Biography
Se sabe que ya durante su juventud destacó como un excelente poeta en la época del último de los monarcas zīríes granadinos, el emir ʽAbd Allāh b. Bullugīn (465 H./1073 C. – 483 H./1090 C.). A partir de estas fechas las fuentes históricas y biográficas árabes guardan silencio sobre él, y únicamente el polígrafo granadino Ibn al-Jaṭīb señala que aún vivía en el año 480 H./1087 C. El resto de su vida hay que reconstruirla a partir de los datos autobiográficos incluidos en su tratado agrícola, que lleva por título Kitāb Zuhrat al-bustān wa-nuzhat al-aḏhān (Esplendor del jardín y recreo de las mentes), así como de las noticias proporcionadas por los agrónomos andalusíes posteriores.
Pronto se trasladaría a la taifa almeriense, de acuerdo con la información recogida en su obra, para poco más tarde dirigirse a Sevilla en las postrimerías del gobierno ʽabbādí. En esta corte sevillana entró a formar parte del grupo de poetas y naturalistas –agrónomos, botánicos y médicos– agrupados en torno a la figura de varios maestros comunes, entre ellos el agrónomo toledano Ibn Baṣṣāl, el médico sevillano Abū l-Ḥasan Šihāb, con quien estaba estudiando en esta ciudad en el año 494 H./1100 C., según indica en su tratado agrícola, y posiblemente también con Ibn al-Lūnquh –o Ibn Luengo–, médico toledano discípulo de Ibn Baṣṣāl. [...]
Works
Kitāb Zuhrat al-bustān
wa-nuzhat al-aḏhān (Esplendor del jardín y recreo de las mentes),
ed. de E. García Sánchez, en Fuentes arábico-hispanas, 32, Madrid,
CSIC, 2006
unos breves fragmentos poéticos junto con otros
en prosa recogidos por Ibn al-Jaṭīb e lbn Bassām
Bibliography
Ibn al-ʽAwwām, Kitāb al-Filāḥa (Libro
de agricultura), Madrid, Imprenta Real, 1802 (ed. y trad. J. A. Banqueri, Libro
de agricultura. Su autor el doctor excelente Abu Zacaria Iahia Aben Mohamed Ebn
el Awam, Sevillano; ed. facsímil, con est. prel. y notas por J. E.
Hernández Bermejo y E. García Sánchez, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca
y Alimentación, 1988)
M. Ullmann, Die Natur und
Geheimwissenchaftten im Islam, Leiden, E.J. Brill, 1972
Ibn al-Jaṭīb, al-Iḥāṭa fī ajbār Garnāṭa (ed. M. ʽA. A. ʽInān, El Cairo, 1973-1978, 4 vols.)
Ibn Bassām, al-Ḏajīra fī maḥāṣim ahl
al-Ŷazīra (ed. de I. ʽAbbās, Beirut, 1978-1979, 8 vols.)
E. García Sánchez, “El tratado agrícola del
granadino al-Ṭignarī”, en Quaderni di Studi Arabi, V-VI
(1987-1988), págs. 278-291
Ibn Luyūn, Kitāb ibdā’ al-malāḥa
wa-inhā’ al-raŷāḥa fī uṣūl ṣināʽat al-filāḥa (Libro del comienzo de la
hermosura y de la culminación de la inteligencia, acerca de los fundamentos del
arte de la agricultura), ms. nº 14, custodiado en
la Biblioteca de la Escuela de Estudios Árabes (CSIC), Granada, s.
XIV (ed. y trad. de J. Eguaras Ibáñez, Ibn Luyūn: Tratado de
agricultura, Granada, Patronato de la Alhambra y Generalife, 1998, 2ª ed.)
E. García Sánchez, “Al-Ṭignarī y su lugar de
origen”, en Al-Qanṭara, IX/1 (1988), págs. 1-11
E. García Sánchez, “Agricultura y legislación
Islámica: el prólogo del Kitāb Zuhrat al-bustān de al-Ṭignarī”,
en Ciencias de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios, I,
Granada, EEA-CSIC, 1990, págs. 179-193
E. García Sánchez, “El botánico anónimo
sevillano y su relación con la escuela agronómica andalusí”, en Ciencias
de la Naturaleza en al-Andalus. Textos y Estudios, III, Granada, EEA-CSIC,
1994, págs. 193-210
J. M. Carabaza Bravo y E. García Sánchez, “Estado actual y perspectivas de los estudios sobre agronomía andalusí”, en El saber en al-Andalus. Textos y Estudios. III, Sevilla, Universidad-Fundación El Monte, 2001, págs. 101-118
E. García Sánchez, “Al-Ṭighnarī”,
en Encyclopaedia of Islam (ed. ingl.), vol. X (2002), págs. 479-480, (ed. fr.), X
(2002), pág. 515
J. Samsó, Las Ciencias de los Antiguos
en al-Andalus, 2ª ed. con addenda y corrigenda a
cargo de J. Samsó y M. Forcada, Almería, Fundación Ibn Tufayl de Estudios
Árabes, 2011
E. García Sánchez, “Al-Ṭignarī, Abū ʽAbd
Allāh”, en Biblioteca de al-Andalus, VII, Almería, Fundación Ibn
Tufayl de Estudios Árabes, 2012, págs. 454-459
Relation with other characters
Events and locations
