Biografía
Su fama fue notoria en toda la historia visigoda. El Liber Vitas Patrum Emeritensium dice de él: “Venerable entre los venerables; santo entre los santos; piadoso entre los piadosos; bueno entre los mejores; adornado de todos los carismas; ese es el Masona que sucede en la dignidad episcopal al dechado de virtudes que fue Fidel”.
Oriundo de raza goda y noble por su linaje, ingresó en el monasterio anexo a la basílica de Santa Eulalia. Era caritativo, prudente y justo.
Durante su pontificado (571-605) llevó a la iglesia emeritense a una prosperidad económica. Fundó monasterios, el hospital de peregrinos, una casa de empeño y el xenodochium (albergue/hospital de peregrinos) tanto para cristianos como para judíos. [...]
Bibliografía
P. de Mérida, Pavli Diaconi Emeritensis, Liber de vita et miracvlis Patrvm Emeritensivm [s. vii], Matriti, Apud Viduam Ildephonsi Martin, 1633 (Antverpiae, Ap. Joan. Meronsivm, 1638
trad. cast. de D. Sánchez Coro, Libro de la Vida y Milagros de los Padres Emeritenses, Cáceres, Tipografía El Noticiero, 1951
ed., trad. y est. de J. C. Martín Iglesias, tesis doctoral, Universidad de Salamanca, 1996)
B. Moreno de Vargas, Historia de la Ciudad de Mérida, Madrid, Pedro Taso, 1633 (Mérida, Patronato de la Biblioteca Pública Municipal y Casa de la Cultura, 1981)
E. Flórez, España Sagrada, Madrid. [Antonio Marín], 1756
Bolandistas, Acta Sanctorum, November I, Paresiis et Romae, 1866
J. López Prudencio, “Mausona, arzobispo de Mérida”, en Revista del Centro de Estudios Extremeños, 18 (1944), págs. 1-30, 139-164 y 141-383
T. A. López López, Apuntes para la historia de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, Badajoz, 1997.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
