Ayuda

José Gayoso y Mendoza

Biografía

Gayoso y Mendoza, José. San Esteban de Oca (Pontevedra), 16.III.1673 baut. – ?, p. m. s. XVIII. Teniente general de Artillería, brigadier de Ingenieros e ingeniero director.

Sirvió en Flandes como general de Artillería e ingeniero en jefe. Llegó a España en 1710 (en el marco de la Guerra de Sucesión), con aquellos otros ocho ingenieros que formarían el núcleo inicial del Real Cuerpo de Ingenieros, creado por el ingeniero general, Jorge Próspero de Verboom. Destinado en principio al frente de Portugal, fue destinado a Extremadura el 29 de abril de 1710.

El 27 de julio de 1710, en la carta de Bedmar (Isidro de la Cueva y Benavides), ministro de la Guerra, a Verboom, en la que da relación de destinos, aparece: “[…] en Extremadura (están destinados) Gayoso y Caysebor” y ordenaba que “se les paguen los sueldos que les pertenecen, según los que están establecidos en España”.

En 1718 seguía Gayoso a las órdenes del marqués de Bay, precisamente cuando estaba en plena preparación la expedición para Sicilia, después de la exitosa de Cerdeña del año anterior. En una carta de José Gayoso a Miguel Fernández Durán, entonces ministro de la Guerra, el 20 de julio de 1718, se incluye una sección de las fortificaciones de Badajoz, lo que sugiere que estaba trabajando en ellas.

En 1720 Gayoso estaba en Cádiz. Por otro lado, Ceuta seguía largamente asediada (desde octubre de 1694, dándose por finalizado en abril de 1727) y su gobernador D. Juan Francisco Manrique exponía en un informe sobre el sitio de Ceuta, que “el Yngeniero y Brigadier Don Joseph Gayoso, que se halla en Cádiz, y a la mano, por si pareciere hacerle pasar promptamente a Zeuta con algún pretexto embiando la expresada copia a fin que haga el reconocimiento e informe de las cosas que en ella se apuntan, porque tiene buena capacidad para entender estas cosas […]”. Como consecuencia, Gayoso recibía la orden de desplazarse de Cádiz a Ceuta, ya que “en 25 de febrero sé embió copia al Brigadier D. Joseph Gayoso”.

El ingeniero Gayoso debía redactar informes que detallaran las siguientes cuestiones: Sobre los sitiadores: trincheras, armas, sucesos, etc.; Sobre Ceuta: su estado, defensa y tropas, Tropas de infantería y caballería, embarcaciones, etc.; Pertrechos y municiones; Tiempo para efectuar operaciones; Víveres necesarios, etc. Además, el informe debía llegar “con toda la brevedad que fuere posible”. Con gran celeridad, a los tres meses, el 25 de mayo, redactaba dos documentos, un Proyecto para libertar Ceuta de la opresión del sitio y unas Relaciones del Reyno de Mequinez respectivas a su estado y Gobierno Militar… y estado presente del sitio de esta Plaza.

El informe daba datos sobre las trincheras de los sitiadores, construidas en tres paralelas, “[…] que a la primera se puede llegar con granadas de mano”; sobre las baterías, “que efectuaban pocos disparos”; “subsistencias del enemigo procedentes casi todas de Tetuan”; “campamento en Playa Martín próximo a esa ciudad, capaz para 8 a 10 mil hombres”; sobre Mequínez, residencia de Muley Ismail, y sobre la guardia negra compuesta de “veynte mil cavallos y diez mil a pie, con total de 30.000 a 50.000 combatientes de color”. Describe el campo sitiador y sus trincheras con su laberinto de contrafuertes, reductos y fosos que ocupaban de mar a mar. “Por lo tocante a las fortificaciones de la Plaza se puede dezir que este sitio sirvió mas para fortalezerla con nuevas obras y eficazes providencias de su defensa, que para batirla y rendirla […] y tienen formadas tres o quatro Batterias antiguas en differentes parages de sus attaques: la principal y más alta es la de la Punta del Morro, desde donde se descubren todos los edificios de la Plaza y parte de las murallas de su frente […]”.

En previsión de una posible acción de asedio español a Tetuán, dada su importancia logística para Muley Ismail, en su informe, Gayoso señalaba que “[…] una legua mas arriva de Tetuan es por donde la atraviesa el gran camino para Mequinez, y se pasa allí por medio de unas piedras que llaman Basates”. Y respecto a la ciudad decía que “fue en lo antiguo ciudad bien murada; pero hoy se hallan muchos portillos en sus muros que la dejan considerar abierta. Consideraba que sus murallas eran inoperantes por su carácter obsoleto, y por no cerrar el recinto. Además, al tratar de la alcazaba la cita como “un castillo antiguo, con sus torres y almenas que se mantiene en estado”.

El asedio a Ceuta seguía sin apenas cambios, hasta la llegada, a finales de 1720, de un contingente de un ejército de 16.000 hombres con el marqués de Lede al mando. La plaza, al perderse los territorios italianos, se había convertido en un sitio clave del cordón defensivo del Mediterráneo.

Relativo a la maniobra de Lede, en el margen izquierdo de un plano, posiblemente de Gayoso, se describe con todo detalle la “salida de las tropas de S. M”, el día 15 de noviembre, mandadas por el marqués de Lede en cinco columnas “quatro de Ynfantería y una de Cavallería y Dragones”. En el citado plano se dibuja todo el terreno de la operación y los distintos movimientos de las tropas, incluso la retirada enemiga “por los caminos de Tetuan y también persiguiéndola nuestra Caballería hasta el pie de la sierra de Bullones”.

En una carta de febrero de 1721 de José de Gayoso al marqués de Castelar, el ingeniero remitía el inventario de la artillería que sobró de la expedición, así como la relación de las tropas de Artillería, de la expedición y que fueron retiradas de Ceuta, el 4 de febrero de 1721.

Con posterioridad, nada se sabe de Gayoso. Pudiera ser que continuase en Ceuta algún tiempo; desde luego habría de intervenir en la línea atrincherada dibujada en el citado plano más atrás, construida tras la retirada enemiga “con su abanzada o tenaza que guarnecían los granaderos”.

 

Obras de ~: Documentos referentes a la expedición de Ceuta. 1720-1721, (ms. en Biblioteca Nacional de España).

 

Fuentes y bibl.: Archivo Histórico Nacional, OM Calatrava, exptillo, 11.905.

D. Baicoa, “El brigadier-ingeniero Don Joseph Gayoso y el sitio de Ceuta en 1720”, en Hespéris-Tamuda, II, 2-3 (1961), págs. 231-278; J. M. Muñoz Corbalán, Los Ingenieros Militares de Flandes a España (1691-1718), Madrid, Ministerio de Defensa, 1993; C. Laorden Ramos, “Los Ingenieros españoles en la creación del Arma”, en Memorial del Arma de Ingenieros, 75 (2005), págs. 63-103; E. Gozalbes Cravioto, “Las Murallas de Tetuán (Marruecos)”, en Al-Andalus Magreb: Estudios árabes e islámicos, 19 (2012), págs. 279-307; “Un proyecto de transición. Los trabajos entre 1694 y 1723”, en La Época de los grandes proyectos. Baluartes, murallas, Alcazaba, arquitectura e historia de Badajoz, 9 de noviembre de 2014, [en línea], disponible en https://laepocadelosgrandesproyectos.wordpress.com/2014/11/09/un-periodo-de-transicion-los-trabajos-entre-1694-y-1723/.

 

Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño