Biography
Hijo del Ingeniero militar D. Juan de Císcara y hermano de don Francisco de Císcara, caballero de Santiago. Estuvo sirviendo como soldado en Yucatán durante un año y tres meses, de donde pasaba a Cuba. En La Habana se presentaba al gobernador con una Real Cédula de 16 de abril de 1692 en la que se recomendaba que se le empleara como ingeniero militar (es de suponer que estudiara las Matemáticas con su padre). Al no conseguir en Cuba ningún cargo, volvía a Nueva España, donde fue nombrado por el virrey conde de Galve, el 3 de noviembre de 1694, ayudante de ingeniero, a las órdenes de Jaime Frank, “en consideración de los méritos de su padre, el ingeniero del mismo nombre”, y al hecho de que el ingeniero militar del virreinato, Jaime Frank, aseguraba que tenía suficientes conocimientos en teoría y en práctica del dibujo, ofreciéndose también a enseñarle lo que le faltase, al cabo de un año de estar de ayudante. Debido a su buena disposición y aptitudes en el trabajo, fue objeto de un favorable informe, gracias al cual era ascendido a capitán de Infantería (los ascensos de los ingenieros militares hasta mediados del siglo XVIII no lo eran como tales ingenieros) el 6 de mayo de 1695, al tiempo que se le encargaba realizar un reconocimiento e informe sobre las fortificaciones necesarias en los puertos de las islas de Barlovento. [...]
Works
Yconographia del castillo o ciudadela de Santiago, que está a la entrada del río de la ciudad de Manila, delineada por el Sargento mayor don Juan de Zisoarra [sic], lngeniero militar de S. M…conforme al estado que tiene este año de 1714, las obras construidas y las que de nuevo necesitan para más resguardo de los enemigos y comodidad de los amigos, 1714
Planta iconográphica del castillo y fortificaciones de Nuestra Señora del Pilar de Samboanga, conforme se hallaron (después de cincuenta y seis años que se abandonó) al tiempo del nuevo establecimiento, 1719
Planta para la fábrica de la Iglesia Catedral de la ciudad del Santísimo Nombre de Jesús de Zebú, delineada por el Sargento Mayor, 1719.
Sources
Archivo General Militar de Segovia (AGMS), Exps. personales.
Bibliography
W. E. Retana, Breve Diccionario Biográfico de los Ingenieros Militares que han estado en las Islas Filipinas, Madrid, Memorial de Ingenieros, 1923
J. A. Calderón Quijano, “Ingenieros Militares en Nueva España”, en Anuario de Estudios Americanos, 6 (1949), págs. 1-72
J. M. Félix de Arrate. Llave del Nuevo Mundo, México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1949
Mª. L. Díaz-Trechuelo Spínola, Arquitectura española en Filipinas (1565-1800), Sevilla, Escuela de estudios Hispano-Americanos, 1959
H. Capel et al., Los Ingenieros Militares en España. Siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y espacial, Barcelona, Publicaciones y ediciones de la Universidad de Barcelona, 1983
J. O. Moncada Maya, Ingenieros Militares en Nueva España. Inventario de su Labor Científica y Espacial. Siglos XVI-XVIII, México D.F., Universidad Autónoma de México, 1993
J. A. Calderón Quijano, Las Fortificaciones Españolas en América y Filipinas, Madrid, Mapfre, 1996
C. Laorden Ramos, Obra Civil en Ultramar del Real Cuerpo de Ingenieros, Madrid, Ministerio de Defensa, 2008, 2 vols.
F. Iñesta Mena, F. Lorenzana Lapuente y F. Mateos Ascacibar (coords.), España, el Atlántico y el Pacífico: y otros estudios sobre Extremadura, Llerena, Sociedad Extremeña de Historia, 2014
P. Luengo Gutiérrez, “De los problemas locales a las soluciones globales: ingenieros militares y transferencia cultural en la América ilustrada”, en A. Cámara Muñoz (coord.), Ingeniería de la Ilustración, Madrid, Fundación Juanelo Turriano, 2015, págs. 117-127.
Relation with other characters
Events and locations
