Biography
Perteneciente a una familia de jurisconsultos e incorporado posteriormente a esa burguesía de letrados de escrupulosa conciencia profesional y lealtad acrisolada.
Estudió durante diez años en la Facultad de Leyes de la Universidad de Valladolid, hasta alcanzar la licenciatura en las disciplinas jurídicas.
En 1542 ingresó en la plantilla de la Real Chancillería de Valladolid, donde estuvo diecisiete años de servicio, hasta ocupar la plaza de relator y granjearse merecida reputación como jurisconsulto. De tal forma que los consejeros de Indias lo propusieron al Monarca, el 2 de julio de 1557, para ocupar una de las plazas de oidor de la Audiencia que se proyectaba establecer en la región de los Charcas. El 25 de noviembre de 1559, evacuada la convencional información en Valladolid, se le concedió el paso a las Indias, junto con un nutrido séquito de acompañantes y parientes. [...]
Works
Dialogus Relatoris et Advocati Pinciani Senatus, Valladolid, 1558
El estilo de Chancillería, s. l., 1567 (inéd.)
Gobierno del Perú, s. l., 1576 (inéd.)
Comentaría in líbrum Quintum (de la Nueva Recopilación), s. l., 1577 (inéd.).
Bibliography
M. de Mendiburu, Diccionario Histórico-Biográfico del Perú, Lima, 1885
R. Moreno, Biblioteca Peruana, Santiago (Chile), 1896
M. Bonifaz, “El licenciado Don Juan de Matienzo, Oidor de la Real Audiencia de los Charcas, el verdadero legislador del Perú. Una rectificación histórica”, en Revista de Estudios Jurídicos, Políticos y Sociales (Sucre), año IX, 19-20 (1948)
G. Lohmann Villena, Juan de Matienzo, autor del “Gobierno del Perú” (Su personalidad y su obra), Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1966
F. Esteve Barba (ed.), Crónicas de interés Indígena, Madrid, Atlas, 1968 (col. Biblioteca de Autores Españoles, vol. 209).
Relation with other characters
Events and locations
