Biography

Fidel Prado Duque, 1942. Imagen de Martín Sántos Yubero.Código de referencia ES 28079 ARCM 201.001.38673 (cc) Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
De sus primeros años de vida no se sabe gran cosa, salvo que nació en una familia modesta, que tuvo una infancia dura y que estudió periodismo. Se casó bastante joven y tuvo seis hijos: Esteban, Rafael, José Luis, Andrés, María Rosa y Manolita. En un principio se dedicó a escribir letras de cuplés, pequeñas obras teatrales y al periodismo, colaborando en diversas publicaciones. En el año 1933 estaba en El Heraldo de Madrid, en el que escribía una columna titulada “Calendario de Talía”. Este periódico se publicó en Madrid entre el 29 de octubre de 1890 y el 27 de marzo de 1939, siendo una publicación de ideología liberal, que fue evolucionando hasta situarse como republicana de izquierdas durante la Segunda República.
En los cuplés tuvo como principal colaborador a Modesto Romero, que les ponía música. Entre sus principales cuplés destacan La Cruz de Guerra, aunque a este le puso música Juan Costa Casals, —estrenado en el año 1921 por Emilia Piñol—, que ha llegado a nuestros días con la voz de Imperio de Triana o Lilian de Celis (fue una de las canciones que esta última cantó en la película Aquellos tiempos del cuplé). Uno de las más jocosos, que lo incorporó La Tuna a su repertorio, fue Todo comprendido, aunque también es conocido como Ramuncho, seudónimo de un hermano de Manuel Beltrán Reyna, quien le puso música. Fue estrenado por Consuelo Hidalgo en Madrid alrededor de 1920, tiene cierta carga de erotismo y su argumento, el estudiante que llega a Madrid con pocos medios, que se hospeda en la casa más barata que encuentra y que termina teniendo una relación con la dueña, con imprevisibles consecuencias, refleja uno de los muchos tópicos de la vida estudiantil. [...]
Works
Novelas populares: F. O. Prad (seudónimo), Aventuras del inspector Joe Graven, s.l., Editorial Pluma, 1940, 6 vols.
Chantaje, Barcelona, Bruguera, 1942, (col. Biblioteca Iris, Serie Oeste)
Max Pogge contra el inspector Graven, Madrid, Marisal, 1942, 20 vols.
Cuadrilla de bandidos, Barcelona, Bruguera, 1943 (col. Biblioteca Iris, Serie Oeste)
El Dragón de Fuego, Barcelona, Bruguera, 1944, 16 vols.
Luna de sangre en el desierto, Vigo, Editorial Cíes, 1944 (col. Biblioteca X, nº 19)
El Vengador del Mundo, s.l., Valenciana, 1944, 8 vols.
Dos Pistolas, Barcelona, Bruguera, 1945, 18 vols.
La Secta de la Muerte, Barcelona, Bruguera, 1945, 15 vols.
El Vengador, Vigo, Editorial Cíes, 1945, 15 vols.
Aventuras de Jim Texas, Barcelona, Bruguera, 1946, 16 vols.
P. Duke (seudónimo), Luchadores. Pat Morgan, rey del hampa, Vigo, Editorial Cíes, 1947, 12 vols.
Ases del colt, Vigo, Editorial Cíes, 1947, 17 vols.
El infierno negro, Barcelona, Bruguera, 1948 (col. Bisonte, nº 85)
P. Duke (seudónimo), Una mano en la sombra, Barcelona, Bruguera, 1950 (col. Servicio Secreto nº 13)
Garitos de San Francisco, Barcelona, Toray, 1958 (col. Arizona nº 1)
Deuda de odio, Barcelona, Bruguera, 1959 (col. Ases del oeste nº 2).
Obras de teatro: Cándido Bueno: humorada cómico-lírica en dos actos, Cuenca, El día de Cuenca, 1924
La reforma agraria, escena cómica, Barcelona, 1932
El que la hace la paga, sainete en un acto, s.l., s.f.
En el mercado, s.l., s.f.
Letras de canciones: La Cruz de Guerra, 1921
El novio de la muerte, 1921
Todo comprendido, c. 1922
El debut de Charito, c. 1932
Gitana, gitana, 1932
Un apache bien, s.l., s.f.
Bibliography
J. Cuadrado, Atlas español de la cultura popular. De la historieta y su uso 1873 – 2000, Madrid, Ediciones Sinsentido, 2000
F. Martínez de la Hidalga, “La novela del oeste”, en La Novela Popular en España, Madrid, Ediciones Robel, 2000, págs. 53-84; R. Charlo Ortiz-Repiso, “Marcial Lafuente Estefanía y sus compañeros: los escritores de novelas del oeste”, en La Novela Popular en España, vol. 2, Madrid, Ediciones Robel, 2001, págs. 113-141; R. Charlo Ortiz-Repiso, Autores y seudónimos en la novela popular, Sevilla, Padilla Libros Editores &
Libreros, 2005; F. Eguidazu, Del folletín al bolsilibro, 50 años de novela popular español (1900-1950), Madrid, Editorial Silente, 2008
R. Charlo Ortiz-Repiso, La novela popular en España, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2013.
Relation with other characters
Events and locations
