Biography
Hijo de Fernando Fernández de la Cerda y Juana Núñez de Lara. Pese a la estirpe regia de su progenitor, heredó el nombre y la influencia del linaje materno, situación favorecida por la muerte sin descendencia de su tío Juan Núñez II. El poder alcanzado por los Lara se evidencia, además, en actitudes como la protagonizada por un sector de la nobleza en 1317, que reconoció el liderazgo de este magnate pese a ser aún menor de edad. Inició su presencia documental en la década de 1320, cuando aparece confirmando en los diplomas reales o a cargo de la alferecía.
Sin embargo, Juan Núñez de Lara —fue el primero de sus parientes en usar este apelativo con significado meramente onomástico— no tardó en intervenir activamente en la política del reino. Al decir de las crónicas, fue Don Juan Manuel el que propuso la alianza con el magnate y su matrimonio con María de Haro, hija de Juan el Tuerto, nieta del infante Don Juan y heredera del señorío de Vizcaya por su madre, María Díaz de Haro. Para sellar el pacto, Don Juan Manuel desposó con una de las hermanas del de Lara, Blanca, en 1329, acuerdos en los que intervino de forma decisiva Juana Núñez la Palomilla. [...]
Bibliography
L. de Salazar y Castro, Historia Genealógica de la Casa de Lara, Madrid, Imprenta Real por Mateo de Llanos y Guzmán, 1696
C. Rosell (ed.), Crónicas de los reyes de Castilla, Madrid, M. Rivadeneyra, 1875 (col. Biblioteca de Autores Españoles, vol. 68)
L. F. Lindley Cintra (ed.), Crónica General de 1344, Lisboa, Academia Portuguesa da Historia, 1951
S. de Moxó, “La sociedad política castellana en la época de Alfonso XI”, en Cuadernos de Historia, 6 (1975), págs. 187-326
S. R. Doubleday, The Lara Family: Crown and nobility in medieval Spain, Cambridge-London, Harvard University Press, 2001
A. Sánchez de Mora, La nobleza castellana en la Plena Edad Media: El linaje de Lara, Sevilla, Universidad, 2006.
Relation with other characters
Events and locations


1332
Los nobles más destacados de Castilla, don Juan Manuel, don Juan Núñez de Lara, hijo de Fernando de la Cerda, y Juan Núñez, heredero de Juan...

1332
Los benimerines enviados por Abu-l Hassan al frente de Abd al-Malik llegan en ayuda del rey de Granada Muhammad IV. El desembarco no puede s...

1333
Gibraltar cae en manos de los benimerines. Alfonso XI culpa de este desastre a los nobles, por lo que emprende acciones contra algunos de el...

1333
La ausencia de Alfonso XI de Castilla produce la unión de don Juan Alonso de Haro a los nobles don Juan Manuel y don Juan Núñez de Lara, ref...

1333
Se celebran las vistas de Castel Habib, donde don Juan Manuel y don Juan Núñez de Lara se entrevistan con el rey de Aragón, a quien exponen ...

1334
En Valladolid, Alfonso XI se prepara para a atacar a don Juan Núñez de Lara, que combate en Tierra de Campos. El noble, al saber el posible ...

1336
El rey castellano ordena a sus mesnadas y a las órdenes militares que pongan cerco a Lerma, donde se encuentra el noble don Juan Núñez de La...

1336
Don Juan Manuel, al enterarse del cerco de Lerma, intenta prestar ayuda a Núñez de Lara, pero la presencia de los maestres de Santiago y de ...

1337
Doña Juana, madre de don Juan Núñez de Lara, actúa como intermediaria para lograr la amistad entre el noble castellano y el Rey. La voluntad...

1339
Los cristianos obtienen éxitos, especialmente en tierras de Ronda, donde se encuentran los nobles don Juan Manuel y don Juan Núñez de Lara.