Biografía

Pascual Enguídanos Usach
Comenzó en las colecciones “Comandos”, “Policía Montada” o “Western”, todas de la editorial Valenciana, mientras que luego en Bruguera colaboraría en varias de las muchas colecciones dedicadas al oeste, así como en las de “Servicio Secreto” y “La Conquista del Espacio”. Utilizó los seudónimos de Van S. Smith o de George H. White.
De una familia de clase media, su infancia fue la normal en muchos de los niños españoles de aquellos años. Cuando le llegó la hora de trabajar lo hizo como encargado de una bodega, pero pronto se cansó y, después de hojear unas novelas “rosas” de las que su hermana leía, decidió dedicarse a escribir, ya que pensaba que él podía perfectamente hacer lo mismo. Por ello, empezó con novelas sentimentales, en las que utilizaba el seudónimo de Armando Ravel. Más tarde pasó a los temas bélicos y del oeste, aunque en donde alcanzó gran notoriedad fue en la ciencia ficción, popularizando el seudónimo de George H. White. [...]
Obras
El comando fantasma, Valencia, Editorial Valenciana, 1951 (col. Favorita nº 2)
Crucero de amor, Valencia, Editorial Valenciana, 1951 (col. Favorita nº 13)
Un marido de ocasión, Valencia, Editorial Valenciana, 1951 (col. Favorita nº 26)
Maripé, la pecosilla, Valencia, Editorial Valenciana, 1951 (col. Favorita nº 23)
Noches de Raigón, Valencia, Editorial Valenciana, 1951 (col. Favorita nº 17)
Ruta de Birmania, Valencia, Editorial Valenciana, 1951 (col. Comandos, nº 6)
¡S.O.S.!... ¡Comando costero!, Valencia, Editorial Valenciana, 1951 (col. Comandos, nº 9)
La Venus sin rostro, Valencia, Editorial Valenciana, 1951 (col. Favorita nº 21)
Golpe de audaces, Valencia, Editorial Valenciana, 1952 (col. Comandos, nº 16)
Los hombres rana actúan, Valencia, Editorial Valenciana, 1952 (col. Comandos, nº 14)
Objetivo: Mindanao, Valencia, Editorial Valenciana, 1952 (col. Comandos, nº 12)
La Saga de los Aznar, Valencia, Editorial Valenciana, 1953-1978, 56 vols.
Filón de oro, Barcelona, Bruguera, 1953 (col. Bisonte nº 557)
El jinete enlutado, Barcelona, Bruguera, 1953 (col. Bisonte nº 295)
90 horas en blanco, Madrid, Bruguera, 1958 (col. Archivo Secreto nº 135)
Alarma en el canal, Madrid, Bruguera, 1958 (col. Archivo Secreto nº 397)
Aquí sobra uno, Barcelona, Bruguera, 1958 (col. Bisonte nº 573)
Máximo secreto, Madrid, Bruguera, 1958 (col. Archivo Secreto nº 385)
Operación "Iceberg", Madrid, Bruguera, 1958 (col. Archivo Secreto nº 438)
Cenizas de rencor, Barcelona, Bruguera, 1959 (col. Bisonte nº 595)
Secuestro sensacional, Madrid, Bruguera, 1959 (col. Archivo Secreto nº 463)
Heredó un mundo, Valencia, Editorial Valenciana, 195?, 3 vols. (col. Luchadores del Espacio)
Más allá del Sol, Valencia, Editorial Valenciana, 195?, 5 vols. (col. Luchadores del Espacio)
Silenciosos e implacables, Barcelona, Bruguera, 1960 (col. Bisonte nº 674)
Bevington, Valencia, Editorial Valenciana, 1961, 2 vols. (col. Luchadores del Espacio)
Intrusos siderales, Valencia, Editorial Valenciana, 1961, 2 vols. (col. Luchadores del Espacio)
Pima, ciudad abierta, Barcelona, Bruguera, 1961 (col. Bisonte nº 681)
Los hermanos de la noche, Madrid, Bruguera, 1963 (col. Archivo Secreto nº 15)
Hombre audaz, Madrid, Bruguera, 1963 (col. Archivo Secreto nº 11)
Traidores a su fe, Madrid, Bruguera, 1964 (col. Archivo Secreto nº 35)
Los que no perdonan, Madrid, Bruguera, 1965 (col. Archivo Secreto nº 50)
Finan, Valencia, Editorial Valenciana, s.f., 3 vols. (col. Luchadores del Espacio).
Bibliografía
C. Saiz Cidoncha, “La epopeya cósmica de la familia Aznar”, en Revista Nueva Dimensión, 15 (1970)
C. Saiz Cidoncha y P. A. García Bilbao, Viajes de los Aznar, Guadalajara, Ediciones Silente, 1999
J. Cuadrado, Atlas español de la cultura popular. De la historieta y su uso 1873 – 2000, Madrid, Ediciones Sinsentido, 2000
J. C. Canalda, Luchadores del Espacio. Una colección mítica de la C. F. Española, Alcalá de Henares, Pulp Ediciones, 2001
M. Moreno Cortina, “George H. White (Pascual Enguídanos Usarch): el hombre que inventó la ciencia ficción”, en La Ciencia Ficción Española, Madrid, Ediciones Robel, 2000, págs. 111-146
E. Martínez Peñaranda, “Hazañas de la familia Aznar. Una odisea espacial de los años cincuenta”, en La Novela Popular en España, vol. 2, Madrid, Ediciones Robel, 2001, pags. 143-160; A. Uribe, Apuntes para la historia de la ciencia ficción española: Pascual Enguídanos. Una aproximación a la obra de George H. White, Madrid, 2004
R. Charlo Ortiz-Repiso, La novela popular en España, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2013
M. Barceló, Ciencia Ficción. Nueva guía de lectura, Barcelona, Ediciones B, 2015
J. C. Martí, “Pascual Enguídanos y su sitio en la literatura como George H. White”, en Diario Levante-EMV, 15 de septiembre de 2016.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
