Ayuda

Al-A'mà Al-Tutili

Biografía

Al-Aʽmà Al-Tuṭīlī. El Ciego de TudelaAḥmad ibn ʽAbd Allāh ibn Abī Hurayra al-Qaysī ? /al-ʽUtbī ?/ al-ʽAbsī ?Abū l-ʽAbbās/ Abū Ŷaʽfar. Tudela (Navarra), c. 1075-1090 – Sevilla, 520 o 525/1126 o 1130-1131. Notable poeta, apodado “el ciego” (al-Aʽ) o “el cieguecito (al-Uʽaymà) de Tudela”, quizás por perder la vista en su infancia.

No hay ningún dato sobre sus primeros años, ni sobre su padre, aunque el propio poeta mencionó en sus versos a su madre, diciendo que tiene el pelo blanco y la espalda encorvada, y que lleva sobre el pecho unos pesados collares que él ha adornado con sus lágrimas en muchas ocasiones; también que es su único hijo. Se ha deducido que la familia del autor tendría pocos recursos económicos, y que la madre sería probablemente cristiana. Tuṭīla (Tudela), su ciudad de origen, era una de las principales ciudades de la Marca Superior de al-Andalus, en el Valle del Ebro, con destacados elementos urbanos, entre ellos murallas y alcazaba, notable mezquita aljama (excavada en 1993), y actividad cultural. La formación intelectual del autor debió ser la habitual, es decir, recibiría enseñanzas en su medio local, en alguna escuela (kuttāb) o en mezquita cercana a su domicilio, quizás aún en Tudela, pero sobre todo en Sevilla “que fue el lugar de su educación y el amor de su juventud” (Ibn Saʽīd, Banderas, p. 259), aunque desconocemos cuándo y cómo trabaría relaciones estudiosas en el que había sido potente reino de taifas sevillano, gran enclave poético, que, a partir de 1091, fue conquistado por los Almorávides. Por su instalación en Sevilla, aunque también visitara otros lugares de alto nivel cultural, como Murcia y Zaragoza, resulta que los conocimientos literarios de al-Tuṭīlī aparecen en sus versos como muy variados y de largo alcance, pues se muestra familiarizado con autores orientales de su época y anteriores, además de con la antigua y prestigiosa poesía del desierto árabe; se le apodó “el Maʽarrī de al-Andalus”, comparando sus elegías con las de aquel grande y triste poeta sirio (973-1057), también ciego y equiparables en algunos planteamientos (Veglison, 2013); ambos fueron biografiados por el historiador oriental al-Ṣafadī en su Nakt al-himyān fī nukat al-ʽumyān (“Anécdotas sobre ciegos”).

“El ciego de Tudela” compuso poesía clásica (en casidas) y poesía “popularizante”, sobre todo moaxajas, conservadas en manuscrito, pero además incluidas por numerosos autores, sobre todo en las antologías de Ibn Sanā’ al-Mulk, Ibn Bušrà, Ibn al-Jaṭīb, y al-Ṣafadī, comprobándose que fue uno de los poetas más valorados por sus contemporáneos en la composición de moaxajas, terreno en el que era conocido por su gracia y ligereza. Algunas de ellas terminan con una jarcha en romance, como “mio al-habib enfermo de meo amar/ ke no a de sanar / véngase a mi ke sanara mi llegar” (“mi amado está enfermo de amarme, que no ha de sanar, véngase junto a mí, que llegar a mí le sanará”), que es la estrofa final de una moaxaja amorosa, género en que –combinándolo a veces con el tema báquico– al-Tuṭīlī sobresalió, como también en el panegírico y en elegías, como la que compuso al morir su esposa Amina. En 1103, el poeta dedica una casida al príncipe almorávide ʽAlī, con motivo de su nombramiento como heredero, hecho que se solemnizó en Córdoba. Esta ocasión protocolaria exigiría que los poemas presentados fuesen compuestos y recitados por personas suficientemente formadas, de modo que al-Tuṭīlī estaría ya en la veintena. El poema nº 18 del “Diván”, un panegírico dedicado al eminente médico sevillano Abū l-ʽAlā’ ibn Zuhr (m. 1130-1131), consejero de ʽAlī, al que llama Abū l-Ḥasan, sería algo anterior, y los versos 41-49 están dedicados al príncipe heredero, ʽAlī. Es un poema extenso, de 59 versos, que muestra la madurez de su autor. Según estos datos, el año de nacimiento tuvo que ser en torno a 1075-1080.

Una vez más hay que recurrir a su obra, que es el único terreno firme con el que se cuenta para sacar alguna conclusión sobre su vida y carácter. Tanto en las casidas como en las moaxajas, aparece en varias ocasiones la evocación del sentimiento de pérdida de quien ha tenido que abandonar su casa, lo cual conduce a pensar que el poeta tuvo que abandonar desde su primera juventud su ciudad natal. Tuvo varias esposas y sus nombres aparecen en su Diván. A una de ellas, Amina, le dedicó una elegía, algo escasísimo en el campo de la poesía árabe, aunque sea famosa una compuesta por el poeta omeya de Damasco, Ŷarīr, a la muerte de su esposa. También aparecen sus hijos, pequeños, correteando a su alrededor, cuando el poeta ha cumplido más de cincuenta años y tiene el pelo blanco. El autor se representa a sí mismo como una persona delgada, de rostro pálido; también, en ocasiones, con una gran energía interna, que le hace alzar la voz ante los poderosos. Menciona su ceguera en un par de ocasiones, afirmando que ello le impide viajar, por lo que debe entregar los poemas a través de terceros.

En su “Diván” la mayor parte de sus casidas son panegíricos dedicados a personajes importantes de su momento. A varios miembros del clan de los Banū Yannāq, les dedica poemas de elogio. Estos Banū Yannāq, “los hijos de Íñigo”, serían los descendientes islamizados y arabizados de la primera dinastía real de Pamplona, la familia Íñiga, descendiente de Íñigo Arista, que había desaparecido inexplicablemente del panorama en Navarra, sustituida por la dinastía Jimena. El poeta destaca en uno de estos poemas (nº 44 del “Diván”), que son miembros de una antigua estirpe y que abandonaron la fe cristiana; uno de ellos perece en medio de unas violentas reyertas que tuvieron lugar en Sevilla, a principios del siglo XII. También componía versos un lazarillo de nuestro poeta ciego, que se llamaba Abū l-Qāsim al-Manīšī (“el de Manīš”, una alquería sevillana). Por su parte, al-Tuṭīlī declara en varios poemas que la vida en Sevilla, con cargas familiares, le resultaba muy difícil y odiosa. La ciudad vivía en esta época, primera mitad del siglo XII, un periodo de violencia e inestabilidad, algo que subrayan también otros autores como Ibn Bassām e Ibn ʽAbdūn, que residieron en dicha ciudad en la misma época. El emir almorávide residía en Marrakech, por lo que el autor no tenía posibilidad de acercarse a él pidiendo sus dádivas, y se queja del poco interés que despierta la poesía. El oriental al-Ṣafadī es el único biógrafo que menciona una fecha de defunción del poeta, el año 1130, probablemente en Sevilla.

 

Obras de ~: 1) Marṯiyya, “Elegía” (mss. El Cairo, 3/283); 2) “Diván” o colección de poesías (mss. El Cairo, Biblioteca Nacional, adab, nº 593; y mss. Londres, Museo Británico): Dīwān al-Aʽmà al-Tuṭīlī, ed. de Iḥsān ʽAbbās, Beirut, 1963 (2ª ed., 1989); El ciego de Tudela: Las moaxajas (poemas), trad. y pról. de M. Nuin Monreal y W. Saleh Alkhalifa, Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 2001; El Diván del Ciego de Tudela (poemas), trad. e intr. de M. Nuín y W. Saleh Al-Khalifa, Tudela, Centro Castel Ruiz, 2012; J. M. Sola-Solé, Corpus de poesía mozárabe (Las Ḫarğas andalusíes), Barcelona, Hispam, 1973, págs. 161-184.

 

Fuentes y bibl.: Ibn ʽAbdūn, Sevilla a comienzos del siglo XII. El Tratado de Ibn ʽAbdūn, Al-Andalus, s. XII (trad. de E. Lévi-Provençal y E. García Gómez, Madrid, Moneda y Crédito, 1948); Ibn Bassām, Al-ajīra fī maḥāsin ahl al-Ŷazīra, Al-Andalus, s. XII (ed. de I. ʽAbbās, Beirut, 1979, 8 vols., II-2, págs. 728-753); al-ḌabbīBugyat al-multamis, Al-Andalus, m. Murcia, 599/1203 (ed. de F. Codera y F. Ribera, Madrid, 1884, pág. 429); Ibn Jāqān, Qalā’id al-ʽiqyān, Al-Andalus, ss. XI-XII (El Cairo, 1866, págs. 315-322); Ibn Saʽīd, El libro de las banderas de los campeones, Al-Andalus, s. XIII (ed., trad. y estudio de E. García Gómez, Barcelona, Seix Barral, 1942, nº XXIII y nº CXVI, págs. 259-260 (2ª ed., 1978); Ibn Saʽīd, al-Mugrib fī ḥulà al-Magrib, Al-Andalus, s. XIII (ed. Š. Ḍayf, El Cairo, Dār al-Maʽārif, II, págs. 451-456, nº 637); al-Ṣafadī, al-wāfī bi-l-wafayāt, Siria-Palestina, m. 764/1363 (ed. de R. ʽAbd al-Tawwāb, Beirut, 1979, VII, págs. 126-132, nº 3062); Nakt al-himyān fī nukat al-ʽumyān, ed. de Aḥmad Zakī Pacha, El Cairo, al-Ahrām, 1911, págs. 110-113; Al-Šaqundī, Risāla fī faḍl al-Andalus, Al-Andalus, s. XIII (ed. y trad. de E. García Gómez, Madrid, Escuelas de Estudios Árabes, 1934, pág. 84); Ibn al-Jaṭīb, Ŷayš, al-Andalus, s. XIV (ed. de A. Jonnes, Cambridge, Gibb Memorial Trust, 1971, págs. 19-48); al-Maqqarī, Nafḥ al-ṭīb, m. El Cairo, 1041/1631 (ed. de I. ʽAbbās, Beirut, 1968, vol. II, págs. 27 y 487; vol. III, págs. 225 y 296; ʽU. R. Kaḥḥāla, Muʽŷam al-mu’allifīn, vol. I, Damasco, 1957, pág. 158; E. García Gómez, Las jarchas romances de la serie árabe en su marco, Madrid, Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1965, págs. 77-79; A. H. A. al-Harrāma, Al-Aʽmà al-Tuṭīlī: Ḥayātu-hu wa-adabu-hu (“El Ciego de Tudela: Su vida y obra”), Trípoli (Libia), 1983; J. Mª. Fórneas, “Acerca de la mujer musulmana: Elegías de tema femenino en las épocas almorávide y almohade”, en M.ª J. Viguera (ed.), La mujer en al-AndalusReflejos históricos de su actividad y categorías sociales y categorías sociales, Madrid-Sevilla, Editoriales Andaluzas Unidas, 1989, págs. 77-103; Mª. L. Ávila, “Andalusíes en al-Wāfī bi-l-wafayāt”, en Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus, 4 (1990), págs. 159-214; J. A. Souto y M.ª J. Viguera, “Aportación al estudio de una madīna andalusí de frontera: Tudela”, en Frontières et espaces pyrénéens au Moyen Âge, Perpignan, Université de Perpignan, 1992, págs. 95-127; A. Baltāŷī, Šiʽr al-Aʽmà al- TuṭīlīDirāsa taḥlīliyya (“La poesía del Ciego de Tudela. Estudio analítico”), tesis doctoral, Universidad de Tanta (Egipto), 1989; H. Pérès, Esplendor de al-Andalus, Madrid, Hiperión, 1990; J. Bosch Villa, Los almorávides, Granada, Universidad, 1990; E. Buñuel García, “El Ciego de Tudela. Un gran poeta de proyección universal”, en Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, 9 (1998), págs. 65-94; M. Bāqir ʽAbd al-Gānī, Dīwān Abī l-ʽAbbās al-Aʽmà al-Tuṭīlī. Dirāsa naqdiyya (“Diván de Abū l-ʽAbbās al-Aʽmà al-Tuṭīlī. Estudio crítico”), Ammán, 2004; M. al-Šabiyān, Riṯā’ al-marʽa fī šiʽr al-Aʽ al-Tuṭīlī (“Elegías a la mujer en la poesía del Ciego de Tudela”), Arabia Saudí, Universidad del Rey ʽAbd al-ʽAzīz, 1492/2008; W. Saleh Alkhalifa, Biblioteca de al-Andalus, vol. 1, J. Lirola Delgado y J. M. Puerta Vílchez (dirs. y eds.), Almería, Fundación Ibn Tufayl, 2012, págs. 86-88; G. J. Van Gelder (ed.), Classical Arabic Literature: A Library of Arabic Literature Anthology, Nueva York, New York University Press, 2013, págs. 67-68 y 428; J. Veglison Elías de Molins, “Los poetas ciegos y la ceguera en la poesía árabe: algunos casos destacados”, en Anaquel de Estudios Árabes, 24 (2013), págs. 171-186, espec. 182-183; H. Safford, Code Switching in Al-Andalus: Case Studies of Arabic and Jewish Muwashshahat, tesis doctoral, Richmond (Indiana, Estados Unidos), Earlham College, 2017, págs. 17-21; HATA: kohepocu.cchs.csic.es/flipbooks/7/files/page/189.swf.

 

M. Nuín Monreal

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares