 1966. Era hija de Ricardo Castellá y González-Aurioles, abogado, y de Blanca García-Duarte y González, naturales de Granada. Por vía materna era nieta del catedrático de medicina Eduardo García Duarte, que fue rector de la Universidad de Granada.
Contrajo matrimonio con el teniente coronel de Farmacia, Miguel de Zavala y Lara (1883-1973), natural de Bailén, que acabaría abandonando el Ejército postergado por sus ideas carlistas. La Casa Zavala, mayorazgo formado por Domingo Zavala (1535-1614), que participó en la campaña de Lepanto en el séquito de Luis de Requesens y Zúñiga como empleado de la administración militar (contable) y en virtud de la confianza personal de su señor, mandó la galera Granada, teniendo una larga y brillante carrera burocrática en los ámbitos de guerra (secretario de Estado y Guerra en el Gobierno general de Flandes) y contabilidad (Contador Mayor de Hacienda), cuyo archivo reúne documentos desde el siglo XV hasta mediados del siglo XX. [...]
Works
Hágase su voluntad, Sevilla, Ediciones Betis, 1937 (col. Biblioteca Rocío, nº 15); La hija de la Alhambra, Sevilla, Ediciones Betis, 1937 (col. Biblioteca Rocío, nº 33)
Los duendes del Albaicín, San Sebastián, Editorial Española, 1938 (col. La Novela Nueva, nº 7)
Iván sin alma, Madrid, Marisal, 1938 (col. Marisal, nº 5)
Vivamos sin el amor, Madrid, Marisal, 1938 (col. Marisal, nº 7)
Cruz de flores, Barcelona, Juventud, 1939 (col. La Novela Rosa, nº 3)
El alférez provisional, Valladolid, Imprenta Católica, 1939
Golondrina, Barcelona, Juventud, 1939 (col. La Novela Rosa, nº 50)
La rosa del maestrazgo, Sevilla, Ediciones Betis, 1939 (col. Biblioteca Rocío, nº 44)
Ópalos de fuego, Barcelona, Juventud, 1940 (col. La Novela Rosa. Nueva Época, nº 14)
Santina, Sevilla, Ediciones Betis, 1940 (col. Biblioteca Rocío, nº 68)
Campana de la vela, Madrid, Gráfica Melá, 1941
Las nietas del Cid, Cádiz, Cerón, 1941
Frente a la duda, Madrid, Ediciones Rábida, 1942 (col. Mujer, nº 17)
La yaqui, Madrid, Ediciones Rábida, 1942 (col. Mujer, nº 8)
El castillo de Fierro-Negro, Barcelona, Grafidea, 1943 (col. Biblioteca Celeste)
Sombras sobre la vida, Barcelona, Grafidea, 1943 (col. Biblioteca Celeste)
Isabel Reyes, Madrid, Ediciones España, 1945
Las que saben amar, Madrid, Pueyo, 1945 (col. Pueyo de Novelas Selectas, nº 124)
Nómadas del destino, Madrid, Ediciones Técnicas, 1945 (col. Paraíso)
Dogal de oro, Sevilla, Ediciones Betis, 1947 (col. Biblioteca Rocío, nº 94)
Tristeza de amor, Madrid, Pueyo, 1948 (col. Pueyo de Novelas Selectas, nº 240);Rosas de fuego, Sevilla, Ediciones Betis, 1949 (col. Biblioteca Rocío, nº 119)
La razón de vivir, Valencia, Editorial Valenciana, 1950 (col. Favorita, nº 43)
Tierra en los ojos, Barcelona, Grafidea, 1950 (col. Biblioteca Celeste)
Frente a la duda, Madrid, Ediciones Rábida, s.f.
Bibliography
J. Cuadrado, Atlas español de la cultura popular. De la historieta y su uso 1873-2000, Madrid, Ediciones Sinsentido, 2000
R. Charlo Ortiz-Repiso, Autores y seudónimos en la novela popular, Sevilla, Padilla Libros, 2005
R. Charlo Ortiz-Repiso, La novela popular en España, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2013; D. Corderot, “Biblioteca Rocío’ (1937-1939) o las virtudes de la novela rosa durante la Guerra Civil Española”, en Tropelías. Revista de Teoría de Literatura y Literatura Comparada, 23 (2015), págs. 26-48
G. Santonja Gómez-Agero, “Las cosas como fueron. Las colecciones literarias de quiosco durante la Guerra Incivil. La literatura popular que procedió a El Coyote”, en El hombre tras la máscara: José Mallorquí: su escritura y su tiempo, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2016, págs. 65-84.
Relation with other characters
Events and locations
