Biography
Nació en el seno de una familia pobre de campesinos, cristianos viejos, y se le puso el nombre de Juan Martínez Guijarro, aunque pasó a la historia como cardenal Silíceo: Juan Martínez Silíceo. La transformación de “Guijarro” por “Silíceo” es el resultado de la latinización de ese segundo apellido, costumbre común en la época en la que vivió. Pero la latinización del segundo de los apellidos puede ser leída también, en el caso de este personaje, desde una perspectiva simbólica; dado que eligió como expresión latina la de una determinada piedra: la piedra de sílex, que pasó a ser el símbolo de la vocación que él se dio a sí mismo como proyecto a realizar y misión definidora de él como personaje.
En 1493 se trasladó a Valencia, donde permaneció un tiempo para formarse. Sus primeros estudios, pues, los realizó en la Universidad de Valencia que, junto con la de Salamanca, era una de las más importantes de la época. En 1498 se trasladó a París, donde siguió sus estudios de Artes iniciados en Valencia y se puso al servicio del lógico valenciano Juan de Celaya; lo que le permitió realizar sus estudios, ordenarse sacerdote y pasar a ser maestro de Artes de la Universidad de París durante unos diez años. [...]
Works
Liber Aritmetice practice Astrologia, Phisicis el calculatoribus admodum utilis, Parisiis, 1513
Ars arithmetica [...] in theoricen et praxim scissa, omni hominum conditionis perque utilis et necesaria, Parisiis, 1514 (ed. Ars arithmetica, dividida en teórica y práctica, utilísima y necesaria para hombres de toda condición, intr., trad. y notas de E. Sánchez Salor y J. Cobos Bueno, Cáceres, Universidad de Extremadura-Editora Regional de Extremadura, 1996)
Siliceus in eius primam Alfonseam sectionem in qua primaria dyalectices elementa comperiuntur argutissime disputata, Salmanticae, 1517
Logica brevis J.M. Silicei in artibus et sacra theologia M. Nunc demum ab eodem mundior et in multis locupletata prodiit, Salmanticae, 1518
Arte calculatorio, Salmanticae, 1520
Calculatoris Suiset Anglici sublime et prope divinum opus in lucem recenter emissum, a multis quibus antes hac conspesum fuerat medii expitum et novis compendiosisque titulis illustratum novo tandem ordine quo lucidius foret digestum atque distinctum, cura atque diligentia philosophi Silicei, Salamanticae, 1520
In Aristotelis Perihermeneias, Priores, Posteriores, Topica et Elencha, Parisiis, s. f.
De divino nomine Iesu per nomen Tetragrammaton significato, In Canticum Magnificat, In Orationem Dominicam et Salutationem Angelicam, Toleti, 1550
Declaracion del Pater noster, y Aue Maria, Toledo, 1551
Defensorium Statuti Toletani, Toledo, s. f.
Opúsculos Marianos del Cardenal Siliceo, Arzobispo de Toledo, Lérida, 1891
para la correspondencia, Archivo General de Simancas, años 1535, 1536, 1544, 1545, 1556
y Biblioteca Nacional de Madrid, ms. 917, 1703, 1751.
Bibliography
N. Antonio, Biblioteca Hispana nova, Madrid, Joaquín Ibarra, 1783
V. Reyes Prosper, “Juan Martínez Silíceo”, en Revista de la Sociedad Matemática Española, 5 (1911), págs. 153-156
J. Rey Pastor, Los matemáticos españoles del siglo xvi, Madrid, Biblioteca Scientia, 1926
H. Mota Arévalo, “Cuarto Centenario de la muerte del card. Silíceo”, en Hispania Antiqua Epigraphica, 12 (1956)
V. P alacio Atard, “Reprimendas y dineros”, en Índice Histórico Español (1958), págs. 461-473
R. García Alonso, “Dos ediciones pretridentinas del Manual Toledano”, en Salmanticensis, 1 (1959)
A. S icroff, Les controverses des statuts de “Pureté de sang” en Espagne du xve au xviiie siècles, Paris, Didier, 1960
J. M. López Piñero, Ciencia y técnica en la sociedad española de los siglos xvi y xvii, Barcelona, Labor, 1979
L. Santolaya Heredero, “El Colegio de Doncellas Nobles de Toledo. Algunos puntos de sus constituciones”, en Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV. H.ª Moderna, t. 7 (1994), págs. 355-364
B. J. Cobos y E. Sánchez Salor, “Un nominalista extremeño del siglo xvi: Juan Martínez Silíceo”, en M. Fernández-Daza y Fernández de Córdova, marqués de la Encomienda, M. Terrón Albarrán y A. Viudas Camarasa, El Humanismo extremeño: estudios presentados en las 1as Jornadas organizadas por la Real Academia de Extremadura en Zafra y Fregenal de La Sierra en 1996, Trujillo, Real Academia de Extremadura de las Letras y las artes, 1997.