Biography
Única hija de Luis el Hutín, rey de Francia (X) y de Navarra (I), y de Margarita de Borgoña. Fue educada en la Corte de los Capeto como primogénita del heredero del trono de Francia y como tal se propuso su casamiento con el heredero de los condados de Flandes y Nevers para apaciguar a la levantisca nobleza septentrional (1311). Sin embargo, al ser procesada y encarcelada su madre por adulterio (1314), recayeron sobre Juana sospechas de bastardía rápidamente acalladas por Luis, que proclamó su legitimidad.
Éste, una vez coronado en Francia (1315) y muerta Margarita en prisión, casó con Clemencia de Hungría buscando un heredero varón y falleció repentinamente. [...]
Bibliography
Fr. de Alesón, Annales del Reyno de Navarra, Pamplona, Francisco Picart, 1709-1715, lib. XXIX
D. F. Secousse, Recueil de pièces servant de preuves aux mémoires sur les troubles excités en France par Charles II dit “le Mauvais”, roi de Navarre et comte d’Evreux, Paris, Durand, 1755, págs. 1-23 y 563-564
J. Yanguas y Miranda, “Rey”, en Diccionario de Antigüedades del Reyno de Navarra, vol. III, Pamplona, Imaz y Gadea, 1840, págs. 74-89
R. Cazelles, La société politique et la crise de la royauté sous Philippe de Valois, Paris, Librairie d’Argences, 1958
J. Goñi Gaztambide, “La matanza de judíos en Navarra en 1328”, en Hispania Sacra, 12 (1959), págs. 5-33
B. Leroy, “À propos de la succession de 1328 en Navarre”, en Annales du Midi, 82 (1970), págs. 138-146
A. J. Martín Duque, “El reino de Navarra en el siglo XIV”, en Anuario de Estudios Medievales (AEM), 7 (1970), págs. 153- 164
J. M. Lacarra, El juramento de los reyes de Navarra (1234-1329), Madrid, Real Academia de la Historia, 1972
“Las Cortes de Olite de 1329 y la sucesión del reino de Navarra”, en Cuadernos de Historia de España, 55-56 (1972), págs. 303-321
Historia política del reino de Navarra, desde sus orígenes hasta su incorporación a Castilla, vol. III, Pamplona, CAN, 1973, págs. 13-48
A. J. Martín Duque, “Vida urbana y rural en la Navarra del siglo XIV”, en La sociedad vasca rural y urbana en el marco de la crisis de los siglos XIV-XV, Bilbao, Diputación Foral de Vizcaya, 1973, págs. 43-54
J. Zabalo Zabalegui, La Administración del reino de Navarra en el siglo XIV, Pamplona, EUNSA, 1973
J. Goñi Gaztambide, Historia de los obispos de Pamplona, t. II (s. XIV-XV), Pamplona, EUNSA, 1979
A. W. Lewis, Royal Succesion in Capetian France: Studies on Familial Order and the State, Cambridge-Massachusetts, Harvard University Press, 1981
M. Berthe, Famines et épidemies dans les campagnes navarraises à la fin du Moyen Age, Paris, SFIED, 1984, págs. 79-342
P. Azcárate Aguilar-Amat, “Hostilidades en la frontera navarro-riojana durante el siglo XIV: el choque de los años 1344-1345”, en VV. AA., Coloquio sobre la Historia de La Rioja, vol. II, Logroño, Universidad de Zaragoza, 1985, págs. 333-343
A. J. Martín Duque, “Señoríos franceses de los reyes de la dinastía de Evreux, 1329-1404”, en Gran Atlas de Navarra, 2. Historia, Pamplona, CAN, 1986, págs. 90-91
M. R. García Arancón, “Carlos II de Navarra. El círculo familiar”, en Príncipe de Viana (PV), 182 (1987), págs. 569-608
J. Martínez de Aguirre, Arte y monarquía en Navarra, 1328-1425, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1987
M. D. Barragán Domeño, “Forma diplomática de la documentación correspondiente al gobierno en solitario de Juana II”, en PV, Anejo 8 (I Congreso General de Historia de Navarra, 3. Comunicaciones. Edad Media), Pamplona, Gobierno de Navarra, 1988, págs. 321-326
P. Azcárate Aguilar-Amat, “Las relaciones castellano-navarras bajo los primeros Evreux (1328-1387): balance historiográfico y perspectivas de investigación”, en Hispania, 175 (1990), págs. 883-901
A. J. Martín Duque y E. Ramírez Vaquero, “El reino de Navarra (1217-1350)”, en J. M.ª Lacarra et al., La expasión peninsular y mediterránea (c. 1212-c. 1350), II. El Reino de Navarra. La Corona de Aragón Portugal, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España de Menéndez Pidal, vol. XIII-2, Madrid, Espasa Calpe, 1990, págs. 73-89
F. Miranda García, Reyes de Navarra, t. XIII. Felipe III y Juana II de Evreux, Pamplona, Mintzoa, 1994
E. Ramírez Vaquero, “Los resortes del poder en la Navarra bajomedieval (siglos XII-XV)”, en AEM, 25 (1995), págs. 429-447
F. Miranda García, “Felipe y Juana de Évreux y la guerra de Cien Años (1337-1349)”, en VV. AA., La guerre, la violence et les gens au Moyen Âge, I. Guerre et violence (Actes du 119e Congrès des Sociétés Historiques et Scientifiques), Paris, CTHS, 1996, págs. 81-96
A. J. Martín Duque, “Singularidades de la realeza medieval navarra”, en Poderes públicos en la Europa medieval: principados, reinos y coronas, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1997, págs. 299- 346
M. D. Barragán Domeño, Archivo General de Navarra (1322-1349), I. Documentación real, San Sebastián, Sociedad de Estudios Vascos, 1997
M. I. Z abalza Aldave, Archivo General de Navarra (1322-1349), vol. II, San Sebastián, Sociedad de Estudios Vascos, 1998
P. J. Moteano, “La peste negra en Navarra. La catástrofe demográfica de 1347-1349”, en PV, 222 (2001), págs. 87-120
Í. Mugueta Moreno y M. Osés Urricelqui, “Gastos suntuarios de Juana II y Felipe III de Evreux (1328-1330)”, en VV. AA., Grupos sociales en la historia de Navarra: relaciones y derechos a lo largo de la Historia (Actas del V Congreso de Historia de Navarra), vol. I, Pamplona, Eunate, 2002, págs. 107-118
Í. Mugueta Moreno, “Política monetaria en Navarra bajo el reinado de los primeros Evreux (1328-1349)”, en En la España Medieval, 27 (2004), págs. 77-104
E. Ramírez Vaquero, “Un golpe revolucionario en Navarra: 13 de marzo de 1328”, en Coups d’État à la fin du Moyen Âge? Aux fondements du pouvoir politique en Europe Occidentale, Madrid, Casa de Velázquez, 2005, págs. 403-432
M. Beroiz Lazcano, Crimen y castigo en Navarra bajo el reinado de los primeros Evreux (1328-1349), Pamplona, UPNA, 2005
F. Segura Urra, Fazer Justicia. Fuero, poder público y delito en Navarra (siglos XIII-XIV), Pamplona, Gobierno de Navarra, 2005
Ph. Charon, Princes et principautés au Moyen âge. L’exemple de la principauté d’Evreux (1298-1412), tesis doctoral, Paris, Université Paris I, 2006 (inéd.)
Í. Mugueta Moreno, El dinero de los Evreux: Hacienda y Fiscalidad en el reino de Navarra (1328-1349), tesis doctoral, Pamplona, UPNA, 2006 (inéd.).
Relation with other characters
Events and locations


1316 5/vi
Muere Luis I de Navarra, X de Francia, sin hijos varones. En Francia le sucede su hermano Felipe, que exige que una representación de las Co...

1329 05/iii
Juana II de Evreux, hija de Luis X, y su marido Felipe son coronados reyes de Navarra a solicitud de las Cortes reunidas en Pamplona. Se tra...

1349
El hijo y sucesor de Juana II de Navarra y Felipe III el Noble, Carlos II de Navarra, llamado el Malo –apodo que le fue dado por los ...