Biografía
A edad muy temprana, en 1873, ingresó como aspirante en la Escuela Naval, obteniendo los nombramientos de guardia marina de 2.ª clase dos años después y el de 1.ª clase en 1878. Una vez finalizada su formación, pasó a servir en la Armada española, ascendiendo consecutivamente a los empleos de alférez de navío (1879), teniente de navío (1885), teniente de navío de 1.ª clase (1887), capitán de fragata (1908), capitán de navío (1912) y contraalmirante (enero de 1917); estuvo embarcado en una treintena de buques, asumiendo el mando de varios cañoneros, torpederos, del crucero Emperador Carlos V y del acorazado España, ocupando al mismo tiempo que este último mando el cargo de Jefe de Estado Mayor de la Escuadra, y navegó por los mares de Europa, Asia, África y América. Además, de 1875 a 1878 participó en la Guerra de los Diez Años de Cuba (1868-1878) y de 1911 a 1912 en la campaña del Rif, en ambas de forma destacada, recibiendo por ello diversas distinciones. [...]
Fuentes
Archivo Histórico del Senado, exps. personales, HIS-0224-04.
Bibliografía
J. M. Cuenca y S. Miranda, El poder y sus hombres ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Actas, 1998, págs. 522-525
J. R. Urquijo Goitia, Gobiernos y ministros españoles (1808-2000), Madrid, CSIC, 2001, pág. 214
M. C. Hall, Alfonso XIII y el ocaso de la monarquía liberal 1902- 1923, Madrid, Alianza Editorial, 2005, págs. 207-264.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
