Biografía
Melo procedía de una rama lateral de una de las familias más encumbradas de Portugal, los Braganza, entre los cuales figuraban los poderosos duques del mismo nombre. Era hijo primogénito de Constantino de Braganza y Melo, consejero de Estado de Felipe III, y sobrino del arzobispo de Évora, José de Braganza.
De su juventud y primeros pasos se conoce muy poco. Aparece en Madrid en 1621, a principios del reinado de Felipe IV como gentilhombre de Boca del Rey. Su carrera cortesana progresó inicialmente de forma más bien lenta. Claramente en algún momento Melo decidió arrimarse a la poderosa sombra del valido real, Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares. Los dos provenían de regiones periféricas a Castilla y de brotes menores de ilustres clanes nobiliarios y buscaban ascenso social y político para nivelarse con las ramas más ilustres de sus familias. Ya en 1631 Melo era mayordomo de la Reina, un puesto al que no hubiese podido acceder sin el beneplácito del valido. En la década de los 1630, Melo se alineó aún más claramente con los intereses del conde-duque y se convirtió en uno de sus más próximos aliados en la corte. Así pues, en noviembre de 1631, representó a su pariente Juan de Pereira, duque de Braganza en sus capitulaciones matrimoniales con Luisa Francisca de Guzmán, hija del duque de Medina-Sidonia y familiar de Olivares. Esta boda, que tantas consecuencias habría de traer (ya que Luisa terminó ejerciendo una gran influencia en la crucial decisión de su marido de rebelarse contra el Rey para convertirse en monarca de Portugal en 1640) era parte clave de la política de Olivares de emparentar a los más importantes linajes nobiliarios peninsulares como una forma de alcanzar una mayor unidad territorial y dinástica en los reinos de la Monarquía ibérica. [...]
Bibliografía
J. A. Vincart, Relations des Campagnes de 1644 et 1646, Bruxelles, 1869
“Relación [...] de la Campaña de 1642”, en Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España (CODOIN), vol. LIX, Madrid, 1873
“Relación de la Campaña [...] de 1643”, en CODOIN, vol. LXXV, Madrid, 1880
A. Cánovas del Castillo, Estudios del Reinado de Felipe IV, t. II, Madrid, Imprenta A. Pérez Dubrull, 1888
A. Rodríguez Villa, “Noticias biográficas de don Francisco de Melo”, en J. A. Vincart, Relación de la Campaña de Flandes de 1641, Madrid, 1890
A. González Palencia, “Nuevas noticias biográficas de don Francisco de Melo, Vencedor en Chatelet (1597-1651)”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, CXV, II (1944), págs. 209-257
F. Barrios, El Consejo de Estado de la Monarquía española (1521-1812), Madrid, Consejo de Estado, 1984
R. A. Stradling, Philip IV and the Government of Spain, 1621-1665, Cambridge, University Press, 1988, págs. 28, 161, 196, 230, 238, 248, 251, 257-259 y 291
Spain’s Struggle for Europe 1598-1668, London, The Hambledon Press, 1994, págs. 106, 115 y 196-212.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1642 9/xi
Muere en Bruselas el cardenal infante don Fernando de Austria, gobernador y capitán general de los Países Bajos. Es hijo de Felipe III y de ...

1643 9/iv
Felipe IV nombra plenipotenciario a don Francisco de Melo, conde de Asumar, gobernador y capitán general de los Países Bajos, para que asist...