Biography
Proveniente de una familia castellanoparlante de clase media, estudió la carrera de Empresariales. Durante el proceso de Burgos (1970) ayudó a uno de los abogados defensores, Juan Mari Bandrés. Después de esa experiencia, decidió unirse a Euskadi Ta Askatasuna (ETA). Moreno Bergaretxe vio rechazado su ingreso en el frente militar, pero la dirección de la banda terrorista le nombró responsable del frente cultural. Tras el cisma de 1974, formó parte del Comité Ejecutivo de ETA político-militar, organización de la que era considerado el referente ideológico.
Declarándose comunista abertzale, Moreno Bergaretxe propuso que la banda se adaptara a los retos de la Transición mediante la creación de un partido de corte leninista que ejerciera de vanguardia dirigente del conjunto del nacionalismo vasco radical, participando en las elecciones democráticas en alianza con la extrema izquierda. ETA político-militar debía adoptar un papel de retaguardia, siempre subordinada a la formación política. Tales planteamientos soliviantaron al sector más extremista y violento de la organización, los Komando Berezis (Comandos Especiales), que le consideraban “reformista” y “liquidacionista”. [...]
Bibliography
A. Amigo, Pertur. ETA 71-76, San Sebastián, Hordago, 1978
G. Fernández, Héroes, heterodoxos y traidores. Historia de Euskadiko Ezkerra (1974-1994), Madrid, Tecnos, 2013.
Relation with other characters
Events and locations
