Biography
Era hija de Luis Linares-Becerra y de su esposa María Concepción Martín de Eugenio. Su padre fue dramaturgo, periodista e inspector de enseñanza. El matrimonio tuvo dos hijas más, Luisa María y María del Carmen, la primera de ellas también se convertiría en una popular escritora de novelas románticas.
Tras fallecer su padre comenzó a escribir, publicándose su primera novela en el año 1933 (Por qué me casé con él), que fue muy bien acogida, convirtiéndose en una de las escritoras más conocida durante las dos siguientes décadas. Se casó, a primeros de mes de septiembre de 1955 y en la Capilla de las Apariciones del Santuario de Fátima (Cova de Iría), con Mario Gonçalves Ramos y Gomes de Mota, lo que le debió influir bastante, pues durante un tiempo vivió en Portugal, ya que a partir de entonces su producción literaria se redujo considerablemente. Nunca utilizó seudónimos y firmaba sus obras como Concha Linares Becerra. [...]
Works
Esfinge dorada, Barcelona, Juventud, 1934 (col. La Novela Rosa, nº 263)
La novia de la Costa Azul, Barcelona, Juventud, 1935 (col. La Novela Rosa, nº 274)
Sanatorio de amor, Barcelona, Juventud, 1935 (col. La Novela Rosa, nº 279); Siete mujeres y un beso, Barcelona, Juventud, 1935 (col. La Novela Rosa, nº 286)
Opereta, Barcelona, Juventud, 1935 (col. La Novela Rosa, nº 304)
Adorada mía, Barcelona, Juventud, 1936 (Almanaque de la Novela Rosa)
La conquista del hombre, Barcelona, Juventud, 1936 (col. La Novela Rosa, nº 310; Vendrá por el mar, Barcelona, Juventud, 1936 (col. La Novela Rosa, nº 292)
¡A sus órdenes, mi Coronel!, Córdoba, Nueva España, 1938 (col. La Nueva España); Mientras llega la primavera, Barcelona, Juventud, 1939 (col. La Novela Rosa - Nueva Época, nº 1); Diez días millonaria, Barcelona, Juventud, 1939 (col. La Novela Rosa - Nueva Época, nº 11); A sus órdenes, mi Coronel, Barcelona, Juventud, 1940 (col. La Novela Rosa - Nueva Época, nº 25); Maridos de coral, Barcelona, Juventud, 1941 (col. La Novela Rosa - Nueva Época, nº 68); La escuadrilla del Arco Iris, Barcelona, Juventud, 1942 (col. La Novela Rosa - Nueva Época, nº 70); Cita en el Paraíso, Barcelona, Juventud, 1941 (Nueva Colección Hogar)
Como las estrellas, Barcelona, Betis, 1940 (col. Diana, nº 9)
La escalera de plata, Barcelona, Betis, 1940 (col. Diana, nº 17)
Eva emperatriz, Barcelona, Betis, 1940 (col. Diana, nº 17)
La luna y yo, Madrid, La Novela del Sábado, 1940 (col. La Novela del Sábado, nº 16)
Memorias de una "geisha", Barcelona, Betis, 1940 (col. Diana, nº 17)
"S.O.S." al amor, Barcelona, Betis, 1940 (col. Diana, nº 9)
De pie en el umbral, Nueva Colección Hogar, Editorial Juventud, 1942
El hombre de aquella noche, Barcelona, Juventud, 1942 (Nueva Colección Hogar)
Muchachas sin besos, Madrid, Afrodisio Aguado, 1943 (col. Más allá)
Como los hombres nos quieren, Madrid, Afrodisio Aguado, 1944 (col. Más allá)
A Nueva York por un piso, Madrid, Afrodisio Aguado, 1946 (col. Más allá)
El matrimonio es asunto de dos, Madrid, Sociedad General Española de Librería, 1949
La hora prohibida, Madrid, Sociedad General Española de Librería, 1952
Tres delincuentes van a la ciudad, Madrid, Sáez Impresor, 1953
El miedo nos une, Madrid, Sociedad General Española de Librería, 1954
Niebla desde la frontera, Madrid, Editorial C. L., 1957
La vida secreta de una señora, Madrid, Editorial C. L., 1961
Escándalo en mi universo, Madrid, Editorial C. L., 1963
La extraña llamada, Madrid, Sáez Impresor, 1967
La manzana era inocente, Madrid, Editorial Cunillera, 1972 (col. Diorama)
La chica de ninguna parte, Barcelona, Juventud, 1981.
Bibliography
S. Núñez Puente, “La novela rosa como mascarada de la muerte de lo social: Concha Linares Becerra y María Mercedes Ortoll”, en Asparkía, 19 (2008), págs. 105-122
S. Núñez Puente, “Novela rosa y cultura popular: Carmen de Icaza y Concha Linares Becerra,”, en Sincronía, 1 (2007)
B. Manzano Badía, “Carmen de Icaza, una apología pequeño-burguesa y conservadora de la familia”, en Mujeres novelistas en el panorama literario del siglo XX, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2000, págs. 107-122
J. Cuadrado, Atlas español de la cultura popular. De la historieta y su uso 1873 – 2000, Madrid, Ediciones Sinsentido, 2000; S. Vázquez de Parga, Héroes y enamoradas: la novela popular española, Barcelona, Glenat, 2000 (col. Parapapel, nº 3)
R. Charlo Ortiz-Repiso, “La novela sentimental”, en La Novela Popular en España, VOL. 2, Madrid, Robel, 2001, págs. 233-250
R. Charlo Ortiz-Repiso, Autores y seudónimos en la novela popular, Sevilla, Padilla Libros Editores &
Libreros, 2005
R. Charlo Ortiz-Repiso, La novela popular en España, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2013.
Relation with other characters
Events and locations
